IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Aumento del trabajo sexual postviolencia

Jul 31, 2008

Del Blog de Tere transcribo esta entrada tan conmovedora y tan terriblemente realista: KENYA: Aumento del trabajo sexual post violencia

Allá donde existe este «turismo» exclavizador, nurse machista, capsule irresponsable, canalla…..

Gracias a JÁCARA (Colectiva Feminista de Olavarría)por el envio de la noticia.

MOMBASA, 9 de Julio 2008 (PlusNews) – Como miles de personas de Kenya, Susan Wairimu, de 17 años, fue
desplazada de su casa en la Provincia de Rift Valley del distrito de Molo durante los hechos de violencia que siguieron a la elección presidencial en Diciembre del 2007, buscando refugio en la ciudad cercana de Nakuru.
Una prima que vivía en la ciudad costera de Mombasa ofreció alojarla hasta que la violencia terminara, ofreciéndole una salida de la carpa que compartía con sus padres en el campo para personas desplazadas en Nakuru.
«Al principio no tenía idea del tipo de trabajo que mi prima hacía, me enteré unos pocos días después de mi llegada, cuando me dijo que era una trabajadora sexual”


La costa de Kenya es uno de los destinos más populares: se estima que 2 millones de turistas visitaron Kenya en el 2007, muchos de ellos se dirigieron a las ciudades de Mombasa, Malindi y Lamu, en donde el comercio sexual es una de las principales formas en que muchas mujeres ganan el dinero.
No pasó mucho tiempo para que Wairimu fuera introducida en el negocio de la venta de sexo. “Ahora tenemos las habilidades y hemos aprendido que la cantidad de dinero que un hombre paga determina el tipo de placer que se le ofrecerá. Por ejemplo, tener relaciones sexuales sin preservativo le costará al cliente más caro que si se usara uno”, dijo.
«La matanza en mi pueblo me enseñó una lección y me preparó para una vida difícil, y ahora no le tengo miedo a la muerte” agregó. “No le tengo miedo al VIH y creo que uno muere cuando le llega el día , y que la enfermedad no decide, solo Dios lo hace.”  Wairimu acepta tan poco como 300 chelines (US$4.50) por una noche entera, algunas veces con dos hombres.

Las personas que residen en la costa dicen que las trabajadoras sexuales en la región tradicionalmente solían buscar a turistas ricos, usualmente provenientes de Europa. Hoy en día la disminución de turistas producto de la violencia post elecciones y el aumento de trabajadoras sexuales derivó en que todo hombre, viejo o joven, blanco o negro, es considerado un cliente potencial.
Wairimu es una de las 200 niñas entre 15 y 18 años que ahora se dedican tiempo completo al trabajo sexual a lo largo de la costa de Kenya, según Solidaridad con Mujeres en Distress (SOLWODI), una organización local no gubernamental que sensibiliza a las trabajadoras sexuales acerca de los peligros del VIH/SIDA.

Aumento del comercio sexual infantil


La explotación sexual infantil no es poco común a lo largo de la costa de Kenya, un estudio del 2006 realizado por el gobierno y UNICEF encontró que hasta el 30% de los/as adolescentes en algunas áreas de la costa estuvieron involucrados en sexo casual a cambio de dinero. Agnetta Mirikau, una especialista en protección infantil de UNICEF Kenya, le dijo a IRIN/PlusNews  que la organización había recibido reportes de un aumento en el comercio sexual infantil desde la elección.

La coordinadora de SOLWODI en Mombasa, Grace Odembo, le dijo a IRIN/PlusNews que la mayoría de las niñas quienes fueron introducidas al trabajo sexual habían abandonado la  escuela, lo cual dificultaba el acceso a un trabajo formal.
«Las niñas han optado por vender sus cuerpos para conseguir dinero para sobrevivir”, Odembo dijo. «hacemos lo que podemos…para convencerlas que se alejan del trabajo sexual. »
El estudio del 2006 encontró también que el 35.5 por ciento de todo los actos sexuales que involucran a niñas y turistas tuvieron lugar sin el uso de un preservativo, colocando a las niñas en riesgo de contraer VIH y otras infecciones de transmisión sexual. La prevalencia del VIH en la Provincia de la Costa de Kenya es 5.9%, mayor que el promedio nacional de 5.1 por ciento.
SOLWODI lleva adelante consejerías, programas de retorno a las escuelas y entrenamiento de habilidades vocacionales para niñas quienes desean salir del comercio sexual. Desde su formación en 1997, la organización ha logrado que 5.000 niñas y mujeres abandonen la industria del sexo.
Los hoteleros generalmente hacen vista ciega de los clientes que llevan a niñas a sus habitaciones, pero algunos tienen una política más estricta en relación al comercio sexual en sus hoteles.
«Nunca damos alojamiento a aquellos visitantes que intentan registrarse en nuestros hoteles con niñas hasta que obtengamos más información por parte de la niña“, dijo Mohammed Hersi, encargado general del Hotel de Mombasa Sarova White Sands Beach, a IRIN/PlusNews. «Generalmente establecemos quién es la niña, y lo más importante, su edad”.
SOLWODI también entrena a los hoteles para que implementen un código de conducta para prevenir explotación sexual en el sector del turismo, pero para finales del 2007, solo 20 hoteles han firmado el código de conducta.
El vice alcalde de Mombasa, John Mcharo, dijo que mantener a las niñas alejadas de las calles era difícil. “Sí, podemos arrestar a las niñas pero solo por merodear, como ya lo hemos hecho, pero esto no hace que las niñas no regresen a las calles y playas una vez que nuestra custodia se termina.”

Las niñas en las playas generalmente usan trajes de baño, por lo que es difícil distinguir entre las que están realizando trabajo sexual y las que están simplemente disfrutando un día en la playa.
Oficiales de la policía local y lideres religiosos han hecho un llamado al gobierno para tomar mayores medidas para evitar que niñas menores de edad vendan sexo en el área. “El gobierno debe diseñar un programa especial que pueda alejar a las niñas no solo de las playas sino también de las calles.”, dijo Sheikh Mohammed Khalifa, secretario organizador del consejo de imanes y predicadores de Kenya.
Agregó que su organización frecuentemente organiza talleres para ayudar a las niñas a abandonar el comercio sexual y les brindan guía espiritual.

El gobierno tiene un departamento de infancia en cada distrito, el cual es responsable de la protección de niños/as de la explotación sexual y el abuso. De acuerdo a Patrick Wafula, del departamento de policía de Mombasa, gran parte del trabajo de la unidad especial de turismo de este departamento consiste en
el arresto de perpetradores de abuso sexual infantil y explotación.
«Usualmente realizamos redadas en áreas que sospechamos son los puntos de encuentro de las niñas con sus potenciales clientes”, dijo.
El gobierno recientemente expandió las unidades de protección infantil en las estaciones de policía, aumentando la cantidad de oficiales y mejorando los servicios judiciales, para estar mejor preparados para manejar las problemáticas de niños/as.
Nota: Este artículo proviene de Irin Plusenews
(http://www.plusnews.org/Report.aspx?ReportId=79166)