En la entrada anterior, hablábamos de la historia de los automóviles, del más antiguo, de la primera matriculación en España, de la primera empresa , la Hispano Suiza….., ahora en esta vamos a hablar de las primeras matrículas provinciales, B-1, M-1, VI-1, Le-1….
España fue el primer país en introducir la matriculación obligatoria única y correlativa a nivel nacional, aunque no el primero en utilizar matrículas numerarias, antes algún otro país europeo había implementado matriculaciones locales o regionales (se tiene constancia ya de un número 1 de un coche matriculado en 1896 en Baden (Alemania).
Así fue el proceso en España:
El Reglamento de 17-9-1900 obligaba a tener un registro provincial, pero las provincias y ayuntamientos estaban matriculando con cierta anarquía en sus vehículos. Desde este año podías ver coches sin matrícula, otros con matrículas municipales, otros con la ya matrícula oficial, provincial, y otros con ambas matrículas a la vez. En realidad la matrícula municipal solo autorizaba a circular por el municipio.
No será hasta el 24 de mayo de 1907 cuando por fin se uniformiza la matriculación de carácter provincial, como se conocería durante tantas décadas.
Por cierto, como me ilustraba Aimar: dos cosas a tener en cuanta a la hora de ver las matrículas antiguas: 1.- Durante muchos años, antes de la matrícula blanca normal se ponía una provisional de color negro que nada tenía que ver con la que luego tendría, así podemos ver un camión con matricula negra VI-100, de los años 50. Ah, y los tractores tenían sus propios números, un tractor VI-500 no es como un coche VI-500, es mucho más tardío.
2.- Lo segundo, que hasta el año 1918 en algunas provincias, la matriculación de motocicletas se hacía con independencia de los automóviles y camiones, lo que quiere decir que podía haber una moto y un coche con la misma matrícula, la VI-30, por poner un ejemplo. A tal respecto, Aimar me enviaba este anuncio del 14 de noviembre de 1918 de la «Gaceta de Madrid» (lo que es el actual B.O.E.) donde, por Decreto Real, se oficializa que la la matriculación numérica habrá de hacerse conjunta tanto para coches como para camiones y motos. Así que si hasta ese año vemos dos matrículas iguales…, podría ser por esto. (en las dos fotos de la Gaceta podéis ver este anuncio)
Las matriculaciones durante estos primeros años fueron:
– En 1900 se matricularon 4 automóviles (2 en Palma de Mallorca, 1 en Salamanca y 1 en Cáceres)
– En 1901 fueron 47. Como anécdota, 36 de ellos eran con matrícula de San Sebastián (que se beneficiaba por estar muy cerca de Francia y además por ser una capital de turismo de personas con mucho poder adquisitivo), 6 en Santander, 4 en Palma de Mallorca, 2 en Salamanca, 2 en en Cádiz y 1 en Cáceres.
– En 1902 se matriculan 93 automóviles (de ellos 65 en San Sebastián, (no fue hasta el año 1909 y 1910 que Madrid y Barcelona consiguieron superar a San Sebastián en número de matriculaciones de su provincias), 11 en Santander y los otros 17 en Bilbao, Palma de Mallorca, Salamanca, Valencia, Cádiz, Cáceres, Tenerife y la Coruña- En 1903 se matriculan 139 (de ellos 81 en San Sebastián). Este año se estrenan Badajoz y Pontevedra
– En 1904 se matriculan 201 automóviles (98 en San Sebastián). Se estrenan las matrículas de Lugo, Granada y Córdoba.
– En 1905 se matriculan 276 automóviles (114 en San Sebastián, seguido de Coruña, con 32). Se estrenan matrículas de Zaragoza, Sevilla, Oviedo, Gerona y Logroño
– En 1906 se matriculan 456 automóviles (208 en San Sebastián, seguido de los 43 de Coruña). Se estrenan 6 matrículas más, las de Vitoria, Toledo, Orense, Jaén, Huesca y Pontevedra.
– En 1907 se estabilizan ya las matriculaciones en casi todas las provincias, incluidas Madrid y Barcelona y el número ya va ascendiendo geométricamente.
Ese sistema de matriculación de ir aumentando el número precedido de la inicial de la provincia (dos o tres letras, que luego se fijó en un máximo de dos) se mantuvo hasta el día 8 de Octubre de 1971. A partir de esa fecha la matrícula será de la inicial o iniciales de la provincia, 4 números y una letra (y cuando se acabó el alfabeto, dos letras). Eso duró hasta el 18 de septiembre de 2000, en que se introduce la matrícula europea de cuatro números y tres letras con el distintivo europeo y la letra «E» de España. La primera de ellas, la BBB-0000, será una matrícula vitoriana, en realidad una rematriculación de un mercedes 230 SL procedente de León, hecha por la vitoriana Francisca Beltrán. (En esta web puedes ver las matrículas habidas en cada año: http://www.sme-matriculas.es/up1.html)
VEAMOS LOS NÚMEROS 1:
BALEARES, BA-1 (también PM e IB también) Ya hemos hablado algo de la primera matrícula española, la BA-1 de Baleares. Un Cuadriciclo Clement matriculado en Santa Catalina (Palma de Mallorca) por Josep Sureda Fuentes el 31-10-1900. Según unos estudios a los que he accedido y ahora no recuerdo el nombre del autor (lo buscaré), las matriculas de Mallorca y Baleares tuvieron diversas formas de escribirse: Primero BA (BA-1 a BA 30, del 31-10-1900 al 23-05-1907), luego se matricularon como PM (del PM-31 al PM-262, entre el 24-5-1927 y el 22-07-1918). Posteriormente volvieron a denominarse BA (del BA-263 al BA-2790, entre el 23-07-1918 y el 11-07-1926). Volvieron otra vez a denominarse PM (del PM-2791 al PM-4737-CS, entre el 12-07-1926 el 17-7-1997). Y finalmente, se denominaron IB, de Illes Balears, a partir de esa fecha, hasta el nuevo formato de matrícula sin distintivo provincial actual.
Pongo este BA-7, un Panhard &Levassor del 6 de abril de 1905 de Manuel Salas Sureda, porque como veis, se conseva aún y perfectamente restaurado por su hijo Manuel Salas Garau. La primera foto es del Arxiu CASC (foto subida por Salvador Claret al grupo «Matrículas) y la otra es subida por la página (recomendada por su grandes fotografías e historia) «Vehicles antics de Mallorca i altres», del Arxiu Pipella.
MADRID, M-1
En Madrid se tiene constancia de una primera matricula M-1 matriculado el 13 de febrero de 1902 (en otra web he leído que en noviembre de 1903) y fue propiedad del Marqués de Bolaños (sin embargo parece ser que, según datos oficiales, la primera matrícula oficial M-1 a nivel nacional fue en 1907, por lo que probablemente esta primera M-1 sería una matrícula de ámbito provincial). Este es el automóvil de 1902:
El M-1 oficial es un Turismo Panhard Levassor modelo U-1 Coupe Chauffeur, matriculado por Valentín de Cespedes en Madrid el 19 de agosto de 1907 (hay divergencias sobre esta matrícula número 1 también).
El M-5. Foto subida al grupo de facebook Carreteras de ayer y hoy:
Pongo también un par de fotos más, por su antigüedad, el M-95 de M. Puigcerver con su Clement de 1903, el M-250 y el M-263 (263-M escrito), foto subidas a los grupos de «Coches Clasicos» y «Matrículas de ayer y hoy» (la última por Salvador Claret, procedente del archivo C.O.M.)
BARCELONA, B-1
En Cataluña, el B-1 fue un Turismo Berliet francés de 1903 pero rematriculado con la B-1 el 3 de agosto de 1907. En este caso me voy a extender por tener una historia muy curiosa: 2 automóviles llegaron a tener el número 1 de dicha provincia. Ello dio pie a discusiones sobre cual fue la primera y demás aunque finalmente, gracias a los descendientes, se ha podido saber que el primer coche con matrícula B-1 fue uno que compró Rupert Garriga Miranda (de La Banca Garriga Nogués) en Lyon, Francia, en 1903. Era un Berliet. Tenía matrícula francesa pero Rupert lo rematriculó el 3 de agosto de 1907 con esa matrícula de Barcelona, la B-1 (como curiosidad, el podio se completaba con el B-2, un Panhard propiedad de la señora Josefina Gayón, viuda de Manuel Arnús, y el B-3 , otro Berliet del mismo Rupert Garriga). (Según otra web, el primero fue un Hispano Suiza matriculado por Josep Torres en 1905, pero no le doy mucha credibilidad a ello)
En 1915 Rupert compró un coche más potente, un Hispano Suiza fabricado en Barcelona y le transfirió la matrícula B-1 de su antiguo coche (antes eso era posible) y por ello esta matrícula la han tenido dos automóviles. (En la foto, ese segundo B-1, «cabalgando» por la Rambla, una de las fotos más antiguas de este hispano-Suiza)
(los Berliets primeros se supone que se desguazaron y el primer Hispano Suiza del que hablamos ahora fue recarrozado a modo cabriolé en los talleres de J. Reynes. No se sabe muy bien si el original era un 20-30 CV del año 1909)
(En la foto. El B-1 Hispano Suiza, en el Passeig Marítim de Sitges al finalizar una edición antigua del Rally BCN-Sitges)
Puesto que los Berliet desaparecieron muy pronto, el B-1 Hispano suiza es el que ha llegado a nosotros y se ha llevado la fama con su matrícula, con mucha historia sus espaldas (y fotografías como las que pueden verse aquí):
– En 1924 fue comprado por rico empresario del textil catalán, Josep Maria Torras Riera (de Hilados Torras, S.A.)
– Años más tarde lo convirtió en taxi para uso de la ciudad.
– En 1940 , para celebra sus bodas de plata y hacer una exposición, la empresa Hispano Suiza lo compró.
– En 1949 (puesto que en 1946 la Hispano-Suiza fue absorbida por el Instituto Nacional de Industria (INI)), lo compró otro empresario, Albert Buxeda, para su colección.
(El B-1 en 1961 paseando por las ramblas). El coche ha sido utilizado en diversos eventos y rallies: la celebración de la matrícula B-300000 (un autobús de 1962), de la matrícula B-400000 (un Seat 800 de 1965), la matriculación del vehículo B-500000 (otro autobús Pegaso de 1966) y por último la matriculación del B-900000 (un taxi Seat 124 de 1971).
(Celebración de la matrícula B-500.000, año 1966). La última vez que se utilizó fue en una boda de la familia, en 1997. En la siguiente, el B-1 sacado del grupo de facebook Carreteras de ayer y hoy.
Ya de puestos, pongo este par de autos aun en funcionamiento: el 187 y el 247 (del grupo de Facebook «cochesclasicos»)
Resto de matrículas catalanas:
GIRONA, GE-1 (luego GI-1). Un Acorazado Hispano Suiza matriculado por Martí Montaner i Coris en Palamós el 2 de agosto de 1905. A partir del 29 de mayo de 1992 pasa a ser GI. Aqui tenemos la foto del GE-2, un Hispano Suiza, que está en el Museu de la Tècnica de Figueres, col.leccio Pere Padrosa i Margarida Pierre, (foto subida por Lluis Vila en el grupo de facebook «Matrículas») La GE-15, un Purrey precioso, foto subida al grupo «Matrículas» por Salvador Claret, del Arxiu Vert (era propiedad de Tomás Baguer, de Figueres)
Y la GE-160, en color:
TARRAGONA, T-1. Un doble Faeton Opel, matriculado por Salvador Brunet y Sala en Tortosa el 26 de noviembre de 1907 (Otra web habla de un auto marca OREL,. matriculado el 24-8-1907 por la misma persona, en Tarragona). Foto varias fotos de un mítico, el T-55 de 1909, un Ford T que resiste aún y con el que Salvador Claret realizó la mítica vuelta a España en 1966. En la primera foto (subida al grupo de facebook «Matrículas» por Montse Gabaldá, en la citada vuelta, frente a la Torre de Hércules de A Coruña)
En esta, subida por Gonzalo DB, el Ford en el Museo Clavet en Sils:Y en estas, unas fotos de la hazaña:
LLEIDA, L-1. Una motocicleta E. matriculada por Juan Pallisó en Lleida el 29 de agosto de 1907 (en otra web indican que se trató de un automóvil marca La Cuadra, de la misma persona, y mismo día). Este es ese automóvil citado. La foto aparecía en una revista de 1951 y ponían que la fecha era de 1902. No osbtante no puede ser porque la primera matriculación fue en 1907.
BADALONA, B.na-1. En este caso es una matrícula Municipal de Badalona. Año 1907 , propiedad de Josep Giró i Blanch
MATRÍCULAS 1 VASCONAVARRAS
Como soy de Vitoria-Gasteiz…, qué menos que destacarla antes del resto ¿no?, al menos tras las dos grandes, Madrid y Cataluña. (jeje)
ALAVA, VI-1, . Un Turismo FIAT italiano matriculado en Vitoria-Gasteiz el 3 de febrero de 1906, adquirido por el empresario por Francisco Zulueta (en otra web dicen que era un auto marca PRIMA pero es más improbable). No se conserva ninguna imagen del VI-1 ni del garaje de Juan Guinea que vendía estos Fiat de “6 a 40 caballos”, con “servo-freno” y “suspensión admirable». La foto de la matrícula más antigua que he visto es esta, la VI-7:
BIZKAIA, BI-1. Un turismo Delahaye matriculado por Salustiano Mogroviejo en Bilbao el 23 de febrero de 1902. Aquí, tres fotos, la primera es del Automóvil Club Vizcaíno en una «carrera» disputada en Bilbao. Foto aparecida en la revista Novedades de 13-73-1913, Están los autos de Mogrovejo y el BI-298 de Olaso hoy)
El BI-75 Revista Novedades 10-10-1909
El BI-127: Echevarria cambiado bici en el descenso del Umbe. Foto Goiti-Revista Novedades 22-10-1911
NAVARRA, PA-1 (NA). Un turismo Peugeot matriculado por Cayetano Lapoya en Pamplona en 1912 (otras fuentes lo datan el 29 de julio de 1907) . A partir de julio de 1918 pasó a ser NA. Aqui tenemos al PA-164, lo más bajo que voy viendo por ahora. Foto subida al grupo de facebook «Matrículas» por Salvador Claret, del Archivo de Navarra.
