IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

25 mujeres asesinadas por sus parejas en España

Abr 4, 2008

María Eugenia Bravo, de 37 años, murió ayer día 2 apuñalada por su pareja Johnny Osorio, de la misma edad, en un polígono industrial de la ciudad, cuando iba a entrar al taller donde trabajaba. Ha sucedido en San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Con esta mujer ya son 25 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus compañeros o excompañeros. Siguiendo la campaña UNA POR UNA esta entrada TRES POR UNA visibiliza una nueva mujer importante en la historia de la humanidad, una mujer que trabaja la botánica,la belleza natural. (podéis ver otro listado en el siguiente enlace)

Alice Eastwood (Canadá, 1859-USA, 1953)

Tuvo una infancia no muy feliz, en casa de unos tíos y luego en un convento, donde estuvo durante seis años y donde aprendió muchas cosas de las plantas que cultivaba el sacerdote del convento.

Trasladada a Denver, trabajó de criada en casa de una familia francesa que tenía una gran biblioteca, donde pudo leer todo lo que quiso, a la vez que aprendía sobre plantas en las excursiones a la montaña con la familia. Tras diversas penalidades financieras, mejoró su situación, consiguió estudiar de una manera más sistemática hasta conseguir un puesto como profesora de botánica. Tras un viaje a San Francisco, comenzó a escribir para la revista Zoe, de la Academia de Ciencias de California y ayudó a organizar el herbario de la Academia. En 1983 ocupó la dirección de la revista y del herbario de la Academia, cargo que desempeñó durante 57 años y que sólo interrumpió para estudiar diversos Jardines Botánicos del mundo para poder reorganizar el de San Francisco, destruido por el terremoto de 1906.

Con poquísima enseñanza sistemática, Alice Eastwood se convirtió en una de las botánicas sistemáticas más importantes de su época, especialista en la flora de las Montañas Rocosas y de la costa californiana y efectuó importantes aportaciones a la taxonomía botánica. Con poquísima enseñanza sistemática, Alice Eastwood se convirtió en una de las botánicas sistemáticas más importantes de su época.