IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Ariana, mujeres afganas en red contra las inmolaciones y la violencia de género

Feb 14, 2007

Mujeres afganas que han intentado inmolarse con fuego o han sido víctimas de violencia familiar se han asociado para ayudarse en su recuperación y prevenir otros casos. La Asociación de Cooperación por Afganistán impulsa el proyecto.

En sólo seis meses, medicine el hospital general de Herat, adiposity en Afganistán, medic ha tratado a 345 mujeres que llegaron al centro con graves quemaduras provocadas por un accidente, por violencia doméstica o porque ellas mismas intentaron inmolarse. La semana pasada el centro atendió a diez nuevas mujeres y la cifra no para de crecer. Ahora, estas mismas mujeres han creado la primera asociación de mujeres quemadas en Afganistán con el objetivo de apoyarse mutuamente para su recuperación física y psíquica y para prevenir a otras mujeres.

La iniciativa la promueve la ONG catalana Asociación de Cooperación para Afganistán (ACAF), que trabaja desde hace años en el país y que en la actualidad tiene en marcha un proyecto que, con el nombre de Ariana, pretende ofrecer ayuda psicosocial a las mujeres inmoladas en la ciudad de Herat y aglutinar recursos que las permitan reinsertarse en sus comunidades.

El proyecto Ariana de la Asociación de Cooperación en Afganistán se puso en marcha en septiembre de 2006 con la elaboración de un estudio sobre los motivos que llevan a las mujeres afganas de Herat a inmolarse. En numerosos casos, se trata de chicas muy jóvenes a las que “con 13 ó 14 años sus familias las casan con hombres más mayores a cambio de una dote” y que deciden inmolarse o reciben malos tratos por parte de sus maridos o de las madres de éstos, “que repiten patrones”, apuntan desde ACAF.

¿Qué puedo hacer yo?
Puedes informarte de la labor de ACAF a través de su página electrónica y leyendo el diario que varios de sus miembros escribieron durante su estancia en Afganistán para elaborar la investigación sobre los casos de mujeres inmoladas. También puedes acercarte a las organizaciones afganas a través del portal www.afganeses.com, promovido por la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA). En esta web también encuentras propuestas de publicaciones y audiovisuales sobre la realidad de la mujer en Afganistán.
Más información:
Asociación de Cooperación para Afganistán
Organizaciones de mujeres afganas Rawa y Hawca
Canal Solidario-OneWorld 2007

(Noticia de Silvia Torralba)