El 29 de noviembre se celebra el Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Un año más palestina sigue ocupada violentamente por el sionismo apoyado por EEUU principalmente y un año más es obligado recordar esta fecha.
Este año por fin tenemos una noticia importante y positiva: Ocurrió el día 31 de octubre, ampoule en la sede de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ). En el XXXVI Consejo General de la Unesco 107 paises dieron el voto afirmativo a la admisión de Palestina como miembro de dicha organización, 14 lo negaron y 54 se abstuvieron. Se necesitan 84 votos, que fueron ampliamente superados pese a la presión de EEUU. Para la Casa Blanca, «socava la meta de una paz duradera», mientras que para el Ejecutivo israelí, «aleja todavía más la posibilidad de un acuerdo de paz»…..No tengo comentarios a esta sinrazón.
Entre los que votaron negativamente están EEUU, Alemania, Australia y Canadá
Entre los que se abstuvieron, destacaron Italia, Grecia y Polonia, Mexico, Colombia….
Entre los que lo aprobaron Francia, España, , China, casi todas las naciones latinoamericanas…
En realidad tenían razón EEUU e Israel de que ese acuerdo democrático alejaba la paz:
—–El mismo día EEUU anunciaba que dejaría de ingresar su valiosa aportación a las arcas de la Unesco (Estados Unidos es la nación que más aporta a la Unesco, con una cuota total de 22 por ciento de los fondos que recibe y que corresponden a unos 80 millones de dólares al año). De esta forma tratan de castigar la democracia económicamente.
—Al día siguiente, también como represalia, Israel decidió acelerar la construcción de 2.000 viviendas en territorio ocupado, acelerando incluso los planes de ocupación que casi todo el mundo aborrece ya. De esta forma va conquistando territorios pro la vía de la ocupación y colonización, con el fin de conseguir más territorio en una segura independencia de Palestina. De esta forma tratan de castigar la democracia militarmente.
De todas formas hoy no seré yo quien opine si no que quiero exponeros aquí unos comentarios que puso en este blog Cesar A. Salomón (Ex Presidente de la Federación Palestina del Perú, Senador del Parlamento Mundial de los Estados para La Seguridad y la Paz) hace un mes en una de las entradas sobre Palestina. Los dos comentarios me parecieron tan interesantes que creo que merecen un espacio propio y completo, una entrada normal, así que ahí van (he modificado el orden de algunos párrafos y he tratado de sintetizar ambos comentarios en un solo texto puesto que había algunas cosas que aparecían repetidas en ambos comentarios, espero no haber desvirtuado ni una sola letra del mensaje). Sé que queda larga esta entrada pero os aseguro que merece la pena leerla y además palestina se merece tantas y muchas más letras de solidaridad.:
LA CUESTIÓN DE PALESTINA 63 ANOS DESPUÉS. DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO (29 DE NOVIEMBRE)
Según los antecedentes históricos, en 1977, la Asamblea General pidió la observancia anual del 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (resolución 32/40 B). Ese había sido el día, en 1947, en que la Asamblea había aprobado la resolución sobre la participación de Palestina (resolución 181 (II)).
El 29 de noviembre nos recuerda que los refugiados de Palestina cumplen 64 años de asombrosa resistencia, de vidas llenas de sufrimiento, anhelos y de sueños sesgados., muchos ha muerto en la larga espera, y sus descendientes aun anhelan volver.
Hoy, hace 64 años que la ONU aprobó la Resolución 181, por la que dividía el territorio de la histórica Palestina, concediendo el 52% de la tierra para la creación de un futuro estado judío y el 46% para la creación de un futuro estado árabe, dejando Jerusalén como corpus separatum, bajo control internacional. Desde la aprobación de dicha resolución de 1977, conocida como «plan de partición», los judíos sionistas, sintiéndose respaldados por la legalidad internacional, comenzaron a llevar a cabo la limpieza étnica del pueblo palestino
El 1° de diciembre de 2000, la Asamblea tomó nota de las medidas que habían adoptado los Estados Miembros para observar el Día de Solidaridad y les pidió que siguieran dando la mayor publicidad posible a esa celebración (resolución 55/53). Tras reafirmar que las Naciones Unidas tenían una responsabilidad permanente con respecto a la cuestión de Palestina hasta que la cuestión se resolviera en todos sus aspectos en forma satisfactoria y de conformidad con la legitimidad internacional, la Asamblea General autorizó al Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino a que siguiera haciendo todo lo posible por promover el ejercicio de esos derechos, a que modificara su programa de trabajo cuando lo considerase apropiado y necesario teniendo en cuenta los acontecimientos, y a que hiciera especial hincapié en la necesidad de movilizar el apoyo y la asistencia al pueblo palestino (resolución 55/52).
HISTORIA RECIENTE DEL SIONISMO
No podemos dejar de afirmar que Israel es un Proyecto Colonial que estaba ya previsto en el Congreso de La Organización Sionista Mundial, (que fue creada el 3 de septiembre de 1897 durante el primer Congreso Sionista Mundial que tuvo lugar en Basilea (Suiza).
Esta organización, que se denominó inicialmente Organización Sionista, sirvió como paraguas organizativo para el movimiento sionista. En 1960 la organización adoptó el nombre de «Organización Sionista Mundial». La sede de la organización se encuentra en Jerusalén), cuando el movimiento nacionalista judío decidió colonizar Palestina.
En ese momento el colonialismo estaba en auge. Israel pide ayuda a las potencias coloniales de la época, porque se dan cuenta que necesitan una protección, primero al Imperio Turco, pero no muestra interés, luego al Imperio Británico, que si estaba interesado en tener colonos instalados en medio del Mundo Árabe, entre la parte este y el oeste que quería debilitar al pujante Egipto y quería controlar el Canal de Suez, el camino hacia la India, que tenía muchas riquezas. Después EE.UU. tomará el relevo por la cuestión del petróleo. Por tanto, la creación de Israel no es algo de 1940-1945, sino más bien, fruto de un proyecto colonial.
Hay que recordar que esa época las potencias coloniales se reparten África como un pastel. La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido1 y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y resolver su repartición. Tras la Conferencia, sólo un país africano conservó el derecho a preservar su independencia: Etiopía. El denominado Estado Libre del Congo tenía la calidad de posesión personal del rey Leopoldo II de Bélgica, mientras que Marruecos mantenía una independencia puramente nominal pues se hallaba en la práctica bajo ocupación militar de Francia y España. Liberia continuaba funcionando como un estado norteamericano en suelo africano. A la Conferencia asistieron catorce países que pueden ser divididos en dos grupos, el primero agruparía a aquellos países con interés directo en los problemas relativos al reparto de África, estaba formado por Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Francia, Imperio Alemán, Portugal, La Asociación Internacional del Congo y en menor medida los Países Bajos. El segundo grupo formado por el resto de los países participantes que no tenían grandes intereses el continente e incluía al Imperio austrohúngaro, Bélgica, Dinamarca, Reino de Italia, España, Rusia, Suecia, Imperio Otomano y Estados Unidos. Ningún Estado africano estaba representado. Se trata pues, de una época colonial e Israel es un proyecto colonial.
El miércoles 10 de marzo de 1948, solo 4 meses después de la Resolución de la ONU, 11 hombres, liderados por David Ben Gurion, se reunían en la llamada “casa roja”, sede del sindicato sionista, sito en Tel Aviv. De esta reunión salieron las estrategias para expulsar a un millón de palestinos y palestinas de sus tierras y el diseño de un mapa de Israel con el 80% del territorio de la histórica palestina.
El 14 de mayo de 1948 el movimiento sionista declara de forma unilateral la creación del estado de Israel.
Y, efectivamente, 15 meses después de la aprobación del plan de partición, 800.000 palestinos y palestinas fueron expulsados de sus tierras, de sus casas, y convertidos en refugiados. 417 aldeas y pueblos fueron total o parcialmente destruidos de un total de 550 existentes e Israel se apodero del 78% de la tierra de Palestina, dándose inicio del Plan de Limpieza Étnica por parte de Israel contra el Pueblo Palestino.
En 15 meses se llevó a cabo el primer sangriento, cruel y brutal capítulo de limpieza étnica del pueblo palestino llevada a cabo por el estado de Israel. Un estado creado sobre unas bases etnicistas, confesionales, excluyentes y racistas.
Hoy en día, Israel continúa con su política de limpieza étnica del pueblo palestino.
Aplicando políticas de asfixia física, social y económica sobre la población palestina. Tanto sobre el millón trescientos mil árabes musulmanes y cristianos que viven dentro de Israel, como sobre los tres millones seiscientos mil de Cisjordania y Gaza.
Las estrategias para llevar a cabo esta política de asfixia son varias : Impedir su libertad de movimientos, prohibir las reunificaciones familiares, retener el dinero arancelario de los productos palestinos, construir muros con los que encerrar a la población palestina en cárceles a cielo abierto, guetos sin posibilidad de subsistencia, llevar a cabo detenciones indiscriminadas, encerrar a parte del gobierno democráticamente elegido, bombardear sus escasas infraestructuras, aterrorizar a la población con sus incursiones nocturnas, diurnas, sorpresivas, brutales, asesinar “selectivamente” a líderes comunitarios e “indiferentemente” al resto de la población ya sean hombres, mujeres, ancianos, o niños.
Y todo ello, con total impunidad.
Estos son suficientes motivos por los que debemos solidarizarnos con el pueblo palestino, así como para que la comunidad internacional empiece a tomar medidas.
Cito algunos ejemplos de escalofriantes datos sobre la población infantil en Palestina:
–Entre el 2003 y el 2008 han muerto más de 50 mil niños palestinos por desnutrición, enfermedades evitables y asesinados en los Territorios Ocupados.
–Los niños/as representan más de la mitad de los cuatro millones de palestinos en territorio ocupado.
–El 70 por ciento de los menores de nueve meses padecen anemia en Gaza.
10 mil niños mueren cada año, la mayoría debido a enfermedades prevenibles y a la deficiente atención dada a los recién nacidos.
–La adquisición de servicios sanitarios es difícil y en algunos casos inalcanzables, por el alto costo de los tratamientos y fundamentalmente por los cierres fronterizos y las restricciones de acceso que mantiene el Ejército israelí en los territorios ocupados palestinos.
–Según Naciones Unidas “a algunos niños detenidos se le practican palizas y torturas psicológicas, incluidas amenazas de violencia sexual”.
–Entre octubre de 2006 y agosto de 2007, un total de 106 niños murieron en territorio palestino ocupado, el 58% a manos de las Fuerzas de Defensa Israelí.
–Las fuerzas de seguridad israelíes obligan a civiles, con frecuencia niños, a entrar en posibles zonas de conflicto antes que los soldados para limitar así el posible número de bajas entre el ejército.
Ahora, esperamos por el bien del proceso de negociación que se decida por la paz y no por las colonias. Ambos no son compatibles
Esperamos un acuerdo que garantice paz y seguridad para todos, la creación de un Estado palestino libre y soberano, con Jerusalén Oriental como capital y reconocer el derecho de los refugiados. Todo ello está basado en un concepto clave: libertad
Los Palestinos, nunca hemos estado en contra de negociar. Somos la parte más interesada en hacerlo ya que estamos bajo ocupación y queremos recuperar nuestra libertad.
Debe tenerse presente que las negociaciones no son un fin sino un medio. Lo que buscamos es la libertad del pueblo palestino.
El Presidente Palestino Mahmud Abbas dijo : ‟ que de no ser posible reanudar las negociaciones de paz con Israel, pedirá a Estados Unidos o a las Naciones Unidas el reconocimiento del Estado Palestino en los territorios de la Ribera Occidental del Río Jordán, en las líneas del armisticio hasta 1967 ” .
