Una vez más hago mención al «Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura» con el fin de que el empresariado español pueda contratar a ciudadanos y ciudadanas extranjeras, prostate en este caso el correspondiente al PRIMER TRIMESTRE DE 2010.
Este catálogo una de las mejores opciones que tiene una persona extranjera para poder trabajar en España con la legalidad en sus manos desde el pimer momento. Pero soy consciente también que es muy limitada esta opción y que la persona que quiera entrar en este programa debe saber moverse perfectamente y tener personas conocidas que le apoyen desde aquí.
Además, con esta crisis que padecemos, el Catálogo de Ocupaciones se está reduciendo cada trimestre y casi se está convirtiendo en algo meramente testimonial. Este primer trimestre, por ejemplo, la oferta es ya mínima. Recuerdo que ya en el último publicado , el del cuarto trimestre de 2009 ya no aparecçían ofertas para Álava. Este trimestre , en todo el Pais Vasco sólo aparece una oferta en Vizcaya (para que os hagais una idea, sólo en Álava aparecían 59 ofertas en el 3º trimestre de 2008, 17 en el cuarto del 2008, sólo tres ofertas en el primer trimestre de 2009 y ninguna en el cuarto trimes de 2009 y 5 en todo el Pais Vasco.
Este primer trimestre de 2010, como he dicho, aparece una sola oferta para todo el Pais Vasco y poco más de 80 en toda España
Información general sobre el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura:
Este catálogo , al que se alude en el artículo 50.a)del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por el Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre , contiene las ocupaciones en las que los Servicios Públicos de Empleo han encontrado dificultad para gestionar las ofertas de empleo que los empleadores les presentan cuando quieren cubrir puestos de trabajo vacantes.
El catálogo está desagregado por provincias, islas en el caso de las Comunidades Autónomas Baleares y Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y tiene carácter trimestral, extendiéndose su vigencia desde el primer hasta el último día laborable del trimestre natural siguiente al de su publicación. La presencia de una ocupación en el catálogo de la zona geográfica de que se trate, implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero. En el caso de que la ocupación no esté incluida en el catálogo, el empleador deberá presentar una oferta en la oficina de empleo.
Podéis ver toda la información e la web del INEM en este enlace: CATÁLOGO DE OCUPACIONES DE DIFÍCIL COBERTURA
O DESCARGAR el Catálogo del Primer trimestre de 2010 directamente pulsando en ESTE ENLACE
Y si quieres leer la legislación al respecto: https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/static/Redirect.do?page=af0402
(Os recuerdo que las antiguas direcciones del INEM, Instituto Nacional de Empleo, ya no son las que eran (inem.es dentro del la web de Ministerio de Trabajo) sino que ahora están dentro de la nueva Web de todos los Servicios Públicos de Empleo llamada www.redtrabaja.es, en este caso en la página del Servicio Público de Empleo Estatal, a la que se accede con el siguiente enlace: www.sepe.es.)