IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Carcel para los homosexuales

Abr 24, 2008

Leía esta tarde una entrada el el blog “ambienteG” sobre la próxima posible liberación de 5.000 prisioneros iraquies.

Buena noticia, medstore sin duda, medicine pero lo que llama la atención es quienes están excluidos de esa “amnistia selectiva”: los terroristas y los homosexuales.

Eso, en un pais en el que la homosexualidad no se considera un delito per donde regularmente se detiene y encarcela a las personas homosexuales (acordarse de las antiguas razzias franquistas que hacían aquí y con qué delitos se les acusaba). Y sobre esto, están, por una vez, de acuerdo chiis y sunnies. Este es el pais liberado por Bush, Aznar y Blair.

Vía Queerty

Y más cerca….se pueden leer cosas como esta que firma un “chico cristiano y exgay”

Un decálogo para padres y madres que quieren evitar el desarrollo de la homosexualidad en sus hijos e hijas

1. Ama a tu hijo incondicionalmente, y hazlo saber: díselo.
2. Abraza y besa a tus hijos/hijas con frecuencia, sino, alguna otra persona lo hará por ti, pero de manera impura.
3. Dales identidad, sé su fuente de identidad, diles con frecuencia “tu eres mi hijo” “tu eres mi hija” y “estoy complacido contigo”. A la(s) niña(s) diles cuan bellas son.
4. Sé asimismo fuente de disciplina y límites. Los niños necesitan saber que se encuentran seguros dentro de las reglas y los acuerdos intrafamiliares, y que cada acción tiene consecuencias. De lo contrario, van a experimentar –sin límites – la sexualidad más tarde en la vida.
5. Sé generoso en palabras de afirmación, en elogios y bendiciones. Al mismo tiempo, sé tacaño en críticas.
6. Ayuda a tus hijos a “ser ellos mismos”, ayúdalos a los varoncitos a cortar el cordón umbilical con sus madres, mostrándoles que ellos son igual a ti; y a las niñas mostrándoles que ellas son individuos distintos a la mamá.
7. Se un buen modelo de la masculinidad bíblica, es decir como Jesús y no como tu cultura defina masculinidad.
8. Se un buen marido para tu esposa, la madre de tus hijos. No hay nada que un niño necesite más que saberse seguro/segura en el hogar.
9. Participa e involúcrate en cuanta actividad extracurricular y escolar en que se encuentren tus hijos. Así les muestras interés, y puedes identificar riesgos potenciales.
10. Pasa tiempo de calidad con tus hijos, escúchalos, y muestra interés en sus conversaciones y vidas.