Precisamente el otro día comentaba en casa que, apoplectic a pesar de las horas y horas que he metido en casa con el photoshop (incluido un cursillo o dos), no conocía seguramente ni el 5% de lo que ese programa puede hacer. Probablemente con una de esas fotos que me gusta retocar para ponerla en la pared de mi casa, cual cuadro de óleo se tratara, podría estar «jugando» un día completo hasta quedar satisfecho (y seguramente podría seguir modificando varios días más).
Recuerdo que en un curso me comentaba el profesor que la persona que más sabe de photoshop de toda España (que no me acuerdo de su nombre) solía decir que no llegaba al 15 o 16% de conocimiento de dicho programa. Y me lo creo también.
Pues este recuerdo me venía a la mente al leer el artículo que comentaba Lom y que os transcribo a continuación. Habla de ese mito de que usamos solo el 10% de nuestro cerebro,. ¿O no es un mito?
Mucha gente habla de esto pero quizá a los psicólogos nos llega más hondo, nos azuza la curiosidad…., siempre pensando en lo mismo. Esa materia gris que a veces nos rascamos…cuando soñamos:
«Póngame un 15% de uso de mi cerebro, en lonchas, por favor»
Hace un par de semanas, ojeando un libro sobre el cerebro y los descubrimientos neurológicos, leí en plan afirmación novedosa algunas frases basadas en mitos en relación al tema.
Una de ellas, me fijó la atención un poquito más, ya que hacía referencia a que es un mito que solo usemos una décima parte del cerebro….
Bien, es cierto que se ha oído muchas veces lo contrario, que usamos una pequeña parte y que los mas listos un poquito más…. Me quedé pensando….. La verdad es que mi cerebro se ha quedado pensando unas cuantas veces a lo largo de estos días desde ese momento. Quizá una parte de mi, mejor dicho una parte de mi cerebro, se sentía ofendido con semejante afirmación tan contraria a lo que hasta ese momento creía. Quizá por una desilusión de esperanza… Es decir, si es cierto que no usamos solo el diez por ciento sino todo, se me recortaba tanto la posibilidad del ser humano de progresar mas allá, de comprender, de mejorar o de superarse en esas miserias arcaicas e irracionales que nos hace ser tan salvajes, agresivos, depredadores del mundo…. y lo que es peor, de nosotros mismos, tan animales irracionales aún….. y eso pese a toda la supuesta consciencia…..
De un golpe se me vino abajo el hipotético poder de ser Genio de la naturaleza dominada, malvado superhéroe, portentoso X-men con superpoderes, mutante de tres inteligencias, mago de poder blanco o negro, supermentalista sin trucos, maestro del mas allá y del acá y mil poderes más que se escapan a la rutina lógica o analógica de tortuoso recorrido de carne de apariencia arrugada que tenemos y que ahora usamos por completo ya….. “snif”…
Pero bueno, alguien de entre los que le he comentado el tema me dio la respuesta desde su cerebro tan usado como el mío….: “bueno, parece ser que la cosa es que usamos todo pero en pequeña medida, sin desarrollar lo posible de cada parte….” No esta mal.. Al menos, de primeras, pensando esto me queda la opción de que lo que es y lo que estamos usando, pero ¡ojo! estamos en parvulitos aún, lo usamos en un nivel flojito….. se puede profundizar mucho mas.. ¡Uf! menos mal una salida al menos…
Debemos distinguir, sin embargo la diferencia clara entre ambas opciones. La primera, la del que se señala como mito, plantea que si desarrollases tu cerebro que sé yo, un 5% mas, por ejemplo, surgirían en ti poderes quizá insospechados, poderes propios de superhombres (o supermujeres), poderes parapsicológicos o mas allá de la naturaleza normal o de la lógica formal. Aparte, claro esta, de la consiguiente inteligencia superior que llevaría consigo.. Sin embargo, la segunda opción no plantea nada de eso sino que dentro de lo que ahora usas desarrollarías mas habilidad o capacidad pero sólo de lo que ahora conocemos básicamente o sobre esa base por ejemplo, de lógica a superlógica, de conocimientos a superconocimientos, de párvulos a doctor honoris causa por… pero nada mas. Todo “normal” nada nuevo. O sea es como el entrenamiento de un deportista. Inicialmente es una persona mas, normal, de los que usamos una capacidad de 10% pero entrenando puede obtener un rendimiento y mejora de su capacidad diez veces superior o aprender a usar sus capacidades con un muy superior desarrollo y rendimiento. Pero no desarrolla alas (por mucho red bull que tome) que sería realmente un nuevo poder fruto de un mayor uso de algo que no usaba antes de entrenar y desarrollarse, y que es la idea de lo definido como mito en el librito.
