Cuatro mujeres y una niña han sido asesinadas en esta semana pasada preludio y fiestas de Semana Santa. las tres primeros mediante brutales golpes en la cabeza, la cuarta apuñalada, la niá asfixiada en su cama: El primero de los asesinatos ocurrió el pasado día 23 de marzo. Mª del Carmen de la Casa, de 65 años, era asesinada presuntamente por su marido, Andrés García, de 66 años de un fuerte golpe en la cabeza en su domicilio de Mejorada de Campo (Madrid). La agresión se produjo delante de la hija de 36 años que pedía socorro mientras sucedían los hechos. La muerte por el fuerte traumatismo craneoencefálico se produjo mientras los efectivos sanitarios trataban de reanimarla. El hombre ha sido detenido La segunda mujer se llamaba I.G.R. y tenía 33 años. Ocurrió el día 29 de marzo en Oliva (Valencia). Al igual que la anterior, fue presuntamente asesinada por un fuerte golpe en la cabeza por su pareja, M. G. M., en la casa donde convivían con un hijo de 8 años, que se encontraba durmiendo cuando sucedieron los hechos. El presunto asesino ha sido encarcelado acusado de homicidio. Tampoco existían denuncias previas de malos tratos. El mismo viernes santo, día 29 al mediodía, otra muerte se producía en Lugo. Elena Dumitru, de 37 años, era golpeada con un hacha en la cabeza por su marido, Cornea Gheorghe, de 43 años, en el domicilio donde habitaban con sus tres hijos. Al oir los gritos una vecina acudió en su ayuda y consiguió bajarla hasta el portal donde acudieron las asistencias médicas, avisadas por otras vecinas, pero falleció en el hospital donde fue llevada. El agresor ha sido detenido y encarcelado. El domingo santo, dia 31 de marzo, en Palma de Mallorca se producía el cuarto asesinato. Soledad Arnez Claros, de 34 años, era brutalmente asesinada de una cuchillada en el abdomen por Mutapha Merzoug, de 40 años, que posteriormente se entregaba a la policía confensando su crimen. Anteriormente había tratado de suicidarse ingeriendo una cantidad indeterminada de sosa causttica pro lo que tuvo que ser hospitalizado Además de estas 4 asesinadas, el día 1 de abril nos despertábamos con la trágica noticia del asesinato d ela pequeña leonor, de 6 años, asesinada por su padre, con origen en esta violencia machista que sufrimos día tras día. Ocurría en Campillos (Málaga). El padre, Diego G. P, de 32 años, se encontraba condenado por malos tratos a su exmujer a 6 meses de prisión desde diciembre (no efectiva al carecer de antecendentes), así como a la prohibición de acercamiento y comunicación hacia su expareja, que actualmente reside en Mataró (Barcelona), durante dos años. El mismo día en que debía entregar a la niña a un pariente de la exmujer para su traslado con su madre, tras el periodo de visitas otorgado con la menor en estas fiestas, la asesinó (ahogamiento o asfixia parece ser) y posteriormente se ahorcó en el hueco de la escalera de su casa. Con estas 4 son ya 16 las mujeres asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (dos de ellas no incluidas en el listado oficial puesto que desaparecieron y fueron asesinadas en 2012 aunque hasta enero no se detuvo al asesino y otras dos (Albacete y Zaragoza) por estar en investigación por el Ministerio todavía). Siguiendo la campaña que comenzara el IHES AZAHAR (UNA POR UNA) esta campaña de este blog, denominada TRES POR UNA visibiliza una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX. Esta vez visibilizo una serie de mujeres del antiguo Egipto. ¿Cuántas mujeres faraonas conocemos? …, su sexo las ha silenciado en nuestra historia reciente pero no fue así antiguamente ya que las mujeres en el egipto faraónico completaban el aspecto divino de la naturaleza masculina con el aspecto divino de la realeza femenina. Además de proporcionar herederos al trono, la reina representaba el principio femenino del universo, a través de cual el rey
varón podía renovarse a sí. Por tal motivo desempeñaban un rol importante en la estructura jerárquica del imperio, afianzando la dinastía y la transferencia pacífica de una a otra. En general las esposas de los faraones regían corregentes, ya que no tenían derecho a ser Faraones, pero hubo excepciones donde sí fueron Reina-Faraón. he aquí algunas:
Hatsepsut de Egipto (1503 – 1482 A.C.)