Otra de las posibilidades existentes es solicitar del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que tome control de los territorios ocupados por Israel.
No queremos que se cumpla aquel vaticinio de Golda Meir: ‟Los viejos morirán y los jóvenes olvidaran”
Una vez más, debemos reconocer el esfuerzo de las Naciones Unidas y la Comunidad Internacional por lograr una Paz Justa y duradera en Palestina con una capital en Jerusalén Oriental.
Israel tiene una especie de carta blanca como ningún otro país en el mundo. Si los rusos hubieran tratado a los judíos como Israel trata a los palestinos quizá los habríamos atacado con bombas atómicas. A Israel se le permite que trate a los palestinos como no se le permitiría a nadie”.
Tenemos que recordar que “En 1941 aquel Isaac Shamir, entonces Primer Ministro de Israel, hizo una proposición a los nazis, no por conveniencia sino como fruto de un acuerdo, y les ofreció convertirse en un puesto avanzado del Tercer Reich en Oriente Medio. El escritor satírico israelí B. Michael, al repasar la lista de los monstruos que han contado con el apoyo entusiasta de Israel, se preguntaba dónde estaba la diferencia, a fin de cuentas, entre apoyar a esos individuos y apoyar a Sadam Hussein…” Él, que ya en 1948 recomendaba: “Debemos hacer todo lo posible para asegurar que los palestinos nunca regresen”. Y a sus amigos sionistas: “Ellos nunca podrán regresar a sus hogares. Los viejos morirán y los jóvenes van a olvidar. Y basta.” El jefe Heilbrun del Comité para la Reelección General Shlomo Lahat, octubre de 1983: “¡Tenemos que matar a todos los palestinos, a menos que ellos se resignen a vivir aquí como lo que deben ser: esclavos!”
Nuevamente las Conversaciones de Paz son el tema del día, esperamos que esta vez exista la buena voluntad para lograrlo.
Tras el reconociemnto de la UNESCO, después de 64 años, la Comunidad Internacional vuelve a reconocer la demanda legítima de los palestinos a convertirse en un Estado miembro de Naciones Unidas. Debe reafirmarse el compromiso por una solución que contemple dos Estados, un Estado de Israel y otro Estado independiente de Palestina, viviendo lado a lado, con todas las garantías de paz y seguridad, a permanecer unidos en su actitud frente a la demanda legítima del pueblo palestino a estar representados como Estado ante Naciones Unidas, a poner fin a toda construcción u extensión de colonias en Cisjordania y Jerusalén Este.
El pueblo judío no existe como tal, pues, no hay una misma historia, ni una misma cultura, ni una misma lengua, solo comparten una misma religión, pero la religión no es un pueblo, no se habla del pueblo cristiano o pueblo musulmán. Así tampoco se habla de pueblo judío.
Durante más de sesenta años Israel lo ha hecho de forma despiadada, creciente, sistemática e ilegal, con el objetivo de dejar en la mayor medida posible a los palestinos recluidos en cantones y rodeados de vallas en las partes menos valiosas del territorio mientras que el resto queda para uso exclusivo de los judíos.
Poco después de su “Guerra de Independencia” se aprobaron varias leyes [en Israel] para legitimar el robo de tierra palestina para uso exclusivo de los judíos.
Israel no es un estado de derecho, pues, el único país del mundo, cuya Constitución no fija los límites de su territorio. En todos los países del mundo, la Constitución establece donde comienza el estado y donde termina. Israel no, porque es precisamente un proyecto de expansión que no tiene límites. Además es una Constitución totalmente racista, que dice que Israel, es el estado de los judíos. Así que los otros son ciudadanos de segunda categoría y eso es la negación de la democracia.
