Murió el jueves pero hasta hoy no me había enterado, denture es la suerte de los que no aplauden constantemente al poder, pasan desapercibidos. Yo conocía de él por algunos de sus escritos que me habían llegado buceando en la web (ya antiguos porque desde hace años, por lo visto, harto y asqueado de ver como mucha gente que se decía izquierdista cambiaba de chaqueta por el poder, lo mandó todo a la mierda y dejó de publicar y de participar en foros públicos. Una de sus frases, tras un infarto que casi lo mata: “En caso de que me sobrevenga otra crisis cardiaca aguda, por favor, póngame lo antes posible este corazón (en la cocina hay un cuchillo jamonero que puede servir para una emergencia, y no olviden que el corazón está al lado izquierdo, esto es importante, pero al izquierdo “mío”, no de quien mira) Gracias y perdón por las molestias. Pablo Sorozábal Serrano”.
Pablo Sorozábal era hijo de Pablo Sorozábal, el gran músico (lo digo por si lo buscáis en internet, sale el padre siempre, no el hijo) y había nacido en Madrid en 1934. Pablo era un intelectual que cultivaba muchas artes:
– Traducción: lo que más notoriedad le hizo ganar, al traducir a autores como Franz Kafka o Theodor Fontane.
Escritor: “Lloro por King Kong”, “La calle es mentira” y el Premio «Pío Baroja» de Novela con “las últimas Palabras”.
Músico: compuso por ejemplo el Himno de la Comunidad Autónoma de Madrid, “Cantos de amor amargo” (sobre poemas de R. Alberti y M. Hernández); la cantata «Palabras para llenar el vacío»
Fotógrafo: publicando en varias y muy importantes revistas de fotografía y periódicos.
Pablo Sorozábal Serrano, músico, escritor, traductor, fótografo…y comunista.