Porque es el idioma más hablado, ambulance porque es el país con mayor número de habitantes y porque celebran el año nuevo cada año un día distinto, arthritis por eso ¡¡¡Feliz año nuevo, a chinos, a chinas y al resto del mundo!!!!
Esta imagen conmemorativa es una aportación de mi amigo Vighi
De wikipedia: El Año Nuevo Chino (en chino: 春節, 春节, Chūnjíe; 農曆新年, 农历新年, Nónglì Xīnnián) está basado en el calendario lunar utilizado tradicionalmente en China. Según el calendario chino, la celebración de un nuevo año cae en general, a la segunda luna de invierno boreal (21 de diciembre). Debido a su carácter lunar, el Año Nuevo Chino no puede ser convertido a una fecha exacta de nuesro calendario gregoriano y en realidad, puede ocurrir entre el 21 de enero o el 21 de febrero. nueva luego del solsticio
Eso ha ocurrido hoy, 7 de febrero, año nuevo en China (y en toda la inmensa diáspora de dicho país), la festividad tradicional más importante. Y este año es el año de la rata, “animal astuto, que protege, nunca le faltan los bienes materiales. Nunca deja de moverse. Está asociado a la agresión, la riqueza, el carisma, el orden, la muerte, la guerra, lo oculto, la pestilencia y las atrocidades.”
El sistema chino de la astrología está basado en ciclos de 60 años, regidos por animales: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, el chango, el gallo, el perro, el carnero y el cerdo, y los cinco elementos básicos: metal, madera, fuego, agua y tierra. Este es el año de la rata y de la tierra.
Si quieres consultar tu signo zodiacal chino…en esta página está muy bonito puesto. http://www.losastros.com/chineseastro/
Leyenda del año nuevo: Nián, una bestia come hombres que vive en las montañas, según algunos, debajo del mar, de acuerdo con otros, se aparece cada 12 meses, al final de la temporada invernal, para buscar humanos. Se cree que a Nián no le gusta el rojo y le tiene miedo a los ruidos fuertes. De ahí que en la celebración del año nuevo chino se lancen cohetes, haya rojo por todos lados y se lleve a cabo la danza del león, acompañada del estruendo de tambores y gongs. Guò nián significa “celebrar el Año Nuevo”, y, literalmente, quiere decir “el paso del Nián”.