IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Mujer asesinada en plenas fiestas de San Fermín

Jul 10, 2008

Nagore Laffage Casasola, drugs 20 años, clinic domiciliada en Irún (Gipuzkoa) fue hallada muerta con signos de violencia la tarde del lunes pasado, apoplectic el día de San Fermín, en una zona de árboles del término de Orondritz (valle de Erro navarro). Ayer, la Policía Foral detuvo a José Diego Yulianes Vizcay, de 27 años y natural de Pamplona, acusado de dicho asesinato. Existe secreto de sumario pero parece ser que mantenían algún tipo de relación sentimental por lo que todas las investigaciones apuntan a una nueva víctima de violencia machista de género (por lo que he oido ella era enfermera en prácticas en Pamplona creo y él era médico residente y daba clases de psicología (¿¿¿un médico puede dar clases de psicología sin ser psicólogo???) Me han comentado que por lo visto pudiera ser un médico psiquiatra, de ahí lo de las clases, así que corrijo la información anterior.

Con Nagore ya son 39 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus compañeros o excompañeros (algunas de ellas son todavía presuntos puesto que están en investigción todavía). Siguiendo la campaña UNA POR UNA esta entrada TRES POR UNA visibiliza una nueva mujer que hizo historia, aunque no siempre reconocida. (podéis ver otro listado en el siguiente enlace)

Olympe de Gouges (Marie Gouze) (Montauban-Francia, 1748-1793)

Es considerada una de las primeras feministas. Hija de un carnicero y una lavandera, se casó muy joven con un anciano rico. Ya viuda, vivió del dinero heredado y de los precarios ingresos que obtuvo como escritora aunque nunca fue una escritora de éxito.
Durante la Revolución de 1789 defendía una monarquía moderada y escribió varias decenas de artículos, manifiestos y discursos. Fundó varias Sociedades Fraternas para ambos sexos.
Las obras de Olimpia de Gouges fueron profundamente feministas y revolucionarias y realizó, entre otras, una obra deteatro titulada “La esclavitud de los negros” donde criticó con dureza la esclavitud.
En 1791, tratando de emular la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” (que solo se refería a los hombres, no a las mujeres) escribió su famosa “DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LA CIUDADANÍA que comenzaba con las siguientes palabras:«Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta.»
Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico. También realizó planteamientos sobre la supresión del matrimonio y la instauración del divorcio mediante la idea de un contrato anual renovable firmado entre amantes y militaba por el reconocimiento paterno de los niños nacidos fuera de matrimonio.
Si bien fue ridiculizada por su feminismo (tratando de organizar a las mujeres, la redacción de su manifiesto rupturista por los derechos femeninos…), fue sobre todo despreciada como traidora a la revolución francesa por oponerse a la pena de muerte contra el rey Luis XVI y su familia y por oponerse al terror jacobino de Robespierre y Marat. Acusada de ser una realista reaccionaria fue guillotinada en 1793. Bajo la acusación de ser la autora de un cartel girondino.