El NA-5844 junto al vitoriano en una concentración en Murgia (Álava) el 22 de junio de 2024
GIPUZKOA, SS-1. Un Doble Faetón Renault D 5,5V matriculado en Donostia-San Sebastian por el Marqués de Rafal el 10 de agosto de 1901 (otras fuentes lo datan el 19 de agosto)
Otras antiguas: el SS-204 (sacada la Revista Novedades del 4-2-1912, en un paseo para esquiar por Huici, Navarra)
Y el SS-369 (foto subida por Salvador Claret, del Arxiu Q.M., al grupo «Matrículas»)
RESTO DE NÚMEROS 1:
ALBACETE, ALB-1 (AB). Un Sedan Charron matriculado en Almansa por Ernesto Coloma Martínez el 12 de junio de 1908. A partir de junio de 1926 pasó a ser AB. la más antigua que he visto pro ahora es esta AB-1126, un Ford T de 1926. Foto subida por Manuel González al grupo de facebook «Matrículas»
ALICANTE, A-1. Un Faeton Motobloc matriculado en Denia por Trino Esplá Visconti el 21 de diciembre de 1907 (otra web habla del 2 de diciembre). Por ahora es ta es la más antigua que he visto, la A-157, de 1917, subida por Manuel Gonzalez al grupo de facebook «Matrículas». Parece un Ford T Touring
ALMERÍA, AL-1. Un Turismo ARIES matriculado en Granada por Luis Bardón de la Serna el 20 de diciembre de 1907. Aquí tenemos el AL-7 (sacada de la web Cochesclasicos.com» y el AL-18, un Bayard Clement propiedad de Ramón Orozco, foto subida por Salvador Claret al grupo de facebook «Matrículas» (procedente del archivo del Diario de Almería)
AVILA, AV-1. Una Berlina Suddeustche matriculada en Piedrahita por Antonio Perez Colino el 3 de julio de 1906 (otras fuentes hablan del 3 de julio de 1908)
La foto más antigua que he visto por ahí, este AV-25. La foto la he sacado del facebook «Vehicles Antics de Mallorca i altres». Según dicho facebook, el AV-25 era un Berliet model A de 1.912 que, dicen, fue el primer coche en circular per Miraflores ( Madrid).También el AV-42, sacado del grupo de facebook Carreteras de ayer y hoy:
BADAJOZ, BA-1. Un Turismo The Century matriculado en Badajoz por Laureano Fernández el 16 de julio de 1903 (también 10 de julio de 1903 y otra web habla del 16 de marzo de 1903)
BURGOS, BU-1. Un Faetón Motobloc matriculado por Ramón Lozano Pérez en Burgos el 27 de febrero de 1908. En la foto, el BU-8109, un Man diesel 500 L1 de 1957rn sacado del grupo «No todo fue pegaso y barreiros», por ahora no me ha llegado otra más baja:
CÁCERES, CAC-1 (CC). Un Triciclo Clement matriculado por Fabián Muñoz Servan en Plasencia el 18 de noviembre de 1900 (uno de los 4 únicos vehículos matriculados ese año). A partir de junio de 1926 pasó a ser CC.
CÁDIZ, CA-1. Un turismo Darrac matriculado por Francisco de la Viesca Sierra en Cádiz el 4 de febrero de 1901. Este es el CA-151, un Ford T de 1914, fotografiado en la Feria de Ganado de Córdoba. Foto subida por Jose M. Reyes al grupo de Facebook «Matrículas»
CASTELLÓN, CAS-1 (CS). Un Omnibus Hispano Suiza matriculado por Rafael Pelocha Beltrán en Castellón el 3 de abril de 1909. A partir de junio de 1926 pasó a ser a CS. En la foto siguiente, si bien no se ve la matrícula, se supone que es el CAS 1, el primer bus que llegaba a Sant Mateu el 18-3-1909, de la empresa Hispano Cabanense (Foto Patrimoni fotografic Sant Mateu).
