IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD EN SUDAMERICA: CHILE, HONDURAS, VENEZUELA, COLOMBIA…

Abr 29, 2011

En Libia siguen muriendo personas a centenares, en Siria la represión lleva más de 500 manifestantes muertos en las últimas semanas, hay represión también en Marruecos, Yemen y otros paises árabes…, se habla de que una intervención en Siria podría desembocar una guerra a escala mundial… Malos tiempos traen las crisis en general. En Europa crecen los partidos de la ultraderecha, los fascistas, los racistas…, en paises «democráticos» se prohiben partidos por motivos políticos amparándose en una mal llamada Justicia… Podríamos hacer entradas diarias sobre todos esos temas que tantas veces hemos tratado.
Pero no puedo olvidar a mis amigos y amigas de latinoamérica que, desde también desde un mundo «occidental» siguen suertes antidemocráticas muy concretas.
Cada semana me llegan muchas noticias sobre estos antentados a la libertad, sobre represiones, sobre colonialismos, medidas dictatoriales, paramilitares, justicia corrupta…., tantas que cada día podríamos poner 3 o 4 entradas diferentes. Esta vez quiero hacer una entrada porque lo realizado útlimamente por Chavez me parece de juzgado de guardia y porque los mapuches siguen en huelga de hambre y el mundo debe saber y cada cual aportamos nuestro granito de arena desde nuestras páginas.

NACIÓN MAPUCHE:

Solidaridad con huelguistas por parte de personalidades reconocidas internacionalemnte
42 días de huelga de hambre llevan 4 comuneros mapuches (Héctor Llaitul, Ramón Llanquileo, Jonathan Huillical y José Huenuches) en la cárcel de Angol. El pasado día 20 de abril la Corte Suprema de Chile acogió a trámite el recurso de nulidad del juicio por atentado en contra de lo dicho por el fiscal Mario Elgueta. En marzo pasado esos 4 comuneros fueron condenados por su presunta participación en el fallido atentado en el año 2008 a penas de entre 15 y 25 años de cárcel, una sentencia excesiva se mire por donde se mire, una condena política y vengativa.
Alguno de los huelguistas ya ha perdido más de 13 kg de peso pero seguirán en la lucha hasta que se revise dicho juicio y se haga justicia de verdad.
A este respecto, muchas personalidades han alzado su voz de solidaridad con estas personas:
El manifiesto de demanda al estado chileno de un juicio justo lo han firmado personalidades como la Premio Nobel de la Paz (1992) Rigoberta Menchú que dijo que «Nos parecen alarmantes las enormes condenas contra los presos políticos mapuche en Chile», también firman este manifiesto el escritor uruguayo Eduardo Galeano, el músico franco español Manu Chao, el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein, el sociólogo mexicano Pablo González Casanova, el filósofo brasileño Emir Sader y uan larga lista de destacadas figuras del arte y la intelectualidad mundial.
Enl manifiesto llama a garantizar el debido proceso de los detenidos, un juicio justo sin utilización de testigos secretos, la imparcialidad del tribunal que los procese, condiciones carcelarias dignas y el fin al doble procesamiento. Instan además a respetar los derechos y garantías básicas del pueblo mapuche, a reconocer los derechos de los pueblos indígenas consagrados en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y a responder de manera urgente a las demandas de los sentenciados, en huelga de hambre desde hace cinco semanas.
También, hace día, había expresado Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980, la misma preocupación: «Los hermanos mapuche han debido soportar cárcel, malos tratos, abandono y sobre todo un juicio que no respetó sus derechos como ciudadanos e integrantes de un pueblo originario».
VENEZUELA…., hablando de Chavez, que nunca me ha gustado del todo como persona,

VENEZUELA

Chavez ha vuelto a dar una de cal más, no solo con el tema de Honduras, también con sus extradiciones, el pago para ser «querido» por los paises a los que en realidad combate políticamente, o al menos eso parece dar a entender con sus largos y mesiánicos discursos.