Pensándolo mas detenidamente hay muchas cosas en la vida que son así. Por ejemplo, cantidad de aparatos electrónicos e informáticos que utilizamos tienen “capacidades” y posibilidades muy por encima de nuestro uso habitual y cotidiano. Digamos que usamos “todo” el aparato en sí, globalmente. Pero multitud de funciones y opciones que si están ahí para usarse ni se llegan a utilizar o incluso comprender en toda la vida del aparato en cuestión. Y no estoy diciendo que usamos el 10% del aparato por falta de desarrollo de otras posibilidades que en potencia pudiera desarrollar dicho aparato, puesto que todas esas funciones ya están desde que lo compras, vamos que por mucho que se esfuerce el aparato no va salirle un botoncito nuevo o un poder que no esté ya en él.. Pues igualmente cuando decimos que no usamos nada mas que el 10% del cerebro No penséis solo en un ordenador, no.. Un simple mando a distancia de la tele que te lo apropias como tuyo cada día o el terminal de tu teléfono del que fardas diciendo lo que tiene….. y no tienes realmente “N. P. I.” de qué es o para qué sirve tal cosita, programa, tecla o función. Vamos que haciendo una analogía cómica, nuestro cerebro, el de cada uno y una, es como un mando a distancia con algunas teclas ya gastadas de tanto usar, sucias y hasta rotas y otras sin rozar, con el polvo de no uso a lo sumo.
A veces por casualidad descubres una función nueva o entiendes de repente una techa o una función y para que sirve tal programita y te quedas “alucinado” diciendo lo que puede hacer el aparatito en cuestión. Incluso en ocasiones es posible que te hayas leído el manual (no tendrías otra cosa que hacer, seguro) al menos un par de veces o cuatro cuando no mas (suele depender de tipo de traducción que se ha realizado y del argot técnico que no suele entender nada más que el que lo escribió..), para llegar a comprender esa maravillosa cámara del móvil o esa programación que uno puede hacer o ese sistema “photoshop” de tal función, o…
Algunos, los mas avispados o los que usan no un 10% sino un 11% al menos, incluso se apuntan a un cursillo o estudian el aparato hasta comprenderlo mas o menos todo. Pero ni estos están libres de que una vez comprendido y sabiendo para que sirve cada tecla programa o función sigan sin utilizar nada mas que lo que usan la mayoría… Triste ironía del conocimiento….
En fin, que al final esa respuesta si bien es cierto que me da mas opción y esperanza de desarrollo del ser consciente o del cerebro, no me cubre para nada mi ilusión de que un día los cerebros pudieran desarrollar otros poderes superiores, otras habilidades que ahora no existen prácticamente, otras “magias” otras sabvias nuevas (permítanme la palabra sabvias con b y v para dar el doble sentido de sabiduría y líquido vital).
Quizá se me ocurre una tercera vía (siempre es bueno ver terceras vías cual síntesis frente a una tesis y antitesis). Quizá, el desarrollo de las actuales facultades del cerebro ya en uso aun inicial, sin precisar de usos de supuesta masa gris nueva que ahora no se usen, puede dar como resultado, en un momento dado, una capacidad nueva, a modo de mutación real, un salto cualitativo en vez de cuantitativo, un poder distinto de la lógica formal, una sabiduría real frente al mero conocimiento por muy fuerte que sea este, una nueva realidad o un samadhi o nirvana catártico que te hace estar por encima de la realidad y sus leyes… Me aferraré a esa opción, puede que no sea verdad que usemos solo el 10% del cerebro pero no creo que lo estemos usando como sería posible usar y puede que una respuesta de lógica lineal no sea la única respuesta de futuro,.. puede, por la misma sencilla razón que los mismos científicos que afirman que eso es mito, que ellos mismos estén usando aún sólo un 10% (o un 11% con suerte) de su cerebro total mal que les pese, y siguen sin conocer sus propias teclas del mando a distancia….Además, me interesa mas que científicos o no, materialistas o no, pragmáticos neurológicos o visionarios alucinados…, no me digan que usamos todo el cerebro sino que me enseñen cómo desarrollarlo, cómo usarlo mejor o más o por encima de…lo normal. Así que si alguien me ayuda a alcanzar el samadhi, bienvenido sea y si otro me ayuda a ser mas inteligente, muuuuucho mas, ¡aquí estoy! Me da igual quien sea, “póngame un 15% de más uso de mi cerebro, en lonchas por favor” que ya haré un uso adecuado a mi modo y manera. Por mi parte prometo intentar y seguir aumentando el porcentaje de profundidad de utilización con mi actual cerebro de andar por casa o en su caso, de intentar el mito si no hay mas remedio….
Reconozco que soy optimista, ¡cosa de mi cerebro!.
Lom (psicólogo)