En esta, el CAS-20, un Ford Touring 1913 (foto sacada de «anticmotorcastello»):
En esta foto, el CS-434, un Ford T carroceria Juan Verdera, de la Colecc Mariano Castellón, sacada del grupo «Vinaros fotos d’ahir»
CIUDAD REAL, CR-1. Un Faetón Panhard matriculado por el Conde de Valdelagrana en Madrid el 8 de noviembre de 1911 (otras fuentes: 8-11-1907)
CORDOBA, CO-1. Un Torpedo Dion Bouton matriculado por José Soriano Vazquez en Córdoba el 21 de junio de 1904
(Coruña) A CORUÑA, C-1. Un turismo Decauville matriculado por Luis Menéndez en A Coruña el 16 de diciembre de 1902 (otra web cita al dueño como D.L.).
En la foto siguiente, el C-525 (foto subida al grupo de facebook Matriculas de ayer y hoy).
En esta otra, el C-2320, un camión de bomberos municipal que, como veis, fue resturado para ser expuesto.
CUENCA, CU-1. Un Doble Faetón Bedford matriculado por Eliseo González Mateo en Cuenca el 8 de agosto de 1911
GRANADA, G-1 (luego GR). Un Turismo Peugeot matriculado por Nicolás García Ruiz, un conocido empresario de la época que impulsó el Grand Hotel París de Gran Vía) del 23 de junio de 1904 (otra web habla del 23-6-1906, Peugeot de Miguel Vázquez). Gracias a Aimar, descubrí que en la web del diario digital «El Ideal» se hablaba de este primer Peugeot matriculado, y ponían una foto del mismo, esta que veis aquí. La sorpresa es que la matrícula no era GR, sino solamente G-1. El artículo periodístico hace mención a un tuit de @ChristianMMonge que ponía la foto de este automóvil como primero granadino. Además, también gracias a Aimar que estudiosos de los clásicos así lo afirmaban ya que el primer coche de Gerona, Gipuzkoa o Guadalajara eran un HispanoSuiza, un Renault y un Gagdeman y este de la fotos sí es un Peugeot (que sea el Peugeot de 1904 o el de 1906…ya es otro capítulo).
Pongo una foto de un GR también, el GR-77 que no recuerdo donde encontré.
GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE): TE-1. / GC-1. Hasta el 21-9-1927 compartía las letras TE de la matrícula con Tenerife (ver más abajo) pues eran la misma provincia. Desde 1927 están las siglas GC.En sitios oficiales aparece que el primer coche matriculado en Las Palmas fue un Carretela Benz matriculado por Tomás Doreste Marrero el 1 de mayo de 1902. No sé si es el de la foto o no.
Aquí el GC 8744, un Tempo Viking precioso:GUADALAJARA, GU-1. Un Omnibus Gagdeman matriculado por Pedro García Badenas en Baños de Trillo el 16 de agosto de 1907. En la foto, el GU-7, sacada del grupo de facebook Carrereras de ayer y hoy:
HUELVA, H-1. Un Torpedo Vhenad Walker matriculado por Miguel Vazquez García en Huelva el 26 de septiembre de 1906 (1912 según otra web). Aquí la H-5513, foto subida a Carreteras de ayer y hoy:
HUESCA, HU-1. Un Landauler Motobloc matriculado por Mariano Moneu Arcas en Jaca el 14 de julio de 1906. Aquí tenemos al HU-1851, el más bajo que he visto por ahora, foto subida por Jaume Cabot al facebook «Matrículas)
JAÉN, J-1. Un camión Darrac matriculado por Angel Gea Ruiz en Linares en 1906 (otras fuentes hablan del 15 de enero de 1907). Por ahora he conseguido estas dos, la J-44 de un servicio público Granada-Jaén, y la J-169. la foto es de una carrera Madrid-Benidorm en 1966. Fotos sacadas del grupo de Facebook Veteran car club España
LEÓN, LE-1. Un doble Faetón Darrac matriculado por Alberto Laurín, dueño de un taller mecánico, en León el 20 de julio de 1907 (otras fuentes hablan de 1908 e incluso 1909)
El LE-06 , foto subida al grupo de facebook Carreteras de ayer y hoy:
LOGROÑO – LA RIOJA, LO-1. Un Doble Faetón Richard Brassier matriculado por Julio Ortiz de Lanzagorta en Logroño el 22 de noviembre de 1905 (a partir de 2000 iba a cambiarse por LR pero entró en vigor el nuevo sistema y no se cambió)
