A veces nos la cuelan con imágenes falsas, fuera de contexto, retocadas, antigüas… Hoy, con este pequeño manualillo de la serie “Manualillos Oshea” ☺, vamos a ver lo fácil que puede ser, usando solamente GOOGLE, poder al menos tratar de que no nos la cuelen. Es implemente usar la utilidad IMAGES de Google, un enlace superfácil de recordar: https://images.google.com/
DOS FORMAS DE BUSCAR:
1.- BÚSQUEDA POR TEXTO (lo más sencillo)
Entramos en https://images.google.com/ y sale un cuadro similar al google donde escribimos lo que queremos buscar. Imaginaos que tenemos un imagen Rajoy con una copaza de vino y no sabemos si es actual, si es falsa… Lo más fácil y rápido, ponemos en el cuadro ”Rajoy con vino”, damos a la lupa de la derecha, y Google Images nos devolverá un montonazo de imágenes. Si la vemos en alguna página seria, basta ir a ese enlace y así vemos si es falsa o no.
- BÚSQUEDA POR IMÁGENES (lo más útil)
Esta 2ª forma es la mejor para la búsqueda de imágenes falsas o para descubrir de cuando es una imagen concreta de forma directa…, es algo similar a eso que habréis oído muchas veces que llaman “búsqueda inversa”, es decir, buscar por la propia imagen, no por un texto. Como veis, al entrar en el enlace https://images.google.com/, al lado del cuadro donde se pone el texto, hay un icono de una cámara de fotos.
Si pulsamos en ese icono de la cámara nos dará dos opciones:
A) Búsqueda por URL (“Pegar URL de imagen”)
A veces hemos visto una foto en una web y nos parece sospechosa, podemos ponernos encima de la foto y pulsar en el botón derecho del ratón y, en el menú que nos sale, dar a “copiar URL o enlace” de la foto y “pegarla” en este espacio que tenemos aquí, bajo el texto “Pegar URL de imagen”, pulsando luego en el botón de Buscar por Imagen. Google nos devolverá un listado de webs y direcciones de internet donde aparece dicha imagen o similares:
B) Búsqueda por fotos (“Subir una imagen”)
Otras veces (es lo más habitual), hemos visto la foto en algún lugar y la hemos guardado en nuestro ordenador, o nos la han enviado por email, watshapp., etc… Entonces pulsamos en la pestaña donde pone “Subir una imagen” y aparecerá un cuadro con el botón “Examinar”.
Al pulsar ahí se nos abrirá nuestro Explorador de archivos o carpetas para que busquemos la foto que queremos en nuestro dispositivo. Le damos a abrir y con ello se sube la foto y Google Images la busca y nos devuelve un listado de lugares donde aparece dicha foto o similares. Ahí podremos ver si la foto esa buena o es falsa, es de hoy o de hace 10 años…
Espero que os haya servido. Un abrazo, a luchar contra los bulos.
Ah, si quieres tener en una chuletilla el texto, estas dos imágenes: