IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Informe sobre violencia doméstica en España y en el Mundo

Feb 15, 2008

Ayer, erectile el Consejo General del Poder Judicial divulgó las estadísticas correspondientes a 2007 sobre la violencia doméstica y machista en España. Son datos fríos pero crudos:
—En total 118 personas fallecidas, viagra 60mg de ellas 99 fueron mujeres (el 83, pills 9 por ciento), y 74 de ellas perdieron la vida en el ámbito de la pareja o ex pareja. Otras 16 víctimas eran menores de edad: once niñas y cinco niños, el resto padres, madres, abuelas…
—En el 81 por ciento de esos casos de mujeres (60), las mujeres mantenían una situación de convivencia.
—En 2007, el porcentaje de casos en que agresor/a y víctima mortal son extranjeros/as supone el 30 por ciento del total, lo que supone un aumento de doce puntos con relación al 2006, y aumentando….. Por otra parte, las nacionalidades con mayor número de muertas son rumana, brasileña y ecuatoriana, y las de los agresores, rumana, marroquí y ecuatoriana.
—El 37% de las españolas muertas por su pareja o ex pareja habían interpuesto alguna denuncia previa a la muerte, mientras que en el caso de las extranjeras el porcentaje fue del 28,6%.
—Por otro lado, en el 11,8% de los casos de violencia doméstica, el agresor se suicidó tras cometer el crimen, un porcentaje que disminuye a un 9,6% en la violencia machista.

maltratomujermicockringnomedejapensar.jpg

La primera medida que para solucionar un problema es admitir que existe y eso es hoy en día una quimera: Sólo 23 países (no nos olvidemos que hay casi 200 países reconocidos por la ONU) -17 europeos, cinco americanos y Japón- registran y hacen públicos los datos sobre muertes de mujeres a manos de su pareja o ex pareja, según recoge el II Informe Internacional de Violencia contra la Mujer del Centro Reina Sofía. El trabajo, con datos de 2003, sitúa a España a la cola de los países europeos en número de asesinadas por violencia de género, por debajo de países como Reino Unido, Dinamarca, Finlandia o Suiza. En países tan importantes como Argentina, la población se sorprende por las noticias sobre mujeres asesinadas por sus maridos que se publican en España, pero desconocen que en su país no se lleva ninguna estadística que permita determinar si allí sucede o no algo parecido. No se ha dado siquiera ese primer paso. Países europeos como Francia o Grecia tampoco ofrecen las cifras.
Este estudio recoge tres categorías: mujeres asesinadas por cualquier motivo -información que han aportado 40 países, europeos, americanos, Japón y Australia-; asesinadas por violencia familiar en general -lo han especificado 27 países-; y muertas a manos de la pareja o ex pareja. Este último dato sólo lo han proporcionado 22 Estados. África y Asia han quedado fuera del informe.