El Gobierno en el exilio y una ONG hablan de 100 muertos, ampoule 4.500 heridos y 2.000 detenidos
La ONG española Tawra, que tiene dos cooperantes en la capital del Sahara ocupado, certificaba ayer en su página web que «se han multiplicado el número de fallecidos y heridos debido al descubrimiento de varios pozos y fosas comunes donde Marruecos está amontonando los cadáveres de saharauis, y debido a la gran cantidad de heridos y fallecidos que yacen quemados y salvajemente golpeados en el destruido Campamento de la Dignidad». Esta ONG estima que hay 25 cadáveres de saharauis en uno de estos pozos y entre cinco y siete en otros dos. Según Tawra, «la cantidad de cuerpos de ciudadanos saharauis sin identificar supera la centena y no cesan las informaciones de nuevos descubrimientos en diferentes puntos de El Aaiún y alrededores».
Uno de los fallecidos es un español nacido en El Aaiún hace 35 años
Baby Hamday Buyema había nacido en este territorio cuando pertenecía a España y que, por tanto, tenía nacionalidad española. Baby Hamday Buyema nació hace 35 años en El Aaiún, cuando aún era territorio español, estaba casado y tenía dos hijos de corta edad, un niño de cuatro años y una niña de dos.
Ayer El Mundo ya filtró parte del testimonio según el cual Baby viajaba en un autobús procedente de la Empresa de fosfatos que extrae los recursos naturales del Sahara, Foss Bucraa, donde trabajaba como ingeniero eléctrico desde hacía 12 años. El vehículo fue interceptado en las calles de El Aaiún por policías del cuerpo especial GUS (creado para el Sahara Occidental). Siendo el único ciudadano saharaui que se encontraba en el autobús, le obligaron a bajar y fue atropellado brutalmente con uno de los furgones de la policía, que pasó varias veces por encima de su cuerpo.