IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Día internacional de la destruccion de las armas

Jul 9, 2008

Hoy, pharmacy dia 9 de julio, se celebra el dia internacional de la destruccion de las armas.
Hace unos días leía que el gasto en armas en el mundo es 190 veces mayor que el gasto en ayuda alimentaria
Y otros datos nos consumen más aún ya que las armas son un negocio de paises ricos para vender a paises menos ricos por lo general::
—-Seis países en desarrollo (Eritrea, Burundi, Omán, Siria, Pakistán y Birmania) gastan más en armamento que, conjuntamente, en educación y salud. (Eritrea es, en este sentido, el país con peores registros, ya que gasta casi cuatro veces más en defensa que en educación y salud. En África Subsahariana el gasto militar creció en un 47% en la segunda mitad de los años 90; en el mismo período la esperanza de vida descendió de los 50 a los 46 años.
—-Sudafrica entre 2001 y 2004, gastó 6.000 millones de dólares para comprar fragatas, submarinos, aviones y helicópteros de combate a cuatro países europeos. Con esas cifras podrían haber sufragado el tratamiento y la terapia anti-sida de los 5 millones de sudafricanos enfermos de sida durante dos años. Cada año mueren 250.000 personas como consecuencia del sida en Sudáfrica.
—-El gobierno de India cerró 2004 un acuerdo con Rusia para la compra del portaaviones Gorshkov por valor de 1.500 millones de dólares. En un país con 300 millones de personas con ingresos inferiores a un dólar diario, el coste del portaaviones podría haber servido para distribuir subsidios básicos a más de un millón de familias durante un año.
—En la desvencijada Sudán, donde se descubrió petróleo en su subsuelo, el presupuesto militar se multiplicó por cuatro.
—Los paises desarrollados firmaron un acuerdo en que valorarían el impacto de la venta de armas a ciertos paises pero….
—Sólo 4 países (Suecia, Holanda, Gran Bretaña y Bulgaria) han denegado en alguna ocasión una venta de armas por el impacto que pudiera tener sobre el desarrollo del país de destino.
—El 90% de los países ricos exportadores de armas no tienen un sistema para medir el impacto de las ventas de armas sobre el desarrollo sostenible.
Por todo ello, la noticia de ayer de la ministra española Chacón, anunciando su intención de comenzar ya los trámites para destruir las bombas de racimo, es una muy buena noticia.
De esta forma España se adelanta a los plazos que fijó hace dos meses la Conferencia Diplomática de Dublín, en la que más de 109 países firmaron un acuerdo para la Adopción de una Convención sobre Bombas de Racimo para prohibir el uso y la fabricación de este armamento (eso sí, en esa conferencia faltaron los los más grandes fabricantes y comerciantes que son Estados Unidos, China, Rusia, Israel, India y Paquistán)
Las bombas de racimo o bomba «clúster» son bombas de caída libre, o dirigidas, lanzadas desde el aire o desde la superficie, que al alcanzar una altura concreta, medida por un altímetro, se abren dejando caer cientos de sub-municiones o bombetas de diversos tipos, de alto poder explosivo, antipista, antipersona, perforantes, incendiarias, etc. Una verdadera bomba de matar gente inocente ya usadas también en las últimas guerras europeas y de Oriente.