IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

El Consejo General del Poder Judicial del País Vasco y la In-Justicia.

Ene 28, 2008

Solo quiero sacar fuera de su contexto (es que el contexto me da un poco grima, capsule es el periódico La Razón) algunas de las frases que el juez Juan Pablo Gonzalez escribe hoy en el apartado Tribuna Libre (libre…, denture qué casualidad). Eso sí, cough todo es literal, no me invento nada, en serio, que con estas cosas hay que tener mucho cuidadooooo.
“….un Gobierno vasco cada vez más radicalizado, empeñado en ligar su destino al de una banda terrorista a la que lleva décadas proporcionando cobertura social, política e ideológica”
“Si se escribiera una historia universal de la sinrazón y del oprobio, debería reservarse uno de sus capítulos al nacionalismo gobernante en el País Vasco…”
“Pero lo que más llama la atención es la hipocresía y el fariseísmo del que hace gala un Gobierno que conoce perfectamente que los condenados en el caso Ekin son dirigentes de organizaciones pantalla creadas por ETA….” “Si esto es así, y lo saben, habría que preguntarse por qué se empecinan en convertirse en el mejor abogado de ETA saliendo en defensa de unos dirigentes condenados por pertenencia y colaboración con banda armada…”
“ (el Gobierno Vasco)…. un día condenan los crímenes y al siguiente apoyan a los verdugos, les hace, aunque les pese, responsables en el plano ético y político de sus crímenes”. “Por eso, que no se rasguen las vestiduras , y tengan el valor de afrontar la crítica del presente y el juicio, posiblemente más severo, que les reserva la historia”

Para quien no le conozca, Juan pablo Gonzalez es Vocal del Consejo General del Poder Judicial. Este organismo es, según la propia página web del mismo  “el órgano de gobierno de todos los Juzgados y Tribunales que integran el Poder Judicial y, con subordinación a él, ejercen sus funciones las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia, así como los demás órganos jurisdiccionales con atribuciones gubernativas en sus respectivos ámbitos orgánicos (Presidentes de los Tribunales y Audiencias, Jueces Decanos, Juntas de Jueces y Jueces). Como tal, es cometido principal del CGPJ velar por la garantía de la independencia de los Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales que les son propias frente a todos, incluso frente a los órganos judiciales y los de gobierno del Poder Judicial”. ¿¿¿¿Velar por la independencia de los jueces…..????
La verdad es que yo veo mucho de “dependencia” y no de “independencia” últimamente. Imaginaos si la última frase (y el juicio, posiblemente más severo, que les reserva la historia) la dice alguien de Batasuna o de EA, o de PNV o de….

Además… “El Consejo General del Poder Judicial está integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo preside, y por veinte miembros (denominados Vocales) propuestos por el Congreso de los Diputados y por el Senado….”, es decir, se eligen por los partidos políticos que gobiernan en cada momento, ¡eso es independencia!.
Podéis ver, si os interesa, algunas de las cosas que dice este magistrado en Papeles de Ermua nº 6 , en la que explica la historia de la Justicia en el País Vasco, y lo malos que han sido siempre los jueces progresistas, opiniones sobre el euskera, etc… (poned este título (Justicia y Libertad en el País vasco: el modelo constitucional) en google y lo buscáis, no tengo ganas de poner el enlace directo). Por cierto, Gonzalez ha citado para mañana martes a la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) donde quiere que se analice la manifestación del sábado en Bilbao de PNV, EA y EB en contra la sentencia del Tribunal Supremo en el caso Atutxa y compañía con el fin de que el Consejo se pronuncie sobre la misma. González, ha dicho que espera que todos los vocales del órgano de gobierno de los jueces, incluidos los de la minoría progresista, respondan ante este «ataque a la independencia judicial», sin embargo la prpia minoría progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha expresado ya al lehendakari, Juan José Ibarretxe, a través de una carta, su rechazo al artículo de González que da origen a esta entrada.
Dios mío, qué Justicia tenemos