Esta vez, a pesar de la gran contestación y repulsa habida, ha extraditado a Colombia al periodista Joaquín Pérez Becerra, ex concejal de la Unión Patriótica que en 1994 obtuvo asilo político en Suecia por la persecución padecida en esa tierra (Pérez es ciudadano sueco y había sido detenido elñ pasado día 23 cuando llegó a Caracas en el propio aeropuerto).
Para el régimen autoritario colombiano, Perez Becerra era un «portavoz» de las FARC y el responsable del manejo de la página web del grupo guerrillero junto con Lucas Gualdrón. Pero no es eso lo que es en realidad Becerra: Joaquín Pérez es un refugiado político que llegó a Suecia, con aval de la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano (PCC), en calidad de refugiado político. Fue concejal de la UP en la primera mitad de la década del ´90 en el municipio de Corinto, departamento del Valle del Cauca.Joaquín huyo para salvar su vida y ahora Chavez le entrega a ese pais que le perseguió por sus ideas políticas.
En esa época el genocidio contra la UP fue de tal magnitud que todos los alcaldes que fueron elegidos en las elecciones del 1988 fueron asesinados, menos dos. Centenares de concejales pasaron la misma suerte y decenas de senadores y diputados de la cámara de representantes fueron también asesinados, como casi 5.000 de sus más destacados militantes. La UP es hoy un esqueleto, victima de un genocidio político que es único en el mundo y del que nadie habla, ni Chavez.
Becerra pudo huir a Suecia como refugiado político y desde Europa ha seguido su trabajo contra el Terrorismo de Estado colombiano y por la paz. Era uno de los principales colombianos en el exilio que participó en la fundación de la Asociación Jaime Pardo Leal (AJPL), organización de solidaridad en Suecia con la lucha del pueblo colombiano. Actos, manifestaciones, protestas públicas en las plazas y calles en Suecia, así como charlas y conferencias en otros países de Europa, contaban con la presencia de Pérez y de la persona hoy detenida en Caracas.
Tampoco es un secreto que Joaquín Pérez entabló puentes entre el estado sueco y noruego con la guerrilla de la FARC-EP, para facilitar un proceso de paz con participación internacional. Reuniones entre el representante internacional de la guerrilla, Raúl Reyes y las cancillerías sueca y noruega, se efectuaron en 1999 como un preámbulo ante el proceso de paz con participación internacional. Raúl Reyes se entrevistó con varias bancadas de los partidos políticos en el parlamento sueco. El proceso fue un hecho entre Pastrana y las FARC ese mismo año. El 2 de febrero de 2000 llegó una delegación mixta y muy amplia con representantes de las FARC, del gobierno de Andrés Pastrana y representantes del ANDI y la organización de los industriales colombianos. La delegación fue encabezada por Raúl Reyes, FARC-EP y Víctor G. Ricardo, Alto Comisionado de la Paz durante el gobierno de Pastrana. La delegación estuvo dos semanas en Suecia. Joaquín Pérez estuvo presente en esas dos semanas, hecho innegable del cual dan fe las fotos reproducidas tanto en la prensa colombiana como en la sueca.
La delegación siguió su viaje a Noruega, Italia, además de El Vaticano, España, Suiza y Francia, para socializar el proceso de paz en Colombia.
Y ahora es detenido por la migración venezolana y extraditado al pais del cual tuvo que huir por la represión política….. Quo vadis Chavez?.
Respecto a las acusaciones de hacer la pagina web de las FARC, aunque el gobierno no lo citaba, probablemnte se refieren a ANNCOL, Agencia de Noticias Nueva Colombia. La página fue fundada en 1996 y uno de los fundadores de esa agencia fue este reportero. Jamás ha sido una página de la guerrilla que de por sí, siempre ha tenido su propio sitio web.
Ni las propias autoridades suecas, representadas por el cónsul en Caracas, Robert Redher, han podido visitar a este colombiano nacionalizado sueco en los calabozos de la policía venezolana.

Chavez ha entregado a un luchador por la libertad de experesión, exiliado político ¿por qué? ¿qué gana Chavez con estas entregas a Colombia? ¿es simplemente una estratagema par liberse él mismo de las acusaciones de colaborar con las FARC? ¿Dónde ESTÁ ESA VENEZUELA BOLIVARIANA QUE PROCLAMA CHAVEZ?

