IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Los errores de cálculo del PSOE

Jun 25, 2007

Como decía Javier Ortiz (ver entrada anterior), arthritis muchos observadores políticos creen que la dirección  del PSOE se opone a pactos con nacionalistas en Navarra y otras partes del Pais Vasco porque temen que esa alianza podría dañar gravemente sus expectativas electorales fuera de Euskal Herria. Piensan que muchos electores en principio favorables al PSOE cambiarían el sentido de su voto o renunciarían a votar, como forma de castigar a los responsables de esa decisión.

Creo que habría que despedir cuanto antes a esa panda de asesores, porque el error es mayúsculo. Precisamente donde más votos ha ganado el PSOE a costa de quitárselos a partidos de derecha como PP o PNV (en la CAV y Navarra), lo ha hecho a pesar de que había un nuevo partido liberal apoyado por esos sectores más españolistas de Diez y Redondo e incluso algunos exPSOE, promulgaban directamente el voto al PP.

Pues esa gente que ha votado al PSOE en el País Vasco les ha votado precisamente por lo contrario a lo que están haciendo ahora (y prometieron en campaña) los del PSOE: impulsar un proceso y tratar de desbancar al fascismo descartando al PP.

 ¿Qué Más pruebas necesita el PSOE para cambiar de una vez su errante política? ¿O es que lo que necesita es más «huevos»? (perdón por el eufemismo, ahora no me salía otra palabra):

Ayer «El Periódico de Catalunya» con datos que casi coinciden con los que la semana pasada ofrecía Cadena Ser, sacaba datos de una encuesta sobre el tema:

“El 76,1% de los habitantes del Estado español considera que «el conflicto vasco ha de tener un final dialogado» y el 68,3% entiende que «si en el futuro surge una posibilidad de lograr la paz, el Gobierno debe intentar dialogar con ETA».

Los datos de la Cadena SER hablaban de que un 68,1% de los encuestados apoyaban que el Gobierno español hubiera dialogado con ETA y un 67,3% sostenía que si se vislumbrara una nueva posibilidad debería volver a intentarlo.”

PSOE, por favor, escucha a tus bases: La posición a favor del final dialogado del conflicto es abrumadoramente mayoritaria entre los votantes de PSOE e IU, donde llegan a ser 9 de cada 10. (llamativamente, también el 50,3% del electorado del PP está a favor del diálogo, mientras que el 37,3% se declara en contra). Pese a todo, hay un 40,8% del electorado que considera que la política del Gobierno sobre ETA es mala o muy mala, aunque peor parada sale la estrategia del PP, con un 52,9% de detractores.

El PSOE ha de tomar la iniciativa ya (cuanto más cerca de las elecciones, peor), si no lo hace por la sociedad, por amar el pdoer ante todas las cosas, que lo haga al menos por su militantes y simpatizantes.

Y hablando de iniciativas fuera del Pais Vasco…  el colectivo catalán «Sí al procés» reafirmó ayer su compromiso con la paz y el diálogo y con la búsqueda de una solución democrática para el País Vasco, exigiendo por una parte a ETA la vuelta al alto el fuego permanente y por otra al Gobierno español que no abandone el objetivo del diálogo e impulse medidas que permitan abrir el proceso de paz como el acercamiento de presos, la derogación de la Ley de Partidos y el respeto a los derechos individuales y colectivos.

Entrada relacionada