IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

Abr 16, 2008

El 16 de abril de 1995 la mafia tapicera de Pakistán asesinaba a Iqbal Masih, arthritis unniño de 12 años, esclavo del trabajo tapicero y católico. Destacó por su lucha internacional contra la esclavitud infantil y lo pagó con su vida. Como militante del Frente de Liberación del Trabajo Forzado y durante su vida asociada, llegó a cerrar varias empresas en las que todos los trabajadores eran niños esclavos. Niños que eran y son explotados con jornadas de más de 12 horas diarias.

La primera ministra de Pakistán se había comprometido en su lucha. Se le sabía amenazado de muerte por la mafia del empresariado (que forma parte de ese gran engranaje de la subcontratación del que se sirve el imperialismo multinacional para llevar su producción a los países empobrecidos), y libre y concientemente este niño esclavo desde los 4 años, había decidido entregar su vida.
Su ejemplo transcendió internacionalmente y fue premiado en Estocolmo y Boston. Denunció la situación de sus millones de hermanos esclavos incluso en la ONU. Con el premio no abrió un comedor sino una escuela. Cuando colocó la primera piedra su intención era hacerse abogado para continuar la lucha contra la esclavitud infantil. Su vida de entrega por un mundo mas justo y fraterno ha llevado a que se proclame el día de su muerte como el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

No es trabajo infantil es esclavitud infantil.

Más de 500 millones de niños esclavos en todo el mundo, entre 4 y 14 años, de los cuales 165 millones tienen menos de 5 años: Guerras, prostitución, explotación laboral, hambre, malos tratos, … es el panorama de millones de niños cada día.
La explotación infantil sigue aumentando en todo el mundo (se multiplica en el Sur empobrecido y reaparece en el Norte enriquecido) como consecuencia del comercio internacional, el monopolio tecnológico, la pasividad y cinismo de los organismos internacionales, así como por las políticas económicas impuestas por las instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc) y su complicidad con los gobiernos para favorecer a las grandes compañías internacionales. En España, más de medio millón de niños y niñas se ven obligados a trabajar.

Escultura en Vitoria-Gasteiz contra la explotación infantil: