IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Comunicado de ETA (9-1-2007)

Ene 10, 2007

La verdad es que el comunicado no sé a quien va dirigido porque hay muchas cosas que no se entienden. Pensando pensando hellgado a la conclusión de que va dos entes en particular: por un lado al Gobierno que sabrá de qué hablan cuando mencionan los acuerdos incumplidos, y por otra parte a los etazales (simpatizantes) más pesimistas, discount con el fin de que sepan que no se rinden tan fácilmente y a los dos, a su vez les dicen que tienen fuerza, que no están derrotados.

Por un lado ETA se reafirma en los objetivos recogidos en la declaración del 22 de marzo e insta al PSOE a abordar las causas políticas que están en la base del conflicto para no desperdiciar esta oportunidad. Por otro lado en el texto reivindican del atentado que se se produce tras recordar que ya en agosto expresaron en el anterior comunicado su «firme determinación de responder en la medida en que se mantenga la actual situación de agresión contra Euskal Herria». Luego vuelven a recordar que «queremos afirmar claramente nuestra voluntad de apoyar el proceso y de impulsarlo y fortalecerlo». Achaca al Gobierno que «no ha dado pasos hasta el momento para desactivar sus mecanismos de guerra y represión» y concreta además que «sigue sin cumplir sus compromisos de alto el fuego»

¿Qué piden?. Podemos atisbar algo aquí: «Frente a esa situación ­prosigue el comunicado de la organización armada­, la salida al conflicto está en la propuesta política que la izquierda abertzale ha repetido de forma incesante y que la mayoría de la sociedad vasca ha hecho suya:el reconocimiento de los derechos nacionales de Euskal Herria, el respeto a lo que decidan los ciudadanos vascos sobre su futuro y la superación de la división territorial impuesta a día de hoy. Para eso, hay que consensuar y construir un nuevo marco jurídico-político basado en los derechos de autodeterminación y territorialidad».

Respecto al atentado,de barajas, afirman «tajantemente que el objetivo de esta acción armada no era provocar víctimas mortales» y recuerda que se realizaron tres llamadas previas de aviso y que «se advirtió de la localización exacta del explosivo». Lamentan las muertes con la frase «Queremos hacer llegar nuestras condolencias más sentidas a los amigos y familiares de Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, que perdieron la vida en esta acción, y al pueblo de Ecuador»

Respecto a los acuerdos incumplidos, no sé quien empezó incumpliendo. Lo que está claro es que al acuerdo era de mutua no-agresión y suponía no ejercer violencia ni armarse (recuerdo aquí, puesto que en el comunicado no viene, que ETA robó pistolas en Francia hace un tiempo y ello sería incumpliento claro). ETA sí da varios ejemplos del incumplimiento de la otra parte destacando: «La presencia y la presión policial se incrementan. La Ley de Partidos sigue en vigor…. La actividad política, la actividad de los organismos populares resulta imposible en Euskal Herria. Más de un centenar de actividades son prohibidas…… Hay tortura, hay más de un centenar de detenciones a manos de diferentes policías desde que ETA anunció el alto el fuego. El mantenimiento de las medidas de excepción contra el Colectivo de Presos Políticos Vascos, la creación de la llamada doctrina Parot, …….O la crueldad sin límites mostrada por el fiscal en el juicio contra Iñaki de Juana……». Leyendo hemerotecas al menos he visto estas cifras detenciones habidas durante estos 9 meses de tregua: 2 miembros de ETA a sólo tres días de iniciada la tregua, en marzo; otros 2 en junio, 6 en los meses más críticos del proceso (noviembre y diciembre) y 2 ayer mismo. Aparte de ello se han producido a un total de 21 detenciones por presunta colaboración de ETA y se han entregado a España a 13 miembros más, en colaboración con Francia y México.

Comunicado íntegro original en euskera: http://gara.euskalherria.com/idatzia/20070110/art196519.php

Texto íntegro traducido al castellano: noticiasdealava.com/ediciones/2007/01/10/politica/euskadi/d10eus16.443740.php