IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

8 de marzo. Malalai Joya, viento de libertad.

Mar 8, 2010

En la entrada anterior, con motivo del 8 de marzo, hablaba sobre Meena, asesinada por sus ideas igualitarias, fundadora del partido RAWA (Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán), hoy quiero terminar esta segunda entrada con el futuro de la lucha por la igualdad en Afganistan:

Malalai Joya

Podéis ver la página web de apoyo a Joya en esta dirección: http://www.malalaijoya.com/index1024.htm (tiene contenidos en varios idiomas, incluido el español). También podéis descargaros el número especial de marzo de AHIMSAV (centro de educación y documentación para la paz) dedicado a Malalai y Afganistan en este enlace: http://ahimsav.com/197-mar.htm

Malalai Joya nació el 25 de abril de 1978. Fue elegida miembro del parlamento afgano en 2005 por la provincia de Farah, siendo la representante más joven de dicho parlamento. Lleva esquivando la muerte desde los 24 años, cuando sus enemigos políticos le amenazaron por primera vez, tras un discurso que dio la vuelta al mundo en 2003 (ver al final de la entrada el video). La que aún era una desconocida se presentó ante la Gran Asamblea -la Loya Jirga, un organismo milenario donde las tribus afganas tomaban decisiones antes de la creación del régimen parlamentario- y metió el dedo en la llaga: denunció la presencia en esa institución de criminales de guerra; exigió que se les procesara en tribunales internacionales, que se les prohibiera presentarse a las elecciones y que se les expulsara de la Asamblea por delitos cometidos durante las guerras pasadas. En su lugar, ella fue la expulsada en 2003 de la Loya Jirga (4 años más tarde también sería expulsada del Parlamento)


Una vez elegida parlamentaria, denunció públicamente la presencia de los que ella considera señores de la guerra y criminales de guerra también en dicho Parlamento. En mayo de 2007, Joya fue expulsada del parlamento acusada de haber insultado a los colegas representantes en una entrevista de televisión llamándoles animales. “Me llamaron «puta» en el mismo Parlamento, me pegaron, intentaron violarme…, y dicen que si pido perdón puedo volver”. Joya ha pedido perdón, sí, pero a los animales por citarlos en dicha comparación.

La organización Human Rights Watch ha corroborado en diversos informes la presencia en el Parlamento de criminales como Abdul Sayyaff, Hahi Mohammed Mohaqiq, Abdul Dostum…, pero Karzai y la comunidad internacional no han hecho nada. Su suspensión, ya apelada, generó una protesta internacional y llamamientos para su reincorporación firmados por escritores de gran prestigio, intelectuales como Klein y Chomsky y políticos, incluyendo miembros del Parlamento de Canadá, Alemania, Reino Unido, España, Italia… Fue elegida para dirigirse al Parlamento Europeo en mayo de 2008.
Joya ha tenido ya 5 intentos de asesinato, amenazas de muerte, insultos frecuentes -el más repetido, «puta»- y agresiones físicas desde los escaños del Parlamento. Joya viste traje occidental, a veces sin velo. Quizá sabiendo el peligro en que está su vida, en 2008 ha comenzado a escribir unas memorias con el escritor canadiense Derrick O´Keefe.

Joya fue a la escuela, pero nunca a la universidad; aprendió sobre derechos humanos, justicia y libertad «hablando y escuchando a la gente, a mi pueblo y a los occidentales». En su propio país tiene que dormir cada noche en una casa diferente, alejada de su familia, por seguridad.
Paradójicamente, el mismo burka contra la que siempre ha luchado se ha convertido en el único pasaporte posible para pisar las calles de su país sin excesivo temor al ir escondida.”Pueden matarme, pero no callar mi voz ni esconder la verdad»
A Joya se le llama popularmente “la mujer más valiente de Afganistán”, ha exigido a Obama que saque a sus tropas de su país
Puedes leer más sobre ella en: http://portal.ajintem.com/actualidad/1370-la-mujer-mas-valiente-de-afganistan-exige-a-eeuu-que-salga-de-su-pais.html
O leer entrevistas en diversos periódicos:
Diario de noticias de San Sebastian

El Pais

El Periodico

Algunos fragmentos de entrevistas con Joya:
“No son sólo los talibanes quienes cometen los crímenes, sino que también los señores de la guerra lo hacen. Ellos también mezclan el Islam con la política para utilizarla contra las mujeres y contra el pueblo. Recientemente, han creado una ley contra las mujeres chiítas, muy similar a las normas de los talibanes: esta ley no les permite ir al médico, salir de casa o tener un trabajo sin el permiso de sus maridos, algo que va en contra de derechos fundamentales de la mujer. Secuestran a las mujeres, arrojan ácido a chicas de 15 años que van a la escuela. La violencia contra ellas está aumentando rápidamente. Recientemente, una chica de cinco años fue secuestrada, violada y asesinada; su familia encontró su cadáver. Además, han convertido Afganistán en el primer productor mundial de las drogas”.
“Las mujeres son torturadas, violadas….delante de los soldados americanos, españoles,…”. “Es un infierno. Muchas se autoinmolan para no ser vendidas y la lista de asesinadas es interminable. Hay tantos casos….” ¿Ejemplos?…. “Trece parlamentarios violaron a una mujer ante sus hijos y le orinaron en la cara… Violaron a Shakiba, de 7 años, y a Basira, de 14. Son peores que animales, porque estos matan por algún motivo y ellos no” . “Un día cortaron un niño en pedazos que esparcieron por la aldea. Tras estallar una bomba, un padre desconsolado mostraba la camisa de su hijo: es todo lo que quedaba de él. Un parlamentario, Piram Qul, puso a dos niños en un hatillo con piedras y lo tiró al río. Darviz Kambakhsh está preso por bajar de internet un texto sobre la mujer… No hay justicia, solo mafia”
.

Video (subtitulado al inglés):

Joya se dio a conocer cuando, en 2003, denunció ante la Gran Asamblea afgana que sus integrantes eran criminales de guerra. Cuando le tocó el turno de 3 minutos para hablar, puso su pañuelo sobre el pelo, dio un paso hasta le micrófono y realizó el discurso que cambiaría su vida. Después de hablar hubo momentos de silencio y entonces surgió un gran alboroto, algunos hombres Mujahidines la tartaron de empujar, la gritaron..y tuvo que ser protegida. Había abierto la caja de Pandora, había criticado ferozmente a los señores de la guerra , a altos miembros de clero, a líderes fundamentalistas, diciéndoles que ellos eran culpables de crímenes de guerra. A pesar de las órdenes de Presidente de Asamblea, Joya rechazó pedir perdón.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iLC1KBrwbck[/youtube]

Preguntada una vez sobre la constante amenaza de asesinato, Joya contestó que ellos podrán cortar una flor, pero no podrán parar la llegada de la primavera. Ésta es su página web, donde difunden su mensaje y recaudan fondos para protegerla.