También está este LO-1 pero de matrícula negra, es decir, provisional, que se usaron los años 50-60 del siglo XX. Por su curiosidad lo pongo únicamente (mirad el interior, jeje). Es un autobús Leyland de carrocerías Mayso Lopez que perteneció al famoso conductor vitoriano «Cachorro». Foto de 1953 pasada por Fernando Echevarria, del archivo Diputación de Photoaraba
El LO14 , superviviente, en un Rally Barcelona – Sitges, febrero de 1959
LUGO, LU-1. Un turismo A. Barrage matriculado por Ramón Alvarado Osorio en Lugo el 2 de agosto de 1904 (otras fuentes hablan del 29 de agosto). En la foto, el LU-757. sacado del grupo CochesClasicos:
MALAGA, MA-1. Un turismo Olsmobile Curved Dash matriculado por Fracisco Merino en Málaga el 10 de agosto de 1907
Esta foto del MA-25 es también muy bonita: un LION Peugeot de 1 cilindro 9HP finalmente vendido a Amaro Duarte Moreno, quien se alistó voluntariamente en el ejército y llevó su coche como conductor del general Marina (textos y foto de Jose María Muñoz en el grupo de facebook «Matrículas»)
MURCIA, MU-1. Un Torpedo Darrac (o Hispano Suiza?) matriculado por Gerardo Murphy en Murcia el 5 de marzo de 1903 (otras fuentes hablan de 1908)
Pongo este otro también, el MU-35, un Ford T de 1910. Entre 1911 y 1916 elpropietario fue Manuel Moxó Cuadrado. Foto subida al grupo de facebook «Matrículas» por Manuel Gonzalez
OURENSE, OR-1. OU-1. Un Landaulet Mercedes matriculado por Isidoro de Ternes en Ourense el 1 de septiembre de 1906. A partir del 31-7-1998 la matrícula cambió a OU.
(Oviedo) ASTURIAS, O-1. Un turismo Panhard-Levassor matriculado por el Conde de la Vega del Sella en Nueva (LLanes) en 1905.
Este es el O-12624
PALENCIA, P-1. Un doble Faetón Peugeot matriculado por Camilo Humbert en Cervera de Pisuerga el 3 de julio de 1908 (otras fuentes hablan de 23 de junio de 1911). En la siguiente foto, el P-593 junto al VI-399, en una concentración de autos antiguos en Murgia (Álava) del 22-6-2024
Este es el P-1642:
PONTEVEDRA, PO-1. Un turismo Decauville matriculado por Miguel Gay García Combs en Pontevedra el 14 de agosto de 1903. A falta del PO-1…, este PO-2, un Renault. Sacado de una foto puesta por Eledoce en zonaboxes.netAquí el PO-507 en una foto sacada del grupo de Facebook Carreteras de ayer y hoy:
Y el PO-5681, en euan foto preciosa del mismo grupo anterior
SALAMANCA, SA-1. Un doble Faetón Torneau matriculado por José Gordillo en Salamanca el 7 de diciembre de 1900 (el tercero de los 4 primeros vehículos matriculados, en ese año 1900). Aquí el SA-1186 en una concentración en Murgia (Álava) el 22-6-2024
(Santander) CANTABRIA, S-1. Un turismo Benz matriculado por Alberto Corral en Santander el 20 de marzo de 1901
SEGOVIA, SEG-1 (SF). Un turismo Herald matriculado por Luis Herranz Velázquez en Segovia el 27 de junio de 1910 (otras fuentes dicen 27 de agosto). A partir de junio de 1926 pasó a ser SG
SEVILLA, SE-1. Un turismo Benz matriculado por Vicente Turno Romera en Sevilla en 1905 (otras fuentes hablan del 23 de octubre de 1907). Este SEW-886 aparecía en Todocolección para su venta. Foto subida por Javier Gonzxalez en el grupo de faceebook «Matrículas.
SORIA, SO-1. Un doble Faetón CVR matriculado por Bernardino Franco Alonso en Madrid el 22 de agosto de 1908. Tengo una foto del SO-2, con Maluquer, sacada del grupo «Coches Clasicos»:
Un par de fotos más: el SO-161 y el SO-171 y una más del SO-213 que parece que aún resiste. Fotos subidas por Gonzalo DB en el grupo «Matrículas». La foto antigua es en la calle Posito de Soria, los primeros Ford T, un Touring y una ambulacia comprados por la Brigada Sanitaria Provincial (datos de Javier Martínez)
SANTA CRUZ DE TENERIFE, TE-1 (y TF-1). Compartía siglas con Gran Canaria (puesto que eran una sola provincia) hasta el 21-9-1927 en que cambió a TF. Según libro oficial, el primer cocha matriculado en Tenerife era un turismo Panhard matriculado por Farrow S. Bellany en Santa Cruz de Tenerife el 17 de febrero de 1902. Desconozco si es el de la foto o ese corresponde a Gran Canaria.
