IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

La legalidad, legitimidad y responsabilidad versus solidaridad

Abr 24, 2007

En la entrada anterior ofrecía las alegaciones de ASB para recurrir su demanda de ilegalización y exponía lo absurdo de esta ilegalización, capsule absurda y totalmente antidemocrática. Hoy, clinic en Tribuna Abierta del Diario de Noticias, firmaban un artículo los dirigentes de ARALAR Patxi Zabaleta e Iñaki Aldekoa. Resumo el artículo porque merece la pena escuchar a personas que cuando hablan (guste o no guste lo que digan, lo hacen con argumentos sólidos): El artículo se titula “Legalidad, legitimidad y responsabilidad”

Los estatutos presentados por ASB para su legalización……., no difieren prácticamente de los que en su día presentamos como Aralar y que fueron aceptados.

Entre las personas promotoras de Aralar estábamos ex miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, de Euskal Herritarrok y de ETA; algunos incluso condenados y encarcelados en su día por pertenencia a o colaboración con banda armada.

En el trámite de legalización de Aralar no se nos exigió adicionalmente que incluyéramos en los estatutos presentados una condena……

… los estatutos presentados por ASB son básicamente los mismos que Batasuna iba a presentar en junio de 2006 para su relegalización, y que con tanto interés e insistencia le apremiaban a hacerlo desde el PSE-PSOE y desde el propio Gobierno. ¿Por qué lo que valía en junio de 2006 no vale en marzo de 2007?

También da palos a Batasuna,como buena excisión que se precie: Batasuna dice además que no permitir la participación de ASB o de las plataformas electorales «abertzale sozialistak» supondría que las elecciones no cumplen unos mínimos democráticos y que, consecuentemente, sus resultados, electos y representación institucional no serían legítimos. Esto es una falacia, como lo sería el argumento de que las amenazas que pesan sobre los candidatos y electos de partidos unionistas invalidarían la legitimidad democrática de las elecciones. Batasuna debería poder presentarse a las elecciones, directamente o a través de ASB o las agrupaciones «abertzale sozialistak», y en caso contrario es cierto que las elecciones arrastrarán un «déficit democrático». Pero de ahí no se sigue que las elecciones no sean legítimas, ni que las instituciones resultantes no sean válidas para la acción política democrática.

Ciertamente, habría bastado con que ASB incluyera «por imperativo legal» en sus estatutos el punto de la Declaración de Lizarra firmado por Euskal Herritarrok en el que se hacía renuncia a la violencia como método propio y se rechazaba el uso de la misma contra terceros, y la situación actual habría sido muy distinta. Podrían haberlo hecho como tienen todo el derecho a no hacerlo y a exigir un trato jurídico igualitario y no un juicio de intenciones…………Asumir seguir ilegalizada y sin representación institucional por mantener su derecho a no rechazar explícitamente la violencia practicada por terceros hoy, cuando ha perdido toda virtualidad positiva para la conquista de la soberanía es tan legítimo como poco inteligente. Pero en cualquier caso, es su responsabilidad intransferible.

En mi opinión, Aralar rechaza pero no actúa. En otros tiempos un partido como Aralar debiera estar en la calle protestando por esta falta de democracia o saboteando los comicios o rebelándose constantemente,…pero hoy en día….prefiere estar él en el parlamento o municipios dejando ver que aunque los malos muy malos son los del gobierno, ellos no van a hacer nada. La solidaridad abertzale brilla pues por su ausencia. Si al final no se pueden presentar todos los partidos, los escaños y concejalías que ocupe Aralar serán robadas a esas miles de personas que no pueden ejercer su derecho al votar. Y es triste porque me caen bien, sobra todo Iñaki Aldekoa,.…..    VER ARTÍCULO COMPLETO