IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Algunas noticias positivas

Dic 20, 2006

Decía en la última noticia publicada antes que esta que era optimista a la vez que lanzaba un guiño a quien quisiera escuchar. Y desde ese día son muchas las noticias positivas que van publicándose. Hoy mismo algunos periódicos hablan de reuniones habidas entre el Gobierno y ETA y de confirmación de la tregua…. (bueno, también hay alguna mala: Iñaki de Juana, algún sabotaje, prohibición de la manifestación de hoy mismo…., espero que ello no salpique demasiado al proceso). Vamos a ser positivos, entre las buenas destaco:

Siete ex presidentes americanos firman un manifiesto de apoyo a Ibarretxe. Siete ex presidentes de diferentes países americanos, entre otras personalidades, han suscrito un manifiesto en el que se denuncia la causa abierta contra Juan José Ibarretxe, además de contra tres mahaikides de Batasuna ­Arnaldo Otegi, Pernando Barrena y Juan Joxe Petrikorena­ por la reunión que mantuvieron en Ajuria Enea el pasado mes de abril. Este grupo de personas está compuesto por:Rodrigo Borja (Ecuador), Rodrigo Carazo (Costa Rica), Vinicio Cerezo (Guatemala), Jaime Paz (Bolivia), Ernesto Pérez (Panamá), Ernesto Samper (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay). Entre los firmantes se halla también el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel (Argentina).

150 juristas instan al Estado a poner fin a la Ley de Partidos y la dispersión Jueces, fiscales, abogados o profesores de Derecho de todo el Estado español han suscrito un documento en el que defienden la derogación de la Ley de Partidos y el fin de la dispersión para dar impulso al proceso y desde la convicción de que «no serían concesiones». Además de reclamar reformas legislativas, dirigen una «seria advertencia» a los magistrados que toman decisiones «preocupantes» y que «ponen en peligro el proceso de paz», en palabras del ex fiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo. «No se puede permanecer en silencio ante la gestación del proceso de paz», dijo la abogada Gemma Calvet en la rueda de prensa para explicar la motivación que ha impulsado a más de 150 abogados, magistrados, catedráticos de derecho y fiscales a suscribir esta iniciativa. El manifiesto es de ámbito estatal, pero los impulsores escogieron Barcelona para presentarlo porque las dos asociaciones promotoras son catalanas (Associació Catalana per la Defensa dels Drets Humans y Associació Catalana de Juristes Demòcrates), aunque ya se les han añadido el Grupo de Estudios de Política Criminal, Juristas sin Fronteras, Federación de Abogados Europeos Demócratas, la Comissió de Defensa del Col.legi d’Advocats de Barcelona, la Fundación FICAT, la asociación vasca Res Pública y el Center for Constitutional Rights de Nueva York. Representantes de la mayoría de estas asociaciones estuvieron en la comparecencia. Gemma Calvet y Merche García Aran también se manifestaron contra la sentencia que ha prorrogado la condena a Iñaki de Juana Chaos.

Garzón ordena que se grabe en vídeo a las personas detenidas incomunicadas  El juez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón emitió ayer un auto en el que decreta, entre otras medidas, que se grabe permanentemente en vídeo a las personas detenidas en régimen de incomunicación durante su estancia en dependencias policiales. Además, los arrestados podrán ser reconocidos por médicos de confianza ­sin perjuicio de los exámenes de los forenses de la Audiencia Nacional al menos cada ocho horas­ y su paradero deberá ser conocido en todo momento por sus familiares. Aunque el auto ha sido emitido con motivo de once arrestos llevados a cabo el martes en Ceuta, la orden se aplicará a todas las personas acusadas de «terrorismo» cuyos casos sean instruidos por el magistrado.

EA sitúa la clave en dejar hacer política a Batasuna Unai Ziarreta, secretario general de EA, afirmó ayer que la «delicada situación» que vive el proceso exige a todos los agentes implicados «asumir la propia responsabilidad, actuar sin complejos y tomar medidas audaces». En esa línea, consideró imprescindible que el Gobierno español «garantice el derecho de Batasuna a hacer política». El secretario general de EA resaltó que la mesa de partidos «va a ser el motor de la solución, pero para eso hace falta que el Gobierno derogue cuanto antes la Ley de Partidos». Y lo debe hacer, añadió, independientemente de la decisión del Tribunal de Estrasburgo sobre la admisión a trámite o no recurso presentado por Batasuna, que EA sitúa en el mes de enero.

