IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Es de justicia hacer homenajes a las víctimas pero es también importante que se haga de forma íntegra.

Abr 23, 2007

La ley considera víctimas del terrorismo a «las víctimas de actos de terrorismo o de hechos perpetrados por persona o personas integradas en bandas o grupos armados o que actuaran con la finalidad de alterar gravemente la paz y la seguridad ciudadana».

Sin embargo, abortion el homenaje organizado hoy por el Ejecutivo autonómico se ha limitado a las víctimas de acciones de ETA y de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, ailment excluyendo al resto. Han ignorado deliberadamente a las víctimas de la extrema derecha, ed de «incontrolados» del BVE, de la Triple A, del Grupo Anti ETA y de los GAL (excepto a Laura Martín, viuda de Juan Carlos García Goena).

La Dirección de Atención a las Víctimas reconoce oficialmente la existencia de 77 víctimas por acciones de estos grupos, aunque las contabiliza únicamente a partir de 1975 (sin embargo, en el homenaje se pedirá perdón y reconocimiento en nombre de la ciudadanía vasca a víctimas como el almirante Luis Carrero Blanco y el policía Melitón Manzanas.

La excusa de la Dirección de Atención a las Víctimas para ello es que de las víctimas de ETA no se habían acordado como debieran pero, que yo sepa, de las oras víctimas del terrorismo tampoco ¿no?. Si éstas han tenido mayor reconocimiento social que las de ETA, ha sido por parte de sus convencinos, no de las instituciones. Y lo mismo pasa con las otras víctimas…aunque duela decirlo…cada persona sabe llorar los muertos que más le gusten.

Estamos en un proceso de paz y las víctimas, TODAS, han detener su reconocimiento, ciudadano y político. Y cuando hablo del resto de víctimas no me refiero exclusivamente a militantes de ETA muertos en enfrentamientos o cosas así, sino a otras muchas decenas de personas inocentes muertas por esas organizaciones terroristas y paraestatales (efectos colaterales también). Todavía me acuerdo de leer funerales donde la propia ertzantza enterraba a los muertos, cargaban en los cementerios contar familiares y amigos, me acuerdo de las cargas policiales contra los manifestantes que protestaban contra la muerte de Angel Berrueta (la victima 193 del 11M)……

Según los listados que maneja la Dirección de Atención a las Víctimas del Terrorismo de Lakua, el número de víctimas de ETA es de 909 y el de los CCAA, 21 (se incluyen en el listado 77 fallecidos en el incendio del hotel Corona de Aragón de Zaragoza de julio de 1979, culpando del mismo a ETA, que no han sido avaladas ni oficial ni judicialmente).

Citando el propio informe de la Ponencia del Parlamento sobre todas las víctimas de la violencia redactado en 2000 se recogía la existencia de 339 víctimas que no corresponden con acciones de ETA (en la actualidad, esa cifra se elevaría ya a 350). En ella agrupan a los militantes de ETA muertos en enfrentamientos armados o por explosión de los artefactos que pretendían colocar (76 personas), ciudadanos muertos por actuaciones policiales y parapoliciales (34 personas muertas en manifestaciones, 42 civiles muertos por las FSE (20 de ellas en controles policiales), 19 personas en la cárcel o como fruto de su paso por prisión, 4 en dependencias policiales mientras se les aplicaba la legislación antiterrorista, otros 8 poco después de haber pasado por comisaría, durante registros o en su detención……

No son datos sacados de ningún periódico abertzale …son datos del propio parlamento vasco (también se informe estimó en 6.000 las personas torturadas y en unas 25.000 las que han sufrido directamente la represión policial).

Ninguna de estas víctimas del conflicto recibirá hoy mención alguna en el Euskalduna en el acto organizado por Lakua.

Como decía la abuela..cuando hay una pelea..al menos dos son los perjudicados… Y estas cosas no se dicen…no deben ser políticamente correctas ¿no?

Entrada relacionada