Este es el TF-8
TERUEL TER-1 (TE). Un turismo Aster matriculado por Luis Alvarez en Valencia el 28 de septiembre de 1908 (otras fuentes lo datan el 28 de agosto). A partir de junio de 1926 pasó a ser TE
TOLEDO, TO-1. Un Omnibus Brillie matriculado por Luis de Hoyos y Sanz en Toledo el 30 de octubre de 1906 (otra web dice que 3 de octubre). tenemos el TO-380 aquí, un Ford T de 1921 en talavera de la Reina, foto subida por al grupo de facebook «Matrículas»
VALENCIA, V-1. Un Sedan Peugeot matriculado por Francisco Garcés Morcillo en Valencia el 30 de abril de 1902. en la foto, el V-1401, un Ford T orgullo de la familia. Foto subida al grupo de facebook «Matrículas» por Jordi Ripoll. Fuente «Xativa y Comarca de fotos i papers»
Aquí el V-17911, un automóvil de gasógeno en 1941 que pongo por su interés histórico (foto de anticmotorcastello)
VALLADOLID, VA-1. Un Landaulet Martini matriculado por Alberto Mª de Borbón en Valladolid el 28 de enero de 1908. En la foto, el VA-638. Foto subida al grupo de facebook «Matrículas» por Salvador Clavet, procedente del archivo Aikido.
ZAMORA, ZA-1. Un turismo Dion Bouton matriculado por Luis Justo y Sánchez en Zamora el 24 de agosto de 1907. Lo más bajo que voy viendo, el ZA-253, en una concentración del 22-6-2024 en Murgia (Álava):
Y el ZA.557, foto subida por Salvador Claret al grupo de Facebook «Matrículas-Matricules-Matrikulak»
ZARAGOZA, Z-1. Un turismo Clement-Bayard matriculado por Fernando Escudero en Zaragoza el 3 de junio de 1905 (otras fuentes lo datan el 5 de julio).
Aquí el Z-4112 junto al LO-2211, del archivo ABC (furgonetas tomas al ejército nacional durante la guerra civil):y el Z-9123
CEUTA, ME-1 (CE). Un turismo Mots matriculado por José Arango Arango en Ceuta el 14 de octubre de 1922. A partir de 1927 la matrícula cambió a CE. En la foto, el CE-959; foto subida por Orlando M. Vega al grupo Matriculas, en la que se ve a su abuelo en el Servicio Militar
MELILLA, ME-1 (ML). Un torpedo Jeffery matriculado por Juan Muñoz Orozco en Melilla el 7 de abril de 1917. A partir de 1927 la matrícula cambió a ML.
PLACAS DE ANTIGUOS TERRITORIOS COLONIALES ESPAÑOLES
Además de las placas de la península, Canarias, Baleraes y Ceuta-Melilla, no hace tantas décadas existían otros territorios que pertenecieron a España como restos de las antiguas colonias. Algunas eran como una provincia más, otras “territorios españoles” de fuera, otros eran protectorados… solo una mención a sus matrículas y alguna foto (no he encontrado ningún número 1 de todos estos:
(AOE) ÁFRICA OCCIDENTAL ESPAÑOLA (Ifni, Sahara, Cabo Juny y Bojador). Posteriormente Sahara cambió a SH e Ifni a IF. En la foto un AOE saharahui (foto pasada por Aimar, de la web sahara-mili.net)
EA (EL AAIUN). Aquí un Santana EA-010676, en el aeropuerto del AAIUN, sacada de la web «Las misteriosas matriculas provinciales españolas…»
(GE). GUINEA ESPAÑOLA
(I e IF) IFNI. Inicialmente parte de Africa occidental española (AOE), luego “I”, Desde la Orden de 25 de enero de 1951 hasta 20 de junio de 1961, que se le sustituyó por «IF«. Se anuló por Orden de 16-5-1969. Van dos fotos, una de matrícula «I» y otra «IF», pasadas por Aimar, del facebook Antiguos Alumnos del Instituto General Díaz de Villegas de Sidi Ifni
(ME) MARRUECOS ESPAÑOL. Matrículas entre 1929 y la independencia de abril de 1956. la matrícula ME se autorizó en la orden de 30/09/1929 y se anuló finalmente, tras su independencia, el 07/04/1956.
