IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

3 mujeres más asesinadas por violencia machista en Tarragona, Almería y Leganés

Feb 18, 2010

Anteayer, asthma mientras terminaba la entrada anterior sobre las mujeres asesinadas en el último mes, me llegaba la noticia de un nuevo asesinato machista terriblemente brutal.
Ocurrió el día 11 de febrero probablemente, aunque hasta el día 14 no se encontraron los restos de la mujer. Domingo Miguel C.P., de 40 años apuñalaba hasta la muerte a su exmujer Victoria S., de 36 años en Alcover (Tarragona). Posteriormente la descuartizaba y ocultaba los trozos del cadáver en varios lugares a lo largo de la autopista AP-7, a la altura de santa Sadurní d´Anoia (Barcelona). Hacía muy pocos meses que se habían divorciado. Domingo denunció la separación el día 12 y fue detenido como sospechoso el día 13. El mismo día del asesinato la fiscalía le había condenado por maltrato a 6 meses de prisión y alejamiento de la víctima.

Según estaba haciendo esta misma entrada me entero que hoy mismo otras dos mujeres han sido asesinadas por sus parejas.

Día 18. Almería. M.R.M, una mujer de 26 años ha sido encontrada muerta en su domicilio, golpeada y degollada. Su marido, J.I.M, de 31 años, ha sido detenido en el lugar de los hechos tras confesar que es el responsable de la muerte de su mujer, tras una riña familiar. Tenían una niña de 5 y un niño de 7 años de edad. La policía encontró una carta manuscrita haciendo alusión a problemas de pareja, que podrían deberse a celos del marido.

Día 18. Leganés (Madrid). Este mismo día ha muerto asesinada otra mujer. M.M., de 25 años trabajaba de cuidadora de una anciana y en dicho domicilio ocurrió el crimen. El presunto asesino es G.G., de 35 años, es su pareja, que la persiguió hasta dicho domicilió, donde consumó el crimen y posteriormente trató de suicidarse. En la refriega también resultó herida la propietaria, C.G.T, de 89 años.

Con esta mujer asesinada serían ya 8 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus compañeros o excompañeros (incluidas cinco que el Ministerio de Igualdad no cuenta por diversos motivos). Siguiendo la campaña UNA POR UNA esta entrada TRES POR UNA visibiliza a una mujer que vale por muchas y que no ha sido valorada en su justa medida. (podéis ver otro listado en el siguiente enlace)

Irena Sendler o Sendlerowa (Varsovia, 15-2-1910 – Ibídem, 12-5-2008)

Fue conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia», fue una enfermera polaca que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su vida. Irene hace tres días habría cumplido 100 años. Un año antes, en 2007, fue candidata al Premio Nobel de la Paz, no se lo dieron a ella; se lo llevó Al Gore, por unas diapositivas sobre el Calentamiento Global y este año pasado se lo dieron a Obama sólo por buenas intenciones…. Triste, pero real.
Cuando Alemania invadió el país en 1939, Irena era enfermera en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia el cual llevaba los comedores comunitarios de la ciudad. Allí trabajó incansablemente para aliviar el sufrimiento de miles de personas tanto judías como católicas. Gracias a ella, estos comedores no sólo proporcionaban comida para huérfanos, ancianos y pobres sino que además entregaban ropa, medicinas y dinero.
En 1942 los nazis crearon un gueto en Varsovia, e Irena, horrorizada por las condiciones en que se vivía allí, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos, Zegota. Irena consiguió un permiso para trabajar en el Ghetto de Varsovia como especialista de alcantarillado y tuberías. Pero sus planes iban más allá… Sabía cuales eran los planes de los nazis para los judíos. Irena sacaba niños escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta (para niños de mayor tamaño). También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba del Ghetto. Por supuesto, los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños.
Mientras estuvo haciendo esto consiguió sacar de allí y salvar 2500 niños
Los nazis la cogieron y le rompieron ambas piernas, los brazos y la pegaron brutalmente. Ella era la única que sabía los nombres y las direcciones de las familias que albergaban a los niños judíos. Soportó la tortura y se negó a traicionar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos. Fue sentenciada a muerte. Mientras esperaba la ejecución, un soldado alemán se la llevó para un «interrogatorio adicional». Al salir, le gritó en polaco «¡Corra!». Al día siguiente halló su nombre en la lista de los polacos ejecutados. Los miembros de Zegota habían logrado detener la ejecución sobornando a los alemanes, e Irena continuó trabajando con una identidad falsa. Irena mantenía un registro de los nombres de todos los niños que sacó y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín. Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó encontraron casas de acogida o fueron adoptados.

En 1965 la organización Yad Vashem de Jerusalem le otorgó el título de Justa entre las naciones y se la nombró ciudadana honoraria de Israel y fuen condecorada en su país en varias ocasiones.
In memoriam.