Hoy se celebra el Día internacional contra la mutilación genital femenina, un día en que, más alto aún, hay que denunciar esta práctica de tortura contra las mujeres ya que, a pesar de los avances en las prohibiciones, según la OMS, 3 millones de niñas siguen estando en riesgo cada año.
La mutilación genital femenina abarca mucho más que la llamada «ablación femenina» que es lo más conocido. está la CIRCUNSICION «SUNNA» (escision del prepucio clitorial y de la punta del clitoris), la CLITORIDECTOMIA (extirpacion del clitoris y parte de los labios) o la INFIBULACION (la más grave, excisión del clítoris y labios y cosido y cerramiento casi total de los labios mayor y menor con diversos materiales (fibras vegetales, alambre, hilo de pescar… ). Generalmente se hace sin anestesia y con materiales no quirúrgicos ni suficientemente esterilizados por lo que el riesgo es altísimo.
La mutilación suele practicarse en niñas de entre 4 y 10 años y suele ser realizada por una partera tradicional o una anciana experimentada de la aldea.
Quiero resaltar, porque hay mucha gente que piensa que es una tradición musulmana, que estas prácticas son pre-islámica y no en todos los países musulmanes se practica.
CLARO Y ALTO: Es simplemente una práctica cruel, inhumana, torturadora, realizada por personas sin corazón y sin cerebro, en base a pensamientos totalmente absurdos, y con la única finalidad de destrozar a las muejres, destrozar su placer, su vida…, sólo por el hecho de nacer mujeres.
Tampoco es algo totalmente africano-oriental, por ejemplo en Europa (durante los siglos XVIII y XIX) se practicó la cliterodectomía a las mujeres para «curar» la histeria y la epilepsia y en fechas recientes, se encontraron claras evidencias de que la práctica de la ablación se ha difundido a tribus indígenas de la etnia Emberá-chamí que habitan en el suroccidente de Colombia.
Amnistía Internacional ha denunciado recientemente que cada minuto, cuatro niñas son víctimas en el mundo de la mutilación total o parcial de sus genitales y que en en países como Egipto, alcanza al 97% de las mujeres. Esta operación, según la investigación de AI, se realiza en 29 países de Africa y tres de Oriente Próximo, así como en comunidades de emigrantes en todo el mundo.
En algunos casos se recurre a tradiciones religiosas para argumentar en su favor, pero lo cierto es que este tipo de mutilación está totalmente prohibida en el Islam y en el cristianismo.
Legislación extranjera que prohibe o restrine la prácica de la MGF
I. Africa :
Sudan : Prohibición oficial desde 1941. La excisión y la infibulación estan prohibidas oficialmente desde 1941 sin embargo la puesta en práctica del decreto es papel mojado y la mutilación continúa sigue siendo una práctica habitual y afecta alrededor del 90 % de mujeres sudanesas
Sierra-Leone : En 1953, varias mujeres de la sociedad secreta bundu fueron condendanas a penas de prisión por haber practicado la excisión forzada.
Centroafrica : 1966
Somalia : 1978
Kenya : 1982
Liberia :En 1994, tras un proceso una persona que practicó la excisión y varios miembros de la sociedad secreta Vai Sande fueron condenados al pago de 500 $ a la familia de una joven mutilada por heridas inflingidas por la fuerza y contra su voluntad.
Burkina Faso : La ley contra la excisión se adopta en 1996. Preve una pena de carcel y responsabilidades no solo para la persona que realiza la mutiliación sino también para todos sus cómplices, la familia y quienes sujetan a la niña durante la operación.
Ghana : 1994. En marzo de 1995 la persona que practicó la excisión y los padres de un bebe de ocho días fueron detenidos e inculpados. La niña fue salvada in extremis en un hospital tras sufrir una hemorragia.
Egipto : 1997 (pero como denuncia Amnistía Internacional, el 97% de las mujeres allí sufren algún tipo de estas mutilaciones)
Costa de Marfil : Existe una ley desde 1998 pero cinco años más tarde de ser votada la ley no se habían pronunciado los decretos de aplicación y no se había planteado ninguna denuncia al respecto.
Senégal : 1998-99
Togo : 1998
II. Occidente :
Suecia : 1982
Suiza : 1983
Inglaterra : 1985
Holanda: 1993
Australia : 1996 (prohibición de infibulación)
Etatados Unidos : 1996
WEBS Y ENLACES:
Les Mutilations Genitals Femenines Dossier realizado por Pierrette Herzberger-Fofana (français) Amplio dossier desde la perspectiva histórica, sociológica y literaria. La autora es profesora de la Universidad Erlangen-Nuremberg (Alemania) y miembro de diversas organizaciones internacionales que trabajan en la lucha contra la MGF. Excelente resumen histórico sobre la MGF.
Excision et mouvements feminins Por Henriette Kouyaté (français) Henriette Kouyaté es una ginecóloga residente en Dakar (Senegal) que desde que inició su profesión en 1955 ha sido abanderada de la lucha contra la MGF. En este artículo cuenta el proceso que han seguido las organizaciones internacionales y las organizaciones de mujeres para la lucha contra esta práctica.
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA – Web con una importante lista de tratados internacionales sobre la MGF
Resolución presentada para su aprobación en el Parlamento Europeo sobre la MGF- Junio 2000
RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO – SOBRE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMEMINA EN EGIPTO. 10 de julio de 1997
IAC – CIAF Comité Inter Africano sobre las prácticas que afectan a la salud de las mujeres y los niños. Creada en 1984 en Dakar, trabaja en una línea de intervención específica y muy importante contra la Mutilación Genital Femenina en Africa. El Comité está presente en 26 países africanos y tiene secciones en France, Belgium, Netherlands, Spain, Sweden, United Kingdom, Japan y New Zealand.
GAMS Se trata de la sección en Francia del Comité Inter Africano.
Group femmes pour l’Abolition des Mutilations Sexuelles et autres práctiques affectant la santé des femmes et des enfants.
Punto de referencia en Francia en el trabajo con mujeres inmigrantes en la lucha contra la Mutilación Genital Femenina.
RAINBO ONG africana que trabaja en temas de empoderamiento, genero, derechos sexuales y reproductivos y especialmente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y contra la MGF
MEDICOS MUNDI Esta organización trabaja específicamente en programas en Burkina Faso para la erradicación de la MGF
The Female Genital Mutilation / FGM Education and Networking Project.
AWAKEN – Es una red que trabaja específicamente en la lucha contra la Mutilación Sexual Femenina relacionada con el grupo EQUALITY NOW
Una web con numerosos textos (fr, en, nl)
Más fotos y explicaciones sobre esta práctica en ESTE ENLACE