Nota: Marruecos español incluía inicialmente también a los territorios del Sur (IFNI y SAHARA), que después se denominaron AOE (África Occidental Española) (en 1946) y luego, en 1958, ya se dividieron en dos provincias diferentes.
(SHA y SH) SAHARA: Al principio incluido en la matricula de Africa occidental española, AOE. Luego SHA y desde la Orden de 25 de enero de 1951, posteriormente pasó a ser sólo SH (Orden de 20 de junio de 1961) hasta que se anuló por la Orden de 3 de febrero de 1976. Este SH-444 es el más antiguo que voy viendo por ahí
El SH-999, subido al facebook Carreteras de ayer y hoy:
(T) TÁNGER (coches matriculados allí durante la segunda guerra mundial,años en que fue gobernada por España). Sus matrículas tenían una T sobre fondo negro. Tanger no era una provincia, era una Ciudad Internacinal. Foto familiar de Federico Navajas en el grupo «Matrículas»
(TEG y GE) (Territorios Españoles en el Golfo de Guinea). antes era GE (Guinea Española) y correspondía a Guinea, Fernando Poo y Rio Muni. Desde la Orden de 30 de septiembre de 1929 paso a ser TEG). pongo tres fotos, del 541, del 1325 y del 4941:
El 29 de julio de 1959 las matriculaciones de Guinea se separan en dos provincias más:
(FP) FERNADO POO (Orden de 20/06/1961; anulada por Orden de 17/03/1969). Aquí un par de ellas. El primero, un Dogde Kingsway del 59 restaurado en Galicia, foto sacada de «las-misteriosas-matriculas-provinciales-espanolas»:
(RM) RIO MUNI (Orden de 20/06/1961; anulada por Orden de 17/03/1969)
Aquí el RM-5386, del facebook Carreteras de ayer y hoy
OTRAS MATRÍCULAS ESPECIALES
Hay y hubieron otras muchas matrículas oficiales, de los muy diferentes y variados organismos públicos, nacionales y posteriormente de autonomías (Ejercito de Tierra, Guardia Civil, Ertzaintza, Ministerios diversos,…). Han habido más de decenas al menos de matrículas especiales. Aquí algunas:
ARM (Automóvil Rápiudo Militar). Por ejemplo, este ARM-121, el vehículo donde fue asesinado el presidente del Consejo de Ministros Eduardo Dato, un Marmon 34A (veis los agujeros de bala en la carrocería) y el ARM-125, un Landa en plena guerra civil en Sevilla. Subidas al grupo «Matrículas» por Javier María y Francisco Carrión.
CGGE. (Guardia Civil). En la foto, el CGGE-559 y el CGGE-567, subidas al facebook Carreteras de ayer y hoy.
FP En la foto, el FP-6617
GSH (Guardia civil de Sahara). En la foto, el GSH-262. Foto subida al grupo Carreteras de ayer y hoy
MG (Ministerio de la Gobernación. Dos fotos, uno con placa blanca y corona (el MG-2088, de antes de la República), correspondiente a los Cuerpos de Seguridad y Vigilancia (foto subida al grupo de facebook «Matrículas» por Antonio Barragan), y otro sin la corona ya y con polaca negra, el MG-108, con el presente Negrín, en 1937 (foto subida al grupo de facebook «Matrículas» por Miguel Martin Zurimendi)
MOP (Ministerio de Orden Público). Aquí la MOP 1795 subida al Facebook Carreteras de ayer y hoy
PGC (Parque de la Guardia Civil). Aquí PGC- 4362 subida al Facebook Carreteras de ayer y hoy
RFME (Real Federación Motociclística española). Matrícula que se utilizó solo entre 1953 y 1955. Aquí la RFME-3365. Foto publicada por Jordi Ripoll (el fotografiado es su abuelo en su Montessa).
RFME-5714 en el taller de motos vitoriano Salvatella. Foto Schommer koch de 1952. Photoaraba
En las siguientes capturas, de la completísima web sobre matrículas actuales especiales, sacado de WWW.SME-MATRICULAS.ES
Pongo esta foto, por curiosa, una automóvil con la matrícula de la Falange Española (esos sí que son chulos, con matrícula propia y todo!!!, bueno, eran muy mimados en la época y tenían muchito poder).
Para finalizar, foto de una página de l DGT con el listado de los primeros propietarios de las matrículas 1: fecha, marca y modelo y lugar de matriculación.