IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Ha muerto Mario Bebedetti, el hombre que me enseñó a volar

May 18, 2009

Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia, herbal así se llamaba realmente el que medio mundo conoce con el nombre de POETA, en mayúsculas, Mario Benedetti. Cinco nombres, algo típico italiano de la época.
Hoy, domingo 17 de mayor ha fallecido en Montevideo, a los 88 años de edad, tras luchar contra su enfermedad y su pena en los dos últimos años.
Un poeta que me ha enseñado muchísimas cosas estos últimos años, un poeta a quien he recitado innumerables veces, un amigo, como solía decir en todas mis entradas.

Si queréis ver más poesías de él, de la película «El lado oscuro del corazón»,  maravillosa…podéis buscar en el propio blog la palabra «Benedetti y os aparecerán sus mejores poesías. También si enlazáis directamente desde estos enlaces: «ETIQUETA/TAG BENEDETTI»  o en «Mi homenaje a Benedetti.julio2008«.

Biografia resumida:

Nació en esa misma ciudad, un 14 de septiembre, en 1920.
Su infancia y juventud está regida por grandes altibajos derivados de problemas económicos familiares, estudios sin terminar, trabajar a los 14 años, cambios de residencia…
Desde los 25 años hasta 1974 en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry, trabaja en el equipo de redacción del semanario Marcha, siendo director literario desde 1954.

Con 26 años se casó con su gran amor y su compañera hasta su muerte y aún después, LUZ LOPEZ ALEGRE. (fallecida en 2006, de lo que nunca se recuperó del todo).
En esta época joven pero madura, entre los 26 y 50 años colabora en muchas revistas y seminarios: la revista literaria Marginalia, la revista literaria Número, el Diario La mañana, la revista de humor Peloduro, Tribuna Popular, Consejo de Dirección de Casa de las Américas, Diario El Pais (1982), …

Otra de sus facetas es la de la militancia social dentro de la izquierda: contra el Tratado Militar con los Estados Unidos, fundando (1971) el izquierdista Movimiento de Independientes 26 de Marzo, junto a personas del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros. También, tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 renuncia a su cargo en la universidad, pese a ser elegido para integrar el claustro y finalmente debe abandonar Uruguay por sus posiciones políticas, partiendo al exilio en Buenos Aires y posteriormente Perú. En Perú fue detenido y deportado y por ello en 1976 se exilia en Cuba y en 1977 en Madrid. 10 años de exilio, alejado de su amada esposa que quedó en Uruguay cuidando a las madres de ambos.
Vuelve a Uruguay en marzo de 1983, iniciando el autodenominado período de «desexilio» y gran momento de su obra más preciada.

No quiero hablar de sus primeros premios, primero porque son muchos y segundo porque en la época que le tocó vivirr, y por sus personales pasiones…muchos de ellos no puedo recibir por presiones políticas. Pero sí quiero mencionar algunos reconocimientos a toda su obra y su personalidad: 1997 fue investido con el título Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante, también por la Universidad de Valladolid, Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor en 1998, Doctor honoris causa en Ciencias Filológicas de la Universidad de La Habana en ese mismo año, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999)I Premio Iberoamericano José Martí, Ciudadano ilustre por la Intendencia de Montevideo (2002), Premio Etnosur en 2004, XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005). Tanto España como Latinoamérioca entera le han rendido admiración en estos últimos años: en 2007 recibió de manos de Hugo Chávez la «Condecoración Francisco de Miranda», la más alta distinción que otorga el gobierno venezolano por el aporte a la ciencia, la educación y al progreso de los pueblos, también la Orden de Saurí, Primera Clase, por servicios prestados a la literatura, conderación más alta de El Salvador….
Su obra es grandiosa y recomendable: ha publicado más de 40 libros, se han hecho películas, documentales, canciones…con sus poesías… Muchas de ellas, como he comentado al principiom, podéis verlas en este mismo blog personal.

Hoy ha muerto pero, os aseguro que sigue estando más vivo y actual que nunca en mi alma, Mario, amigo mío,gracias por enseñarme a volar. Para siempre. Betirako.
Mi homenaje, dos poesías, primero una de Olioverio Girondo culmen de  esa recomendable película que ensalza a Benedetti y que tantas veces he recitado y escrito, una poesía del «El lado oscuro del corazón»:

Me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias. Pero eso sí, y en esto soy irreductible, no les perdono bajo ningún pretexto que no sepan volar, si no saben volar pierden el tiempo conmigo.

O…en catalán, en la entrada que ponía en ocubre de 2008 gracias a Angela.

No ho se,
m’importa un no res que les dones tinguin els pits com magnolias
o com panses de figa
una pell de prèssec o de paper d’escata;
Li dono una importancia cero
al fet de que amaneixen amb un ale afrodisiac
o amb un ale insecticida
Soc perfectament capaç de soportar-las
un nas que treuria el primer premi
en una exposició de pastanagues
!però això sí!,
i en això soc irreducti-ble
no els perdono sota cap pretexte
que no sapiguen valorar
Si no saben volar !perden el temps els qui vulguin seudirme!

Y segundo, un poema de Benedetti extraordinario:  «TE QUIERO»

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bq53wKjzVPA[/youtube]