IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

EL VIAJE DE BERTHA BENZ, EL PRIMER VIAJE LARGO EN AUTOMÓVIL A MOTOR, DE LA PRIMERA MECÁNICA DEL MUNDO

Abr 16, 2018

Me apasionan las historias de pioneros/as, y también sabéis que soy asiduo a visibilizar a mujeres anteriores al siglo XX, tantas veces silenciadas por el machismo de la propia historia y de la humanidad. Y esta vez hare un 2×1: historia de automóviles e historia de una mujer pionera e importante. Seguramente si esta mujer no hubiera existido…a saber cuánto tiempo se habría alargado la industrialización del automóvil. Una mujer, que como tantos millones, había sido “mutilada socialmente” por la sociedad machista pero que consiguió salir victoriosa. Va su historia y la de ese viaje que realizó y cambió la historia (en la foto, una recreación de Bertha con sus hijos y el automóvil de la historia):

BERTHA BENZ

Nació en Alemania 1849, en una familia adinerada (su padre era un carpintero industrial con éxito).
En esa época en Alemania a las mujeres no se les permitía estudiar nada técnico fuera de la educación básica o cursos “para labores de mujeres”, su función era la de ser ama de casa, madre y esposa. Bertha sin embargo era diferente, tenía ansias de conocer, era aventurera…, y por ello entró en una de las llamadas “escuelas para hijas de la alta sociedad”, donde recibían diversos estudios que otras mujeres no podían hacer por falta de recursos (se cuenta que por esos tiempos leyó, en la primera página de la biblia de su padre, que éste había escrito “…para desgracia es niña” , refiriéndose a su nacimiento y que eso le animó a trabajar fuerte para tratar de hacer ver a su padre y resto de la sociedad que las mujere

s son igual de importantes para el mundo como los hombres).
Con 21 años Bertha invirtió parte de su patrimonio en una compañía constructora de hierro. Sin embargo, al casarse con el joven ingeniero Karl Benz, en 1972, la ley alemana directamente hacía que todo el patrimonio pasase a ser parte del patrimonio del marido (las mujeres no podían ser inversoras o “socias capitalistas”).
Por ello se invirtió el patrimonio de Berta en la pequeña empresa de construcción de motores que tenía su marido junto a dos socios, empresa que ella consideraba que podía llegar muy arriba y con la que estaba entusiasmada. Esta inversión hizo que Karl pudiera dedicarse a investigar sobre estos motores, consiguiendo en 1885 montar uno en un carruaje de tres ruedas construido para este cometido. El motor era un monocilindro de sólo 2,5 caballos de fuerza de combustión interna, de 4 tiempos, y con una velocidad máxima de 16 kilómetros por hora. Tras probarlo en la fábrica, Karl lo patentó, con el nombre de “Benz Patent-Motorwagen” el 29 de enero de 1886, siendo por ello el primer automóvil de «producción» del mundo y dando a conocer su invención al público el 3 de julio de 1886.
Sin embargo, el alto precio del automóvil, el sólo haberse probado en la parcela de la fábrica o inmediaciones…hacía que la gente pudiente, la única que podría comprarlo en ese momento, no se interesara mucho por ello: lo veían como un simple “juguete caro” para jugar en el jardín o en un paseo corto.
En 1888 sólo había vendido dos unidades y Karl ya estaba dispuesto a tirar la toalla y dejar el proyecto. Pero Bertha seguía confiando en el invento y sus infinitas posibilidades….y se le ocurrió la mejor forma de promocionar el automóvil autopropulsado.

EL VIAJE DE BERTHA BENZ

La madrugada del 5 de agosto de 1888 Bertha dejó una nota a su marido: “Vamos a Pforzheim a ver a la abuela”. Poco se imaginaba Karl lo que iba a hacer su esposa sin su conocimiento ni aviso a las autoridades….
Salió con sus hijos Richard y Eugen, de 13 y 15 años respectivamente, arrancó el motor con la manivela del Benz Patent-Motorwagen n.3, de 1886, ….y se dispuso a viajar, en un viaje largo de 106 kilómetros nunca antes hecho en el mundo, desde la ciudad de Mannheim a la de Pforzheim.

Aunque hoy esa distancia se recorre en menos de una hora, el viaje de Bertha fue toda una aventura:
– Tuvo que ir por caminos o carreteras construidas para coches de caballos y jamás pisadas por un automóvil,
– Hubo de sortear cuestas que la potencia del motor no podía (por lo que los hijos tuvieron que empujar en varias ocasiones)
– Iban sin planos de las carreteras, por lo que se tuvieron que guiar pueblo a pueblo por donde les indicaban o conocían de algún otro viaje a carruaje de caballos.
– Para las gentes de los lugares, ver ese “cacharro” que se movía sin animales, les producía diversas emociones: unos se santiguaban pensando en algún artefacto demoníaco, otros se acercaban a observarlo de cerca e incluso pedían que poder subir…., Imaginad si ahora veis, de repente, pasar a una especie de coche, sin ruedas, volando a un metro del suelo…., pues algo similar pero sumando lo demoníaco.

(Benz Patent-Motorwagen n.3 utilizado por Bertha): 

– Cada fuente que pasaban, debían parar a recoger agua, indispensable para el motor
– Tuvieron que para en uno de los pueblos intermedios, Wiesloch, porque se quedaron sin combustible. En una farmacia, ante la incredulidad del boticario, le compraron todo el “ligrión” que tenía (una especie de detergente derivado del petróleo que les servía de combustible). A esta farmacia se la considera la primera “estación de servicio del mundo” y una placa y un monumento adornan este lugar hoy en día.
– Y a todo ello, se añadieron los sucesivos percances mecánicos, un tubo roto que arregló Bertha con su propio pañuelo, una correa que debieron comprar a un caballerizo, otros arreglos que ella misma pudo realizar con una horquilla de su pelo… Por todo ello Bertha es también considerada la primera mujer mecánica de la historia.
¡Pero llegaron!, desde el amanecer hasta casi el anochecer de un día corto de invierno pero la hazaña se había cumplido. La alegría de ella y los jóvenes hijos por su aventura cumplida era inmensa, Bertha escribió un telegrama a su marido comunicándoselo y a los pocos días regresó con el mismo automóvil, ya por una ruta más corta.
Bertha acababa de demostrar que ese “artefacto” no era un juguete sino un medio de transporte nuevo, rápido, digno de grandes distancias y sin dependencias de animales.

Los periódicos y revistas gráficas del momento dieron la noticia de ese largo viaje en automóvil y Karl Benz y su coche adquirieron gran fama, no solo en Alemania sino en otros países europeos y en el mundo entero después.
Además, gracias a todo lo vivido, Bertha pudo comunicar los fallos que habían tenido, y con ello lograron reparar esas deficiencias y hacer un mejro automóvil. Las ventas empezaron a realizarse. Había comenzado la industria del automóvil.

Desde 2008, la ruta realizada por Berta fue declarada patrimonio industrial de la humanidad con el nombre de “Bertha Benz Memorial Route”

Bertha murió en 1944, a los 95 años, dos días después de su cumpleaños y de ser proclamada “senadora honoraria” (lo que hoy sería un doctorado Honoris Causa) por la Universidad Técnica de Karlsruhe, a pesar de que, siendo mujer, no se le había permitido estudiar. Logró el máximo, gracia a su constancia, audacia, fuerza e inteligencia.

En 2011 se hizo una película de la historia de amor de esta pareja donde se narra este viaje: “Carl y Bertha”

Si os interesa el tema, a la espera de que un día termine por fin (ya veremos) la entrada sobre la historia del automóvil…, tenéis estas otras historias:
Para ver más cosas sobre automóviles antiguos, y sobre otros coches de Vitoria Vitoria-Gasteiz aún más antiguos, (de antes de imponerse las matrículas allá por el año 1900), o pequeñas historias de las matrículas en el estado español y otras, podéis pulsar en estos enlaces:

1.- LOS PRIMEROS AUTOMÓVILES DE VITORIA-GASTEIZ
2.- HISTORIAS DE LOS PRIMEROS AUTOMÓVILES: EL MÁS ANTIGUO. EL PRIMER COCHE MATRICULADO EN ESPAÑA, LA PRIMERA MATRÍCULA DE PALMA DE MALLORCA Y DE BARCELONA 1 (PM-1 y B-1), LA PRIMERA FÁBRICA, LA HISPANO-SUIZA BARCELONESA
3.- LAS MATRÍCULAS NÚMEROS 1 DE TODAS LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS
4. EL VIAJE DE BERTHA BENZ, EL PRIMER VIAJE LARGO EN AUTOMÓVIL A MOTOR, DE LA PRIMERA MECÁNICA DEL MUNDO