IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Euskera: el manuscrito de Lazarraga, la literatura y el término «Euskal Herria».

Jul 16, 2010

En ese manuscrito es la primera vez que aparece escrito el término Euskal Herria, esto es importante porque (sobre todo en este Gobierno de socialistas con la derecha más rancia que ahora tenemos) parece que dicho término era una invención de algún «batasuno» malhumorado y con rabo y cuernos que quería joder a esos políticos de corbata que emplean exclusivamente el término Euskadi o pais vasco en castellano. Bueno, pues que sepan que ya aparece escrito hace más de 5 siglos en esa lengua que denostan, el euskera.
Pero aparte de esa aparición, literariamente el manuscrito es todo un descubrimiento: ha supuesto que muchas de las ideas concebidas hasta el momento sobre la historia de la literatura vasca hayan tenido que ser revisadas, entre ellas el aislamiento al que se decía que había estado sometida la literatura vasca hasta entrada la Era Moderna.
El manuscrito fue encontrado por Borja Aginagalde en 2004, en poder de un anticuario madrileño, y lo adquirío la Diputación Foral de Gipuzkoa por medio de Irargi (Centro de Patrimonio Documental de Euskadi). Se supone que fue escrito entre los años 1564 y 1567. Contaba con 106 páginas, aunque solo se conservan 102, ya que faltan las hojas 1155, 1156, 1157 y 1158. El día 18 de febrero de 2004 fue presentado en público dicho hallazgo y ese mismo día una reproducción facsimilar del manuscrito se encontraba ya disponible en Internet en el sitio web de la diputación guipuzcoana (http://lazarraga.gipuzkoakultura.net/). Tan importante era el hallazgo que solo dos días más tarde ya se publicaron en la red los primeros análisis preliminares para la datación del manuscrito (del propio Borja Aginagalde), así como un estudio filológico preliminar realizado por Joseba Lakarra (ambos trabajos encargados por la Diputación de Gipuzkoa). En junio de 2004 apareció la transcripción página a página del manuscrito (realizada por Iñigo Landa) (en este enlace: http://klasikoak.armiarma.com/lazarraga/, que se va actualizando y corrigiendo poco a poco.
COMPOSICIÓN DEL MANUSCRITO:
El manuscrito Lazarraga es un cuaderno incompleto hoy en día. Se conservan dos cubiertas y cincuenta y nueve hojas del manuscrito (de ellas, las cuatro primeras, nueve más en el
interior y una cubierta final están rotas). Por las diferentes numeraciones del manuscrito parece que al menos faltan quince hojas más en el interior del cuaderno. Además la numeración más antigua comienza en 1139, por lo que es muy posible que este manuscrito perteneciera a una colección mayor.
El manuscrito incluye una novela pastoril inacabada, la única conocida de este género escrita en euskera, y más de sesenta poemas de distinta longitud y temática (amorosos, burlescos, religiosos, históricos…); el resto de los textos son palabras y frases sueltas, así como numerosos monogramas, rúbricas y pruebas de pluma.
De las que se conservan, dos tercios son poesía y el resto está enmarcado en lo que ha venido llamando «novela pastoril renacentista» (inaugurado por Sannazaro con La Arcadia y continuado por autores tan ilustres como Jorge de Montemayor y Garcilaso de la Vega). En este género (vale, lo sé, no tengo ni idea, seguro que algunas ilustres me corregirán, pero bueno, pongo lo que he leido y me creo) se entremezclan la prosa y el verso. En este manuscrito es muy importante la utilización de la prosa, la cual se creía hasta ahora que no se había desarrollado hasta la llegada de la ascética didáctica de la Escuela de Sara, en el siglo XVII.
También, según el experto Koldo Mitxelena, quedaría probada la existencia del desaparecido dialecto euskérico del Noreste de Alava.
AUTORÍA DEL MANUSCRITO:
El autor del manuscrito, que el da nombre, es Juan Perez de Lazarraga. Sin embargo tras un intenso estudio (ver más abajo, en esta misma entrada) se descubren al menos 3 tipos de grafias de diferentes personas. El texto principal, el que ocupa el lugar principal en la página probablemente sea el escrito por Lazarraga. Al final del manuscrito hay al menos dos poemas escritos por otra mano, probablemente de María Estíbaliz de Sasiola, y finalmente hay unos 30 poemas que han sido escritos por manos distintas (al menos dos manos o más), aprovechando los espacios dejados por el texto principal que comentaba al principio
Larrazaga se supone que nació sobre el año 1550 y murió en 1605, en la zona alavesa de Larrea y Barrundia, origen de mi propio apellido también, aunque la familia Lazarraga proviene de Oñate (Gipuzkoa). Esta familia se instaló en esa parte de la Llanada alavesa a finales del siglo XV. De su vida poco se sabe, excepto de que fue mayorazgo de su familia, señor de la Torre de Larrea y que era un erudito. Hasta el año 2004 se le conocía por una genealogía de los Lazarraga que él mismo había escrito, pero ese año se encontró el llamado «Manuscrito de Lazarraga» y todavía hoy se estudia lo que puede sacarse de él.
¿¿¿QUÉ PODEMOS VER EN EL MANUSCRITO QUE LO HACE TAN INTERESANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOLÓGICO E HISTÓRICO???
Todavía está en estudio este manuscrito pero ya pueden afirmarse ciertas cosas:
—-En él se ve la primera alusión al término «Euskal Herria». Aparece tres veces, hasta por tres veces (en la foto podéis ver una de ellas).
—–estas son las frases: del folio 18: «…beti çagie laudatu çegaiti doçun eusquel erria aynbat bentajaz dotadu» (Siempre os maravillaréis de por qué se ha dotado a Euskal Herria de tantas ventajas). «..çegayti eusquel errian dira ederr guztioc dotadu» (De por qué se ha dotado a Euskal Herria de todas estas bellezas) y «…çeñetan ditut eçautu eusquel erriau oy nola eben erregue batec pobladu)

—-También aparecen algunos términos alaveses que se desconocían o se sabía poco de su existencia real. Quedaría demostrada la existencia de un dialecto alavés durante la época renacentista, influenciado por el dialecto vizcaíno y el de la Navarra de la Ribera, y absorbido en siglos posteriores por estos.
—la antigüedad del manuscrito nos llevan a entrever que los antecedentes de la literatura en euskera tanto en prosa como en verso serían antiguos también en esta parte del Pais Vasco Sur o peninsular.
—Habría en esa época un gran número de escribas y secretarios euskaldunes en las Cortes de los Reynos de Navarra, Castilla y Francia por lo que el número de alfabetizados en dicha lengua, por estadísitica, sería mayor de lo que se creía. Quizá, como dicen algunos, el haber tenido que competir con las lenguas románicas que fueron herederas de la cultura latina, nos habrían dado una imagen distorsionada de esa presencia literaria y culta del euskera, sea impresa o no.
—La literatura escrita en euskera no habría sido tan ajena a los movimientos literarios de Europa tal y como demostraría esa novela pastoril que contiene el mismo, la única de su género que se conserva en euskera.

ESTUDIO SOBRE EL MANUSCRITO
Ricardo Gómez López y Blanca Urgell Lázaro, (junto a Gidor Bilbao y Joseba A. Lakarra, filólogos/as del Departamento de Lingüística y Estudios Vascos de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) realizaron el año pasado un informe técnico a modo de edición crítica del texto que trataré de resumir en este espacio. Si alguna persona no lo encuentra uy quiere que se lo envíe (está en formato pdf, no tienes más que solicitarlo aquí mismo)
Este informe se ha publicado en Oihenart. Cuadernos de Lengua y Literatura y en él abordan las principales características del manuscrito, el método de trabajo empleado hasta la fecha y algunas de las dificultades que el manuscrito presenta.
Hasta ahora han realizado diversos trabajos filológicos:
1. Transcripción paleográfica estricta (Versión Paleo). Transcripción paleográfica lo más fiel posible al manuscrito, que reflejara todo lo escrito en él y sirviera de base para el trabajo posterior.
2. Transcripción más ligera y legible (Versión Light). Transcripción más legible, desechando características del manuscrito que, una vez estudiadas, se estimaban no significativas; unificación de grafías (i/j/y vocálicas se transcribieron siempre como , u/v vocálicas como y consonánticas como …, etc…), resolviendo las abreviaturas, separando palabras unidas…
3. Versión, puntuada y anotada, dispuesta para su lectura en voz alta en las reuniones del equipo (Versión Declam). En esta fase se trataba de conseguir una comprensión ágil del texto completo, tanto del contenido como de la forma. Palabra por palabra, frase por frase.
4. Versión corregida de la anterior, una vez realizada la lectura e integradas las notas y modificaciones pertinentes (Versión Postdeclam)
5. Versión dispuesta para su edición en Internet (Versión Online)
La dificultad ha sido enorme porque no había escritos similares anteriores al año 1600, y menos aún con esos temas romances. además, al ser manuscrito, el paso del tiempo ha hecho mella en la tinta y el propio papel utilizado de forma que en ciertas partes la lectura es muy complicada.
Sobre la autoría, como comentaba, estos filólogos ven al menos tres grafías diferentes
1. El denominado “texto A” o texto principal, que, según todos los indicios, recogería los textos escritos por el propio Lazarraga o copiados por él. Se distinguen por ocupar el lugar principal en la página toda vez que comparten espacio con otros textos.
2. Dentro del denominado “texto B” debemos distinguir, en primer lugar, los textos del final del manuscrito (1204r-1205r), dos poemas escritos por la misma mano, el primero de los cuales es el atribuido a María Estíbaliz de Sasiola (Urkizu 2005).
3. El resto del “texto B” está constituido por algo más de treinta poemas que han sido escritos por manos distintas aprovechando los espacios dejados por el texto principal.
Como anécdota, estos estudiosos señalan un posible episodio de censura: el poema B19 (“Aitac ezcondu ezpanagui…” [Si mi padre no me casare…]) que tiene un tono muy subido que, al parecer, desagradó a alguno de los dueños del manuscrito, que procedió a tachar ⎯a veces de forma irrecuperable⎯ las palabras que consideró tabú, como yçorra ‘preñada’, que se lee bastante bien todavía en la línea 19 de la columna de la derecha
Esta es una transcripción de un poema titulado «Canción» (título habitual en los poemas cantarines) que nos indica cómo se ha desarrollado el trabajo de transcripción.
Desde aquí mis ánimos y felicitaciones al equipo investigador , porque seguro que este manuscrito aún tiene muchas sorpresas preparadas para todo el mundo euskaldun.



Más información sobre la completa transcripción realizada a esta joya:
http://klasikoak.armiarma.eus/lazarraga/
https://www.researchgate.net/publication/30001019_Hacia_una_edicion_critica_del_manuscrito_Lazarraga