En lo que llevamos de año se han producido dos noticias de muertes de mujeres a manos de sus exparejas: La primera de ellas ocurrió el día 3 de enero en Benaguasil (Valencia). Un hombre de 39 años degolló a su expareja , de 33 años, en plana calle. Posteriormente se entregó a la policía. Algunos vecinos trataron de impedirlo pero fue todo demasiado rápido huyendo en su vehículo. La mujer tenía dos hijos, uno de ellos con el asesino, que esperó en la calle a que la mujer saliera para apuñalarla. La segunda víctima en realidad se produjo en 2012. Se trata de una mujer de 43 años que desapareció en julio del año pasado cuyo cadaver apareció en Montjuic (Barcelona) el 3 de diciembre. El dia 9 fue detenido David B. L., de 42 años, acusado de haber matado a la mujer, que era su expareja, que ha ingresado en prisión. Esta mujer no figura en las listas oficiales de asesinadas por violencia machista debido a que fue asesinada en 2012 pero este blog la lista con el fin de que no quede ni una sola mujer asesinada sin ser visibilizada. Con estas mujeres son 2 las mujeres asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (una de ellas no incluida en el listado oficial puesto que la mujer desapreció y fue asesinada en 2012 aunque hasta enero no se detuvo al asesino). Siguiendo la campaña que comenzara el IHES AZAHAR (UNA POR UNA) esta campaña de este blog, denominada TRES POR UNA visibiliza una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX. Esta vez una e las grandes poetisas chinas, , del siglo XII. Gracias al blog de “Mujeres para pensar”, que contiene muchas biografías y que os recomiendo: http://mujeresparapensar.wordpress.com.
Li Qingzhao (Shandong, China. 1084-1151)
A pesar de que en esa época las mujeres estaban totalmente relegadas a un plano muy inferior a los hombres, Li, de la dinastía Song pudo destacar en su arte (gracias a su alto nivel político también). Li Qingzhao había nacido en una familia ilustrada y estudió historia antigua y literatura china. Ya de muy niña era capaz de recitar más de cien poemas y enseguida destacó con muchas artes de la época como el ajedrez, la caligrafía y la pintura. Con 18 años se casó con Zhao Mingcheng, hijo del Primer Ministro, viviendo una historia de amor y apoyo mutuo hasta el final, algo que demuestra constantemente en sus poesías. Tras la invasión en 1126 de los soldados de la dinastía Jin, su mansión y casi todas las reliquias históricas que guardaban fueron destruidas. En 1129, Zhao Mingcheng murió de enfermedad y Li Qingzhao, con las pocas cosas que había podido salvar se
instaló en Hangzhou donde se dedicó a reordenar y ampliar lo borradores de los estudios históricos de su marido. Publicándolos finalmente. En cuanto a su poesía, Li se convirtió en la mayor representante de la escuela eufemística que le hicieron ganar admiración y fama en la época. Posteriormente, por su hermano, se casó con otro hombre que la maltrataba por lo que se divorció al poco tiempo. Su ensayo sobre el género poético Ci fue el primer estudio teórico sobre el tema. Sus últimos trabajos, sobre la vejez y la muerte expresan la conciencia de la vejez y la fugacidad de la vida frente a la naturaleza, que siempre permanece. En sus últimos años viajó sin rumbo por tierras del sur, donde murió a los sesenta y ocho años de edad. Únicamente se conservan alrededor de cien poemas en formato ci y unos pocos en shi. Como anécdota, uno de los cráteres de Venus lleva su nombre.
Una de sus poesías: INMORTAL FRENTE EL RIO (Lin Jiang Xian) Patio profundo profundísimo ¡cuánta profundidad! nubes en las ventanas bruma en los pabellones ¡cómo tarda la primavera! ¿para quién será la tristeza de mi marchito perfume? anoche tuve un bello y nítido sueño: las ramas que dan al sur deben de haber florecido pétalos de jade finos tallos de sándalo ¡tristeza que nunca acaba! ¡no quiero escuchar más la flauta Qiang en el pabellón del sur! densos perfumes se suspenden y se agotan sin que nadie pueda percibirlos ¡qué dulce es la brisa aunque se retrase el sol! por eso, amor mío, no vengas todavía los albaricoques aún no han florecido