Debemos precisar que Israel es un colonialismo, es el robo de la tierra, es la limpieza étnica de una población, eso no puede ser considerado una democracia
Cuando se cuenta la verdadera historia de Israel, cuando se muestra los intereses escandalosos de los gobiernos de EE.UU. y europeos, inmediatamente intentan cerrarle la boca al denunciante, acusándolo de antisemita o racista antijudío.
El problema que mucha gente se plantea, es que frente a tanto odio como lo provoca voluntariamente Israel y los que le apoyan, la gente piensa que es un conflicto que va a durar siempre, que no hay solución, que hay demasiado odio… hay que saber que la solución existe, porque las grandes organizaciones Palestinas han propuesto desde los años 60, soluciones democráticas y muy simples: un solo estado, sin discriminación, donde haya igualdad de derechos entre judíos, los musulmanes, los cristianos y los laicos. Es la propia definición de la democracia: Un hombre, una mujer, un voto. Israel siempre se ha negado a negociar esta solución ¿Qué es lo que ha hecho? Ha encarcelado o asesinado, no solo a los dirigentes de Hamas, sino también a los de Al-Fatah, FPLP, FDLP. Por tanto, Israel rechaza una solución que es clara y hay que preguntarse ¿Por qué?
Este 29 de Noviembre, debemos pedir a la Comunidad Internacional mayor acción para lograr una Paz justa y duradera en Palestina e Israel. Una mayor intervención de las Naciones Unidas, para que se cumplan todas las Resoluciones emitidas sobre la llamada CUESTION DE PALESTINA.
Cesar A. Salomón
Ex Presidente de laFederación Palestina del Perú
Senador del Parlamento Mundial de Los Estados para la Seguridad y La Paz
Por mi parte, me gustaría aladir un poquito nada más. desde ese año: este es el listado de las diferntes Resoluciones de la ONU que Israel se pasa por el forro de los cojones:
Resolución 181
La resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas, votada el 29 de noviembre de 1947, recomienda la partición de Palestina en un Estado judío, un Estado árabe y una zona bajo régimen internacional particular. Entre los dos estados se debe establecer una unión económica, aduanera y monetaria. Aprobada por 33 votos (incluidos los EEUU y la URSS), frente a 13 votos en contra y 10 abstenciones. Esta resolución era rechazada por los árabes y criticada por los sionistas, que a pesar de todo se adhirieron a ella aunque la resolución jamás fue aplicada y seis meses después de su aprobación, el 15 de mayo de 1948, el mismo día en que finalizó el mandato británico de palestina y fue proclamado el estado de Israel, comenzó la primera guerra arabeísraeli.
Resolución 194
Adoptada el 11 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de Naciones Unidas. La Asamblea decidió, a consecuencia de la expulsión forzada de centenares de miles de palestinos: «que hay lugar para permitir a los refugiados que lo deseen regresar a sus hogares lo más pronto posible y vivir en paz con sus vecinos, y que se deben pagar indemnizaciones a título de compensación por los bienes de aquellos que decidan no regresar a sus hogares y por todos los bienes que hayan sido perdidos o dañado, en virtud de los principios del derecho internacional o en equidad, esta pérdida o este daño debe ser reparado por los gobiernos o autoridades responsables». Por supuesto, no se ha aplicado
Resolución 242
Adoptada por unanimidad en el Consejo de Seguridad el 22 de noviembre de 1967, seis meses después de la guerra de lso 6 dias, la resolución “exige la instauración de una paz justa y perdurable en Oriente Medio”, que pasa por “la retirada del ejército israelí de los territorios ocupados durante el reciente conflicto” y el “respeto y reconocimiento de la soberanía y la integridad territorial y la independencia política de cada Estado de la región, y su derecho a vivir en paz en el interior de fronteras reconocidas y seguras, al abrigo de amenazas y actos de fuerza”. No aplicada.
