En este Día internacional contra la violencia de género quiero alzar la voz contra la tortura a la que se somete a miles de mujeres sólo por el hecho de serlo.
Y para ello,una vez más, quiero gritar en este blog contra una de esas torturas, la ablación femenina, que somete a la mujer por ser mujer, la denigra, la mutila, le impide tener placer y la convierte en un objeto. Una práctica realizada por mujeres en muchísimas ocasiones, porque el machismo no conoce sexo, el machismo violento, la tortura a las mujeres, es realizada también, en muchas ocasiones, por otras mujeres que tienen su cabeza vacía de vida.
Para ello quiero exponer este pequeño fragmento de un vídeo, pertenece a la película FLOR DEL DESIERTO.
La película narra la vida de la top-model Waris Dirie, nacida en 1965 en Somalia. También escritora y activista contra la ablación femenina o Mutilación Genital Femenina (en 2002 fundó su propia organización, la Fundación Waris Dirie para luchar contra la MGF).
El título de la película es lo que significa su nombre, Waris, «Flor del desierto» ya que ella nació en el seno de una familia nómada musulmana somalí del clan de Darod. Cuando tenía tres años fue mutilada genitalmente. A la edad de trece años fue entregada a un hombre mucho mayor que ella en un matrimonio arreglado, algo a lo que se oponía, y huyo a través del desierto a Mogadiscio. En 1981 se traslada a vivir a Londres, a casa, a casa de su tío, que entonces era embajador de Somalia en Londres, donde trabajó en el servicio de la casa. Cuando su tío tuvo que abandonar Londres, por la guerra civil somalí, Waris estuvo viviendo en las calles londinenses. Trabajando en esa época como empleada de la limpieza en un McDonals es donde, por casualidad, fue descubierta por el fotógrafo inglés Terence Donovan cuando tenía 18 años de edad, que la fotografió, con la entonces desconocida modelo Naomi Campbellpara la portada del calendario Pirellide 1987. Poco después fue la primera mujer de color que apareció en la portada de Vogueen Europa. En 1987 aparece en la película de James Bond Alta tensión.
En 1995 la cadena de televisión BBC realiza un documental sobre su vida, Una nómada en Nueva York. En el año 1997, en la cumbre de su carrera como modelo, en una entrevista con la columnista de la revista Marie Claire, Laura Ziv, habla por primera vez sobre su mutilación genital, lo cual recibe la atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Ese mismo año fue nombrada Embajadora especial de la ONU contra la mutilación genital femenina. Viaja a Somalia a visitar a su familia en 1997 y 2000 que sufría la guerra civil. En 1998 salió a la venta su libro Flor del Desierto en cual habla, entre otras cosas, de su mutilación. Gracias a que es una persona muy conocida, consigue dar a conocer el problema de la MGF a la luz pública. En 1998 las lectoras americanas de la revista Glamour Magazine la eligen Mujer del año. En 1998 Waris Dirie recibe el premio África del gobierno alemán por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres africanas. En 2001 publica su segundo libro, Amanecer en el Desierto, por el cual recibe, junto al gran Paulo Coleho el premio Corine Award por el libro más vendido del año 2002. En 2005 publica Niñas del Desierto para el cual Waris Dirie investiga durante dos años en las principales ciudades europeas la mutilación genital entre las comunidades africanas. Con este libro comienza una campaña a nivel europeo contra la Mutilación Genital Femenina. En 2007 publica Cartas a mi madre que se convertirá en un nuevo éxito de ventas.
Waris abre la conferencia mundial contra la MGF que tiene lugar en Nairobi, donde da a conocer por primera vez el Waris Dirie Manifiesto contra la MGF.
Son muchas más las condecoraciones, premios, homenajes, luchas…., aunque quiero resaltar una de ellas: La cadena de televisión árabe Al Jazeera invitó a Waris Dirie al popular programa con Riz Khan. En este programa, habla, por primera vez, ante una audiencia árabe de más de 100 millones de espectadores sobre el tema tabú de la Mutilación Genital Femenina. A esto le siguió el programa sobre la MGF con Waris Dirie del canal para jóvenes Pan Arabic Youth Channel.
La película basada en su libro Flor del Desierto se empezó a rodar en 2008, y se estrenó en 2009. Está producida por Peter Herrmann y Waris Dirie es coproductora. Su papel lo interpreta la modelo etíope Liya Kebede.
Mi abrazo más intenso para todas ellas. No dejéis de ver la película completa
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=V1Aiv5IX5PY[/youtube]