HONDURAS:

Tras la colaboración con el sucesor del golpe de estado en Honduras, Chavez ahora trata de pactar ahora la vuelta de Zelaya con el fin de conseguir la vuelta de Honduras a la OEA…..
Chavez , est avez, salvando una dictadura a la que se supone estaba totalmente enfrentada….
Me repito..¿quo vadis Chavez?

COLOMBIA

Y hablando de Colombia…, ¿sabías que sólo en 2011 ya van 5 presos políticos muertos por denegación de asistencia médica en las cárceles de dicho pais?
¿Sabías que hay alrededor de 500 presos políticos y de guerra, y 7.000 presos políticos en las cárceles del régimen colombiano, y que la tortura es denunciada como práctica gravemente recurrente contra estos 7.500 presos políticos? ¿Sabías que se han utilizado fotomontajes como prueba para algunas de las detenciones? (probados)
Ver: Rpasur.com
Colombia es el país con más presos políticos del continente: con 7.500 presos políticos, de los cuales al menos 7000 son civiles apresados bajo montajes judiciales: estudiantes, sindicalistas, maestros, artistas, poetas, ambientalistas, abogados, médicos, profesores, sociólogos, historiadores, investigadores, campesinos, líderes sociales, defensores de derechos humanos…. todos ellos encarcelados para callar el pensamiento crítico y la reivindicación social.
La existencia de esa cantidad abrumadora de presos políticos es una evidencia clara del carácter dictatorial y genocida del régimen colombiano que se escuda bajo la careta de una ‘democracia’ apopyada por muchos paises.
Falsa «Democracia» basada en la eliminación sistemática del opositor político mediante el asesinato, la desaparición forzada o el encarcelamiento; falsa ‘democracia’ basada en el fraude, y en el conocido «voto con pistola» gracias al empleo de la estrategia del terror a través de la herramienta paramilitar al servicio del Estado colombiano y las multinacionales.
Es representativo el testimonio del preso político y de guerra Diomedes Meneses: El estado le sacó un ojo con un cuchillo, se ensañaron con su humanidad hasta dejarlo paralítico, lo degollaron, lo enviaron a la morgue con catalepsia y lo intentaron asesinar al constatar que estaba aún vivo. Tras la rejas se ensañan contra él, dejándole podrir la pierna por gangrena sin el debido tratamiento: torturándolo por denegación médica y otras prácticas. (Vea el video del caso de Diomedes Meneses: http://blip.tv/file/3374604?utm_sou…)
Para ampliar información o adherirse a la campaña de solidaridad: http://www.traspasalosmuros.net http://www.rpasur.com/videos-1058.html
VIDEO: Presos políticos en Colombia sufren torturas y negación de asistencia médica que ya ha conllevado la muerte de 5 presos políticos en este 2011: es a este infierno que Chávez quiere ofertar al periodista sueco? http://www.youtube.com/watch?v=PIx6t1QDyiw&feature=player_embedded
EN solidaridad con los 7500 presos y presas políticas en manos del régimen colombiano: Colombia es el país con más presos políticos del continente americano. Se hace un llamado a la solidaridad mundial. VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=Ws2fS6gnmks&feature=channel_video_title
Así TORTURA el estado colombiano a los y las presas políticas. A los presos políticos de guerra y a los presos políticos CIVILES los TORTURA. A Diomedes de sacaron un ojo, lo dejaron paralítico, le dejan gangrenar una pierna(…) VIDEO: http://blip.tv/file/3374604?utm_sou…

Invocamos el artículo 3 de la Convención Internacional Contra la Tortura:

Artículo 3
1. Ningún Estado Parte procederá a la expulsión, devolución o extradición de una persona a otro Estado cuando haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura.
2. A los efectos de determinar si existen esas razones, las autoridades competentes tendrán en cuenta todas las consideraciones pertinentes, inclusive, cuando proceda, la existencia en el Estado de que se trate de un cuadro persistente de violaciones manifiestas, patentes o masivas de los derechos humanos.