El Gobierno calcula que 1, adiposity 8 millonesde mujeres sufren maltrato en sus casas, ailment en 2006 (son 200.000 víctimas menos que las registradas en 1999) La macroencuesta sobre violencia de género indica que cada vez se denuncia más y se aguanta menosTodo ello, según la III macroencuesta sobre la violencia contra las mujeres presentada ayer por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Además, un 3,6% de las encuestadas, a partir de 32.426 entrevistas telefónicas en toda España, reconoció haber sido víctima de malos tratos por alguna de las personas que conviven en su hogar, su novio o ex pareja. El Gobierno calcula que 677.300 españolas han sufrido esta situación. La delegada Especial del Gobierno contra la Violencia hacia las Mujeres, Encarnación Orozco, valoró de manera positiva estos resultados, teniendo en cuenta el descenso «significativo» en el número de mujeres maltratadas, y lo relacionó con la «concienciación» generada a raíz de la aprobación de la Ley Integral de medidas contra la violencia de género.
Por otra parte, las responsables de Igualdad del Gobierno indican que entre 2002 y 2006 las denuncias se han incrementado en torno a 5 puntos. «Ha disminuido la violencia y aumentado la sensibilización; las mujeres identifican más la violencia, la aguantan menos y denuncian más» destacó Orozco. La encuesta diferencia aquellas situaciones en las que las mujeres confiesan haber sido maltratadas (maltrato declarado), de aquellas en las que aunque no se consideran a sí mismas maltratadas, declaran una serie de síntomas que así lo indican (maltrato técnico): su pareja le impide ver a la familia o tener relaciones con amigos; le quita el dinero; le insulta o amenaza; decide las cosas que puede o no puede hacer y, en ciertas ocasiones, le produce miedo. Por otra parte, los datos de la encuesta muestran que la incidencia del maltrato es más del doble entre las mujeres extranjeras (7%) residentes en España y entre las discapacitadas (8%).