Siempre se ha dicho que los inventos más geniales son los más simples. Eso es algo que se palpla en este invento: la fregona (también llamado friegasuelos, capsule trapeador, unhealthy mocho,…) . Este año se cumplen 50 años se dicho invento. Un invento que que supuso que las mujeres, las personas que fregaban los suelos en el 99% de los casos, pudieran dejar de destrozarse las rodillas limpiándolos. Un acto, el de levantarse, que dignificó ese duro trabajo e hizo que las mujeres pudieran mirar de frente mientras fregaban las casas de sus familias. Un trabajo que se utilizaba como castigo, como forma de ridiculizar, como forma de indignidad incluso, yo recuerdo de chico todavía esas plantillas que mi madre usaba para las rodillas, recuerdo muchos años después de esta invención cómo mujeres se rompían literalmente las rodillas limpiando los portales porque la fregona era un aparato caro e inútil en los hogares.
La lavadora, la fregona…hicieron por nuestras madres y abuelas más que cualquier política actual, sin duda. Les permitieron sobre todo levantarse del suelo, y de ahí….todo lo demás. (siempre trabajar de rodillas ha sido humillante; en la primera referencia de la prensa de la época (periódico “YA” de Madrid en un artículo del 15 de junio de 1958), el periodista explica que en la Muestra Internacional de Barcelona “se ha presentado una escoba ultramoderna para ser usada por toda la familia –ahora que las tradicionales chachas están en vías de extinción y que los hombres también podríamos utilizar sin avergonzarnos”)
¿Quien la inventó?: ¡un aragonés!
Y digo el gentilicio porque precisamente la controversia sobre su invención oida hace unos días, es la que me animó a hacer esta entrada celebrando este aniversario:
Hasta bien hace poco el invento se atribuía a Manuel Jalón, sin embargo muchas personas lo atribuyen a Emilio Bellvis, fallecido en 1993.
No seré yo quien diga uno u otro porque lo que está claro es que ambos coincidieron en el invento, eran conocidos, amigos…y me gustaría que en realidad fuera un invento compartido por ambos.
Por lo visto todo los inicios del invento empezó en 1956 cuando Emilio Bellvis trabajaba en la Base Aérea de Valenzuela y donde conoce a Manuel Jalón, el cual al realizar un curso en los Estados Unidos observa como friegan los suelos con un cubo con rodillos y una mopa plana. En aquellos tiempos, la familia Bellvis disponía de una tienda de recambios de automóviles en la C/ Capitán Portoles de Zaragoza, y es allí, en la trastienda, aprovechando los tornos y bancos de trabajo que se disponían donde comienzan a fabricar los primeros equipos, decidiendo fundar la empresa Rodex, nombre proveniente por el cubo de rodillos.
En un principio hubo muchos inconvenientes ya que al ser una mopa plana, los flecos se rompían, los muelles de los rodillos fallaban, para escurrir había que estar haciendo equilibrios y los golpes en los tobillos eran frecuentes…hasta que Emilio ideó el escurrido del cubo, de foma cónica que todavía hoy conocemos. Emilio presentó el invento en el Registro de la Propiedad Industrial el 23/12/1958 concediéndole el nº 74.587 y publicándolo consiguientemente el 12/01/1960).
Probablemente ambos la inventaron, la idearon y perfeccionaron….Bellvis,un gran visualizador adelantado y Jalón uno de los mejores inventores españoles (entre otras cosas, también de la jeringuilla desechable)
Mas información en estos dos enlaces, cada uno de ellos escorado a uno u otro personaje:
http://www.elmundo.es/magazine/m24/textos/fregona1.html
http://www.fregona.net/home.html