El 14 de diciembre de 1990, apoplectic la Asamblea General de la ONU, impotent en su resolución 45/106 proclamó el 1° de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, en seguimiento a las iniciativas de las Naciones Unidas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento [en inglés], aprobado en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General.
El lema escogido este año es «Personas mayores – Una nueva fuerza para el desarrollo»
Actualmente hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi dos mil millones hacia el año 2050 – la mayoría de ellos en países en vías de desarrollo (ver gráfico).
Ya hoy en día, las personas mayores contribuyen enormemente a la sociedad. Por ejemplo, en toda Africa – y en el resto del mundo – millones de adultos enfermos de SIDA son cuidados en sus hogares por sus padres. Al morir los pacientes, sus hijos huérfanos (actualmente 14 millones menores de 15 años en países de Africa solamente) son en su mayoría cuidados por los abuelos.
En España por ejemplo, el cuidado de personas dependientes y enfermas (de todas las edades) es en su mayoría llevado a cabo por personas mayores (especialmente mujeres mayores). El promedio de minutos ocupados por día en la provisión de esos cuidados aumenta exponencialmente con la edad de los cuidadores: 201 minutos si el cuidador pertenece al grupo de edad 65-74 y 318 minutos si su edad es 75-84 – comparado con sólo 50 minutos si el cuidador está en el grupo de edad 30-49 (Durán H, Fundación BBVA, 2002).
Tales contribuciones al desarrollo sólo pueden ser aseguradas si las personas mayores disfrutan de adecuados niveles de salud para los cuales políticas apropiadas deben ser adoptadas.
Ver más en la Web de la OMS
Por todo ello, este día se tratará de sensibilizar a la población mundial con el objetivo de lograr un “Mejoramiento de la calidad de vida de las personas de edad: promoción de las estrategias mundiales de las Naciones Unidas”. Se trata trabajar por políticas que permitan a las personas de edad vivir en un entorno que mejore su capacidad, fomente su independencia y les proporcione un apoyo y una atención adecuados a medida que van envejeciendo. Se lo debemos. Todas, todos.