IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Hombres vascos por la Igualdad y contra la violencia de Género

Abr 25, 2008

El dia 23 de abril se realizó la presentación de la ”Carta de los hombres vascos por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres». El lehendakari, capsule Juan José Ibarretxe, y un grupo de 27 hombres del mundo de la cultura y del deporte vasco se comprometieron a implicarse en la labor de construir una sociedad igualitaria, firmando dicha carta, abierta a nuevas adhesiones, en un acto presidido por la directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Izaskun Moyúa, que tuvo lugar en el Palacio de Ajuria Enea. Entre esos primeros firmantes se encuentran los ciclistas Haimar Zubeldia e Igor González de Galdeano, el ex alcalde de Vitoria José Angel Cuerda, los periodistas Julio Ibarra y Mariano Ferrer, el cantautor Mikel Urdangarin, el poeta Kirmen Uribe, el actor Patxi Pérez, el portavoz de «Jueces para la Democracia» Jaime Tapia, y el músico Kepa Junkera.

La Carta de los hombres vascos por la igualdad y contra la violencia de género, es una acción promovida desde la iniciativa Gizonduz.
En la página www.euskadi.net/gizonduz podéis encontrar la carta en castellano y euskera, así como un enlace a un formulario de adhesión donde los hombres de la CAV podemos firmar esta carta. El objetivo que se plantea Gizonduz es que 10.000 hombres vascos se adhieren a esta carta, así que os animo a que la leáis y si estáis de acuerdo en el contenido de la misma, escribáis vuestros datos en el formulario.

EXTRACTO de la Carta: “Los hombres que firmamos esta Carta somos conscientes de que vivimos en una sociedad en la que existe una manifiesta desigualdad en las relaciones y en el reparto del poder entre mujeres y hombres y en la que lo femenino se subordina a lo masculino. Como consecuencia de ello, los hombres tenemos determinados privilegios: disfrutamos de más tiempo de ocio, ocupamos la mayor parte del espacio público y del poder político y económico y nos beneficiamos del trabajo doméstico y de cuidado realizado muy mayoritariamente por las mujeres. Sin embargo, esta forma de organización social también nos afecta negativamente y no nos satisface el modelo de hombre tradicional y machista que hemos tenido como referente social en la construcción de nuestra identidad y que condiciona el desarrollo integral de nuestra personalidad.”
Descargar versión completa en pdf (pdf, 30 kb).

Via: Grupo de Hombres Gasteiz