Primera mujer con título de «faraón». Era hija de Tutmosis I y nieta de Amenhotep I, y ascendió al trono a la muerte de su esposo, en los año 1479 a 1457 (a.c.). Impresionado Thothmes por la inteligencia de su hija la nombró su co-gobernante y sucesora. Hatsepsut impulsó la industria y la agricultura y llevó a Egipto variedades de plantas exóticas que adaptó a su clima. Se casó con Tutmosis II y tuvo una hija a la que llamó Neferure; su esposo murió joven y al no tener hijos varones recurrió a un hijo de su marido con una concubina, asumiendo la regencia mientras que el niño crecía (el futuro Tutmosis III) . No obstante entre ambos reinaba la antipatía (aunque aparte de hijo fuera su sobrino-hijastro). Durante su regencia como faraona en Tebas ejerció como reina, mientras Tutmosis III se ocupaba de las campañas militares. Durante los treinta y tres años de su reinado enfrentó intrigas y desafíos. Se considera a Hatshepsut la gobernante más grande de todos los tiempos y su historia quedó grabada en los templos que levantó y en la pirámide del Valle de los Reyes, donde fue sepultada. A su muerte Tutmosis III destruyó sus imágenes y borró el nombre de su tía-madrastra de los monumentos (para ser inmortales los egipcios necesitaban que su nombre se repitiera y no se perdiera en el olvido y borrar el nombre era condenarla al olvido).
Nefertari Reina de Egipto (1292 – 1225 A.C.) (según otras fuentes: 1377-1345 a.C)
Su nombre era Nofretete (o Nefertiti) , que significa la belleza que nos llegó de allí. Se crió junto a su media hermana Mutnedjemet, cuatro años más joven que ella. Desde la pubertad era admirada por su belleza; las imagines apreciadas en las pirámides la representan como Diosa, Reina y hábil guerrera. Gobernó junto a su esposo Akenatón y al morir este representó la doble corona. Tuvo una activa vida política en su país; en los bajo relieves aparece conduciendo su carro, golpeando a sus enemigos con una maza, imágenes típicas de faraones reinantes. La adoración que el pueblo sentía por ella era tan grande que ocupó un lugar destacado tanto en su corazón como en el de Akenatón. Junto a su esposo combatió el politeísmo tradicional egipcio, imponiendo el culto a un Dios único, Atón, identificado con el Sol. La nueva religión fue la primera de la historia en crear el monoteísmo. El faraón cerró los templos tradicionales y privó a muchos sacerdotes de su poder. La muerte de esta Reina-Faraón fue motivó controversia; hacia el año 1352, decimosegundo del reinado de Akhenatón, su nombre desapareció de la escena
Cleopatra VII Reina de Egipto (69 – 30 A.C.)
La más conocida. Cleopatra VII es la más famosa de las siete reinas egipcias que llevaron este nombre. Subió al trono a los diecisiete años de edad. Era de ascendencia griega y africana; dominaba el griego, sirio, latín, árabe, hebreo, egipcio y varios idiomas africanos. Era más griega que egipcia, pertenecía a la familia de los Lágidas y pensaba, vestía y actuaba como griega, sin renunciar a su condición de reina de Egipto. Su lengua materna era el griego. En las ceremonias oficiales se vestía a la usanza tradicional egipcia y aprendió la lengua de los faraones, en su variante ptolemaica. Se ponía el traje regional para las fiestas y ceremonias. Viajó a Roma acompañada de científicos, expertos financieros, artistas, arquitectos e intelectuales y su resultado más importante fue actualizar el calendario romano y el sistema de contabilidad pública. Se enamoró de Julio César, con quien tuvo un hijo llamado Ptolomeo Cesarion. Viajó a Roma, donde en su foro César le construyó un templo a Venus y en la cara de la estatua de la diosa puso la de Cleopatra. Cuando Julio Cesar murió inició una relación con Marco Antonio, quien abandonó sus obligaciones de Triunviro y se fue a Egipto; con él Cleopatra tuvo dos hijos. En la batalla de Actium Marco Antonio fue derrotado por Octavio aunque la leyenda dice que Cleopatra y Marco Antonio se suicidaron o que a ella un áspid le mordió un seno, ocasionándole la muerte. Se menciona su belleza, pero la historia refiere no ser bella sino una mujer extremadamente inteligente en realidad.