Hoy es el Día Mundial de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina y aunque parezca mentira en el siglo en que estamos, pharm en la globalización en la que vivimos, 2 millones de mutilaciones se producen anualmente y miles de asesinatos se consuman con esta práctica cada año.
Save the Children afirma en un informe que entre 100 y 130 millones de mujeres han sufrido la mutilación genital femenina en el mundo y recuerda la importancia de sensibilizar y que los gobiernos trabajen en red.
La mayoría de las mutilaciones -el 95%- se producen hoy en día en países como Somalia, Egipto y Yibuti. Como explica la organización Save the Children, en la actualidad la ablación se practica en 28 países africanos como Burkina Faso, Chad, Eritrea, Sierra Leona y Sudán, entre otros, pero «también se practica en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio, entre inmigrantes procedentes de estos países.
«La práctica de la mutilación genital femenina se basa en tradiciones profundas o creencias religiosas y culturales», aunque «la razón real es el control de la sexualidad de jóvenes y mujeres», señala Save the Children, que añade que la ablación puede tener «importantes consecuencias físicas inmediatas y permanentes», además de ser «una experiencia traumática para todas las niñas».
Para paliar esta realidad, la ONG propone a los gobiernos realizar campañas de sensibilización y promover legislaciones que prohíban la mutilación genital femenina. En Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Yibuti y Tanzania, entre otros, las administraciones tienen ya leyes que prohíben la ablación, mientras que en Sudán, Egipto y Kenia se considera delito. En España, el Código Penal también la considera delito.
Más información:Informe sobre mutilación genital femenina de Save the Children (pdf en inglés)
Sitio web de Save the Children