IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

EL GRITO DE MUNCH Y EL GRITO DE THE DARK SIDE OF THE MOON, DE PINK FLODY. MEZCLA DE SEBASTIAN COSOR

Abr 10, 2020

Hay que ser más que valiente, o un osado loco, para atreverse a jugar con dos grandísimas obras de arte, pero el rumano Sebastian Cosor se atrevió a ello, y la verdad es que el resultado ha sido, maravilloso.

Cogió dos obras de dos genios: Pink Floyd y su super album ‘The Dark Side of the Moon’ , con el tema ‘The Great Gig in The Sky’, y el expresionista Edvard Munch y su cuadro «El Grito» y mediante Animación 3DF hizo dos vídeos, el más famoso es este:

Pequeñas historias del cuadro y la música:

—-El cuadro de El Grito (The Scream) es de 1893. Es la llamada “Joya del expresionismo”  ya que refleja esa angustia existencial del protagonista, y se convierte en el “símbolo de la expresión de la desesperación del hombre moderno”.

«Solo un loco pudo haberlo pintado«, escribió Edvard Munch en el reverso de su cuadro «El Grito». El propio autor explicaba el por qué del cuadro: «Estaba enfermo y cansado, y me quedé mirando el fiordo. El sol estaba poniéndose, las nubes estaban teñidas de rojo, como la sangre, y de pronto sentí como si un chillido atravesara la naturaleza; creí oír un alarido, pinté esa imagen, pinté las nubes como sangre de verdad. Los colores estaban chillando…»
Es un óleo sobre cartón del noruego Edvard Munch. Hizo un total de cuatro cuadros diferentes (en tempera sobre cartón y pastel sobre cartón) aunque la más famosa es esta del cielo rojo, que está en la Galería Nacional de Noruega (dos en el Museo Munch de Oslo y otro es de una colección particular).  El cuadro fue robado en el año 1994 de la National Gallery de Oslo (los ladrones hasta dejaron un “gracias por ponerlo tan fácil para robar”). Además, en 2004, otra de las versiones del cuadro fue robada del Museo Munch a plena luz del día y a mano armada. Se llevaron esa copia y otro cuadro titulado ‘Madonna’ y a los pocos años pudieron ser recuperados ambos.

En 2012 la obra de El grito (la única de las 4 que tiene un particular) se convirtió en la obra de arte por la que se ha pagado más dinero en una subasta (120 millones de dólares). Después de se año, las pujas se han desorbitado en muchas otras obras y el recor de El grito se ha quedado en poc comparado a los 300 millones de Nafea Faa Ipoipo, del pintor Paul Gauguin, una cifra de 2015.

 

Antes de este cuadro hizo otras versiones, un año antes:

 

—-La canción de Pink Floyd también tiene anécdotas:

“The Great Gig in the Sky” es una canción del grupo Pink Floyd, del año 1973  que venía dentro del más famoso LP, The Dark Side Of The Moon. El albúm fue excepcional y décadas después puede escucharse perfectamente con la misma intensidad. Estuvo 889 semanas (más de 17 años) en el primer lugar de la lista Billboard 200 (en algún otro sitios ponen 809 semanas, 15 años, pero da lo mismo, es un record)

Bueno, pues los “gritos” que se oyen, fue casi una casualidad, Richard Wright escribió los acordes y tras aceptar la canción y ponerle como letra un trozo de un  discurso del escritor Malcolm Muggeridge en forma de dialogo, decidieron poner una parte vocal femenina. Le pidieron al productor Alan Parsons y este eligió  a una cantante que ya había trabajado para él, Clare Torry. Cuando llegó al estudio le dijeron que no querían nada típico, que querían algo único de ella, una improvisación de su voz. Ella lo entendió e hizo de su voz un instrumento maravilloso, improvisando (mientras la banda musical lo grababa). Sólo  necesitó dos tomas, la canción estaba completada. Más tarde, Clare Torry ganó por ser nombrada como coautora ya que era parte de la letra y música de esa canción,  de forma propia y sin ningún guión, y eso le hizo ganar, imagidad, unas cifras millonarias.

La canción en la obra de video que mezcla Pink Floyd y Munch es como si fuera un diálogo:

  • Le tienes miedo a la muerte?
    – No, no me asusta morir
    – De verdad? Estás seguro?
    – Y yo no tengo miedo de morir, cualquier momento estará bien, no me importa ¿Por qué debería tener miedo de morir?, no hay razón para ello, tienes que irte en algún momento»); otra voz responde: «I never said I was frightened of dying» («Nunca dije que tuviese miedo de morir») y enseguida, el grito estremecedor y duradero de Torry.
  • La letra original de la canción es:

«And I am not frightened of dying, any time will do,
——-«Y yo no le temo a la muerte, en cualquier momento llegará.
I don’t mind. Why should I be frightened of dying?
——-No me importa, ¿por qué debería tenerle miedo a la muerte?
There’s no reason for it, you’ve gotta go sometime»
——-No hay razón para ello, tendrás que irte alguna vez».
«If you can hear this whispering you are dying.»
——-«Si puedes escuchar este susurro, estás muriendo».
«I never said I was frightened of dying.»
——-«Nunca dije que le tuviera miedo a la muerte».

Por cierto, la segunda versión de Cosor es la misma pero en un ambiente invernal, nevado: