Me ha llegado esta declaración de muy diferentes y numerosas Euskal etxeak de todo el mundo y que están difundiendo por internet para conocimiento de la población en general.
En fechas próximas se va a celebrar el juicio contra los representantes de Udalbiltza, anabolics tras la operación policial desarrollada en el año 2003.
Este juicio es, junto con otros que hemos estado viendo en los últimos años, el mayor ataque contra la democracia participativa que conozco. Representantes políticos detenidos, procesados, con penas pedidas de hasta 20 años, como si fueran asesinos, sólo por el hecho de organizarse para defender la cultura vasca, las instituciones nacionales vascas, y por el hecho de sentirse vascos y defender la independencia.
En este país todo vale contra la disidencia y el independentismo vasco. De alguna forma esto ha de parar. Al menos difundamos esta situación, esta represión, estas decisiones que rallan el fascismo y la dictadura simple y llanamente. Por la democracia, por la libertad de las personas y los pueblos a defender su futuro, porque somos vascos, personas pacíficas que defendemos unos ideales pacíficos.
Ya el Parlamento vasco denunció esta persecución en 2008 y…….¿hará algo ahora su máximo representante, Patxi Lopez, para defender a este pueblo que dice representar?. Eso espero, aunque no le hagan caso, al menos que lo manifieste una vez más, no se puede estar con los brazos caídos ante una injusticia de este calibre. Si amas la libertad, difunde estos comunicados.
Por si alguien necesita puedo enviarle por email dos documentos:
1.- Acuerdo del Pleno del Parlamento Vasco, publicado en el Boletín del Parlamento vasco el 23 de diciembre de 2008, “Sobre las demandas formuladas en la Comisión de Derechos Humanos por Udalbiltza, Asamblea de Ayuntamientos y Electos municipales de Euskal Herria” (euskera y castellano). En dicho Acuerdo, el Parlamento Vasco aprueba un texto con 4 puntos resumidos en: “es necesario y legítimo trabajar los 5 objetivos aprobados por la asamblea fundacional de Udalbiltza en 1999…y no puede ser considerado un delito…siendo contrario a la democracia”, “comprometerse a respetar el derecho de los representantes elegidos a crear e impulsar y financiar instituciones en todos los ámbitos de Euskal herria“, “Denunciar con rotundidad el proceso que sigue la Audiencia Nacional en contra de esos electos municipales” y “en caso de juicio, enviar una representación del Parlamento a la Audiencia Nacional”.
2.- Documento de fecha junio de 2008 (15 páginas en un pdf, disponible en castellano, euskera o inglés) donde se resume todo el proceso contra Udalbiltza: resumen de qué es Udalbiltza, repaso a la andadura de Udalbiltza hasta su suspensión, Personas que están procesadas y fundamentos inculpatorios y judiciales del Fiscal.
Si de verdad quieres entender algo de lo que pasa en este querido Pais Vasco, este documento te da una visión muy precisa de lo que ocurre y, una vez leido, toma las decisiones que desees. Es importante informarse antes de discutir.
Señor Lehendakari ¿está usted dispuesto a cumplir ese acuerdo del Parlamento aprobado por la mayoría de este pueblo hace tan pocos meses? ¿representará usted a la mayoría del pueblo o solo al ala más derechosa de este pueblo y a parte de su partido?.
22 personas vascas están procesadas por defender a su Pueblo en forma pacífica y democrática. Es de ley hacer algo señor Lehendakari.
El comunicado-declaración de las Euskal Etxeak, en castellano, es el siguiente:
“Los abajo firmantes, Euskal Etxeak de todo el mundo, lugares de encuentro de la diáspora vasca, queremos manifestar lo siguiente tanto a la sociedad vasca como a la sociedad de nuestro entorno:
La “Asamblea de Ayuntamientos y Electos Municipales de Euskal Herria UDALBILTZA” fue creada en Bilbao el 18 de septiembre de 1.999 por la voluntad de más de 1.700 electos municipales de las siete provincias vascas con el fin de afirmar la existencia de Euskal Herria como nación, coadyuvar a su estructuración institucional e impulsar la construcción nacional de Euskal Herria y avanzar en el proceso de interrelación constructiva entre los municipios vascos en ámbitos como la lengua, la cultura, el deporte, el medio ambiente, el desarrollo económico y el bienestar social.
Para la materialización de estos objetivos, UDALBILTZA ha impulsado, fortalecido y arropado numerosos proyectos, por encima de los obstáculos presentados. Entre estos obstáculos, en la primavera de 2003, se produjo la operación policial ordenada por la Audiencia Nacional de Madrid. A causa de esta operación, electos democráticamente elegidos y trabajadores de UDALILTZA fueron detenidos, las oficinas públicas cerradas, los Ayuntamientos registrados, el dinero recaudado por cuestación popular dirigido a proyectos de desarrollo socio-económico en la provincia de Zuberoa fue confiscado, y UDALBILTZA fue suspendida. Ante esta operación, numerosos cargos electos municipales, representantes políticos, sindicales, culturales y sociales, además de miles y miles de ciudadanos, mostraron su rechazo a esta agresión en la manifestación celebrada en Bilbao, bajo el lema “Sí a Udalbiltza. Sí a Euskal Herria”.
Seis años más tarde, el juicio contra UDALBILTZA está a punto de celebrarse. Conocemos las peticiones de la parte acusatoria. Para 22 personas que han sido cargos electos o trabajadores se solicitan penas de cárcel de entre 10 y 23 años. Hay que subrayar que también solicitan la ilegalización definitiva de UDALBILTZA.
Ante esta grave situación, nos adherimos a la denuncia de esta injusticia realizada por la mayoría política de Euskal Herria. Nos adherimos a la resolución del Parlamento de Gasteiz aprobada el día 22 de Diciembre de 2008, y recogiendo sus puntos manifestamos:
- Declarar que es necesario y legítimo trabajar en pro de los cinco objetivos aprobados en la asamblea fundacional celebrada en el palacio Euskalduna en septiembre de 1999 y que ello no puede ser considerado un delito. Es una iniciativa contraria a la democracia criminalizar a los electos y alcaldes por desarrollar estos objetivos y sus líneas de actuación, máxime cuando las personas procesadas son representantes de la ciudadanía elegidas por sufragio universal.
- Comprometerse en cualquier área institucional a respetar el derecho que tienen los representantes elegidos democráticamente a crear, impulsar, desarrollar y financiar instituciones en todos los territorios y ámbitos administrativos de Euskal Herria.
- Denunciar con rotundidad el proceso que se sigue en la Audiencia Nacional en contra de electos municipales y antiguos trabajadores de Udalbiltza y solicitar al Gobierno del Estado la retirada por parte del fiscal general del Estado de la acusación pública que mantiene en la actualidad.
- Además, tomamos el compromiso de, en relación a este caso, difundir información, encauzar la denuncia y fortalecer la solidaridad en los ámbitos sociales, políticos e institucionales de nuestros respectivos países.
Desde numerosos lugares del mundo, invierno de 2009.”
Declaración en euskara:
“ MUNDUKO EUSKAL ETXEEN ADIERAZPENA
UDALBILTZAREN AURKAKO EPAIKETA DELA ETA
Azpian sinatzen dugun Euskal Etxeak, munduan zabaldua dagoen euskal diasporaren topaguneak, zera adierazi nahi diogu bai euskal gizarteari, bai gure inguruneko gizarteari:
“UDALBILTZA, Euskal Herriko Udalen eta Udal Hautetsien Biltzarra”, nazio-instituzioa, zazpi lurraldeetako ia 1.800 udal hautetsik sortu zuten, 1999ko irailaren 18an Bilboko Euskalduna Jauregian. Honako printzipio eta helburuak erabaki ziren: Euskal Herria nazio gisa aldarrikatzea, bai Euskal Herrian bai nazioartean; beronen egituraketa politikoa eraikitzen laguntzea; nazio eraikuntza bultzatzea; eta udalerrien arteko harremanak eraikitzen laguntzea hizkuntzaren, kulturaren, kirolaren, ingurumenaren, lurralde antolaketaren, ekonomiaren garapenaren eta ongizatearen alorrean besteak beste.
Helburu hauek gauzatze aldera hamaika ekimen bultzatu, sendotu, babestu eta aurrera atera izan ditu UDALBILTZAk oztopoak oztopo. Oztopo horien artean 2.003ko udaberrian Madrileko Auzitegi Nazionalak aginduta erakunde nazionalaren aurkako polizia operazioa azpimarratu beharra dago. Operazio honen ondorioz UDALBILTZAko hainbat hautetsi eta langile atxilotu, bulego publikoak itxi, udaletxeak erregistratu, materiala eraman, Zuberoan hainbat egitasmo enpresarial laguntzeko herritarrek emandako dirua konfiskatu eta UDALBILTZA legez kanpo utzi zuten. Operazio honen aurrean, udal hautetsi, ordezkari politiko, sindikal, kultural eta sozial ugarik eta milaka eta milaka herritarrek erasoa salatu zuten Bilboko kaleetan, “Bai Udalbiltzari, Bai Euskal Herriari” lelopean.
Orain, sei urte beranduago, UDALBILTZAren aurkako epaiketa dator. Fiskalaren zein herri-akusazioaren eskaerak ezagutu ditugu, hautetsi eta langile izan diren 22 pertsonentzako 10 eta 23 urte bitarteko espetxe zigorrak hain zuzen. Nabarmentzekoa da UDALBILTZA erakundearen beraren behin betiko ilegalizazioa eskatzen dela.
Egoera larri honen aurrean, gure egiten dugu Euskal Herriko gehiengo politikoak adierazi duen injustizi honekiko salaketa. Gasteizeko Parlamentuan 2008ko Abenduaren 22an onartutako proposamenean jasotzen diren puntuekin bat egiten dugu, eta zera adierazten dugu:
- Aldarrikatzea 1999ko irailean Euskalduna jauregian egindako batzar sortzailean onartu ziren bost helburuen alde lan egitea beharrezkoa eta zilegi dela eta ezin dela delitutzat jo. Helburu eta lan-ildo horietan aurrera egiteagatik hautetsi eta alkateak kriminalizatzea demokraziaren aurkako ekimena da, are gehiago kontuan hartuta epaituak sufragio unibertsalez aukeratutako herri-ordezkariak direnean.
- Konpromisoa hartzea, edozein arlo instituzionaletan, demokratikoki aukeratutako ordezkariek Euskal Herriko lurralde eta eremu administratibo guztietako instituzioak sortu, bultzatu, garatu eta finantzatzeko duten eskubidea errespetatzeko.
- Udalbiltza eta bertako hautetsi eta langile ohien aurka Madrileko Auzitegi Nazionalean eramaten ari den auzibidea irmoki salatzea eta Estatuko Gobernuari eskatzea Estatuko fiskal nagusiak gaur egun mantentzen duen akusazio publikoa erretira dezala.
- Gainera, konpromisoa hartzen dugu kasu honen aurrean informazioa zabaltzeko, salaketa bideratzeko eta elkartasuna indartzeko gure herrialdetako esparru sozial, politiko eta instituzionaletan.
Munduko txoko ugaritan, 2009ko neguan”