Movilizaciones convocadas para el día 20de diciembre en más de 200 puntos por «un proceso de verdad. La izquierda abertzale sigue apostando por el proceso y es por ello por lo que Batasuna hizo un llamamiento a la sociedad a que participe en la jornada de movilización convocada para mañana. Autodeterminación y condiciones democráticas serán las demandas que se exigirán durante la jornada. LAB también ha convocado a salir a la calle.

Más de un centenar de letrados piden al Tribunal Supremo que revoque la sentencia de De Juana. Un total de 114 abogados han suscrito un manifiesto en el que solicitan al Tribunal Supremo que resuelva «con urgencia» el recurso contra la sentencia que condenó a Iñaki de Juana Chaos por amenazas terroristas, y que la revoque antes de que la salud de éste empeore. Los firmantes, entre los que se encuentran Jone Goirizelaia, el presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España Manuel Ollé o el miembro de la Asociación Libre de Abogados Teodoro Mota, consideran «legítima» la huelga de hambre que De Juana mantiene desde el 7 de noviembre como forma de protesta y añaden que a las personas privadas de libertad no se les puede limitar ni ese derecho ni tampoco el ejercicio de la libertad de expresión. Asimismo y tras estudiar la sentencia que le condenó, consideran que es «ajena a nuestro sistema de derecho penal, por aplicar el llamado derecho penal de autor, que no castiga hechos, sino personas, y constituye por esa razón una práctica impropia de regímenes democráticos». Según los abogados los hechos por los que la Audiencia Nacional condenó a De Juana, dos artículos de opinión publicados en Gara , «están amparados por la libertad de expresión» y concluyen que los hechos probados de la sentencia «reconocen que no hay en dicho texto ninguna expresión amenazante». Además, recuerdan que «ninguna de las personas mencionadas en los textos interpusieron en su día denuncia o demanda de protección al honor». Por último, el coordinador general de EB y consejero del Gobierno Vasco, Javier Madrazo, se mostró preocupado por que la situación de Iñaki de Juana «eche más leña al fuego y complique» el proceso. Por ello pidió al Gobierno central que sea «valiente» y adopte una «medida de gracia» en favor de De Juana

Donibane Lohitzune acogerá la asamblea de Udalbiltza vetada en noviembre en Beasain. La Asamblea General será el 13 de enero después de que la Audiencia Nacional la prohibiera con el argumento de que es una asociación que el juez Baltasar Garzón declaró «ilícita» en abril de 2003. En ese sentido, el presidente de Udalbiltza, Loren Arkotxa, que compareció en Donostia junto a su compañero, Peio Gascón, llamó a «todos» los electos municipales vascos a participar en el encuentro, que abordará la «reorganización» de la asociación así como una propuesta de «sistema» para garantizar «los derechos de los ciudadanos vascos».Por su parte, Peio Gascón señaló que más de 55.000 personas disponen ya del carnet vasco en más de 501 pueblos, y llamó a participar el próximo día 23 en la convocatoria del colectivo Bai Euskal Herriari para que se utilice ese documento que, según precisó, no pretende «sustituir» al DNI

Claro que siempre hay quien estas cosas le vienen muy mal, Acebes por ejemplo….. me imagino que están dando toda esta guerra para tapar todas las decenas de casos de corrupción, cohecho y mangonería de gente de su partido que están saliendo estos días en la prensa ¿no? (por cierto, ¿alguien sabe cual es la comisión que últimamente se está dando a algunos concejales y alcaldes por las concesiones de los servicios de limpiezas de una ciudad media, por ejemplo?????)

Acebes ve en el cambio fiscal en el ‘caso Egunkaria’ la «cesión más grave» a ETA Afirmó que el cambio de criterio de la Fiscalía en el caso Egunkaria es la «cesión más grave» que el Gobierno ha hecho hasta el momento. «Supone un retroceso de más de diez años en la lucha contra el terrorismo. Diez años de un trabajo muy duro, eficaz y exigente tirados a la papelera», aseguró. También el ex-presi de las Azores ha dicho hoy que “en 5 años no habrá ya Estado Español” (Dios le oiga, diría alguno…..)