Resolución 338
Adoptada por el Consejo de Seguridad el 22 de octubre de 1973, durante la guerra del Yom Kippur, la resolución confirma la validez de la resolución 242 y recomienda el alto al fuego y el inicio de las negociaciones en vista de “instaurar una paz justa y duradera en el Oriente Medio”.(todavía se está riendo los sionistas….)
Resolución 446
Adoptada por el Consejo de Seguridad el 22 de marzo de 1979, esta resolución declara que la creación de asentamientos por parte de Israel en los territorios árabes ocupados desde 1967 no tiene validez legal y constituye un serio obstáculo para el logro de una paz completa, justa y duradera en el Oriente Medio. Además, exhorta a Israel para que, como potencia ocupante, respete escrupulosamente el Comvenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra, rescinda sus medidas anteriores y «desista de adoptar medida alguna que ocasione el cambio del estatuto jurídico y la naturaleza geográfica y que afecte apreciablemente la composición demográfica de los territorios árabes ocupados desde 1967, incluso Jerusalén, y, en particular, que no traslade partes de su propia población civil a los territorios árabes ocupados». (Hoy mismo alguna excavadora estará tirando alguan casa palestina para construir un hogar judio en dichos territorios ocupados)
Resolución 478
Fue adoptada, con la única abstención de los Estados Unidos, por el Consejo de Seguridad el 20 de agosto de 1980, tras la aprobación de la Ley de Jerusalén por el Parlamento israelí el 30 de julio de 1980, que proclamó a la ciudad de Jerusalén, «entera y unificada», como capital de Israel (como veis, los sionistas se mofan de la ONU cada día, mientras tengas las armas….). La resolución «censura en los términos más enérgicos» la Ley de Jerusalén y afirma que esta ley es una violación del derecho internacional y no afecta a la continua aplicabilidad en Jerusalén del Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra. Además, determina que la Ley de Jerusalén y todas las demás medidas y actos legislativos y administrativos adoptados por Israel, la potencia ocupante, que han alterado o pretendan alterar el carácter y el estatuto de Jerusalén «son nulos y carentes de valor y deben dejarse sin efecto inmediatamente». La resolución «no reconoce» la Ley de Jerusalén y demás medidas de Israel y hace un llamamiento a todos los miembros de la ONU para que acaten esta decisión y para que retiren las representaciones diplomáticas que hayan establecido en Jerusalén. La resolución también afirma que la Ley de Jerusalén es un serio obstáculo para el logro de una paz completa, justa y duradera en el Oriente Medio.
Resolución 497
Aprobada por unanimidad por el Consejo de Seguridad el 17 de diciembre de 1981, tras la anexión de facto de los Altos del Golan por Israel, la resolución resuelve que «la decisión israelí de imponer sus leyes, su jurisdicción y su administración al territorio sirio ocupado de los Altos del Golán es nula y sin valor y no tiene efecto alguno desde el punto de vista del derecho internacional». Además, se exige que Israel revoque su decisión de inmediato.
Resolución 3236
Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas del 22 de noviembre de 1974 que reafirma el “derecho inalienable de los palestinos a regresar a sus hogares y recuperar sus bienes desde donde quiera que se encuentren desplazados y desarraigados y pide su retorno” y el derecho de la autodeterminación del pueblo palestino.
Resolución 1322
La resolución del Consejo de Seguridad del 7 de octubre de 2000, aprobada por 14 votos a favor y 1 abstención (Estados Unidos) «condena los actos de violencia, particularmente el recurso al uso excesivo de la fuerza contra los palestinos, que han provocado heridos y la pérdida de vidas humanas» y «deplora el acto de provocación cometido el 28 de septiembre del 2000 en el Haram al-Charif de Jerusalem, del mismo modo la violencia que ha tenido lugar a continuación tanto aquí como en otros Santos Lugares».
¿Por qué se extrañan tanto los judios cuando son criticados?, son ellos, los judios y judias de bien, que los hay, por supuesto, quienes debieran echar o encarcelar a los sionistas asesinos que siguen haciendo una limpieza étnica a todo un pueblo, Palestina.