IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

MANUAL de 1804 DEL JUEGO DEL MUS

Nov 13, 2011

El otro día encontré en la web de «euskaletxeak»  un manual del Mus de 1804. Este manual fue reeditado por la Euskal Etxea de Madrid en 1999, en formato facsímil. Podéis bajarlo, en formato PDF desde el siguiente enlace de euskaletxeak:

DESCARGA DEL MANUAL DEL MUS

Si por casualidad no os funciona ese enlace, lo podéis descargar también de mi propio Drive en ESTE ENLACE

Su título es «REGLAS FIXAS QUE CONVIENE USAR EN EL JUEGO LLAMADO MUS CARACTERÍSTICO DE VIZCAYNOS Y NAVARROS»

EL Mus es un juego de cartas por parejas de esos que dan afición y llenan bares en las post-comidas. En Euskalherria y latinoamérica es muy practicado pero también en Francia y muchas otras comunidades autónomas españolas.
Parece que el acuerdo de su origen, en Navarra, es muy aceptado y algunas de las palabras utilizadas son eúskaras: órdago (de «hor dago», «ahí está»); amarreco (de «hamar» que curiosamente significa 10, no 5 que son los tantos que vale un amarreco), incluso la propia palabra mus podría provenir de «musu», (beso) o «mustur» (morro), uno de los guiños utilizados en dicho juego (en el Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana de Joan Corominas y el diccionario de la RAE  afirman que la palabra mus proviene del vasco mux y ésta, a su vez, del francés mouche (mosca); Valero de Castro cree que mus deriva del latín musso (murmurar o esperar en silencio, pues en el mus vasco-navarro no se permite hablar).
Para jugar se utiliza la «baraja española» o baraja de 40 cartas (sin ochos ni nueves ni dieces) y hay dos modalidades principales:
—A ocho reyes: el más extendido, los treses cuentan como reyes y los doses como ases.
— a cuatro reyes, o mus original: modalidad jugada mayoritariamente en La rioja, Navarra y Gipuzkoa.
Las señas más habituales son:
• Dos reyes: morderse el centro del labio inferior.
• Dos ases: asomar la lengua por el centro de la boca.
• Tres ases: asomar la lengua por un lateral de la boca.
• Medias (tres cartas iguales): apretar los labios hacia un lado de la boca.
• Duples (dos parejas): levantar las cejas.
• Treinta y una (31 puntos): guiñar un ojo.
• Treinta al punto (30 puntos): levantar los dos hombros.
• Ciego (no llevar ni pares ni juego): cerrar los ojos.
• Juego diferente de 31 (de 32 a 40): beso.
Hay otras señas menos habituales que se dan en ciertas zonas: Solomillo (tres reyes y un as), Tres reyes, Pares, 29 al punto, La real (3 sietes con una figura, no un 3), Dos ases, Cortar el mus, Envidar más….. (eso sí, en La Rioja, Navarra y algunas zonas de Gipuzkoa las señas no están permitidas y hasta no se puede hablar.
Para saber más de este juego, puedes visitar una buena entrada de la Wikipedia en: http://es.wikipedia.org/wiki/MusPOSTDATA: Ahora puedes jugar al mus en Facebook: Ideateca es una empresa vasca que diseña aplicaciones y juegos para internet y para teléfonos móviles. Entre sus diseños hay una aplicación para jugar al mus online, que está teniendo mucho éxito. Se puede jugar desde cualquier rincón del mundo, y, como en el mundo real, la partida comienza al sentarse a la mesa. La aplicación se presentó hace un año y ya ha tenido más de 40.000 jugadores.
http://www.facebook.com/jugaralmus

APPS PARA JUGAR AL MUS:  Hay muchas pero pongo sólo una de ellas, podéis buscar la que más os guste. ENLACE PARA iOS   ///   ENLACE PARA ANDROID

Por cierto, en la foto siguiente podéis ver donde se hacen las mejores barajas de naipes del mundo: VITORIA-GASTEIZ…jeje: