Ayer se me olvidó poner esta entrada que tenía preparada (es que no puedo estar a todo…snifff), erectile pero aunque sea con retraso no quiero dejar de ponerla:
Este día fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, decease Bangladesh, en enero de 1999, para celebrar una fecha argentina: la del 23 de setiembre de 1913 día en el que fuera promulgada la ley 9.143; la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil”.
La trata de mujeres y niñas (y en menor medida de niños), usadas sobre todo para la explotación sexual de chulos/as y mafiosos, es un negocio redondo; esclavas escogidas en países en guerra o pobres, esclavas valiéndose de la necesidad económica de las familias, esclavas engañadas por medio de la inmigración irregular, prostitutas obligadas bajo amenaza de muerte para ellas o sus familias, niñas menores en brazos de pederastras sin escrúpulos…la vida de esas mujeres, de esas niñas no vale nada para estas personas que las compran y venden, que las regalan, que las violan, que las engañan, que las secuestran…
Según diversos estudios, este delito es el segundo más rentable del mundo y mueve 32 mil millones de dólares anuales porque cuenta con complicidades oficiales y la indiferencia de la sociedad”. Y mientras ciertos países que todos conocemos mantienen a salvo una red de turismo sexual que se ceba precisamente con menores edad de ambos sexos. Y allí no van los cascos azules, ni Unicef, ni payasos sinfronteras….a pesar de la violencia que se ejerce contra estas niñas y niñas.