IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Mujer asesinada por su exmarido en Sabadell

May 21, 2008

Hoy martes, sobre las 17.00h., en Sabadell (Barcelona) ha sido asesinada una nueva mujer, tiroteada supuestamente por su exmarido, que posteriormente se ha intentado suicidar,estando muy grave en el hospital. Tenía 39 años y dos hijas de 8 y 11 años. El hecho ha ocurrido, al parecer, al día siguiente de haber firmado el divorcio. Se cumple una vez la premisa machista de “o mía o de nadie”. A pesar de que varios vecinos han comunicado que era un hombre muy violento, la mujer no había presentado nunca ninguna denuncia contra él, ni tenía antecedentes penales, aunque le había sido retirado el permiso que tenía para una arma corta de tiro olímpico que utilizaba en competiciones deportivas y la mujer habia cambiado la cerradura ese mismo día.

Con esta mujer se elevan a 33 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus compañeros o excompañeros (algunas de ellas son todavía presuntos puesto que están en investigación todavía). Siguiendo la campaña UNA POR UNA esta entrada TRES POR UNA visibiliza otras dos mujeres importantes en la historia de la humanidad, dos mujeres de ciencia. (podéis ver otro listado en el siguiente enlace)

EMILIE de BRETEUIL,MARQUESA de CHATELET (Francia 1706 – 1749)

En la época en la que nació, sólo unas pocas mujeres de la nobleza podían estudiar y los hombres pensaban que la mujer sólo tenía capacidad para trabajos domésticos. Su padre, barón de Breteuil, le proporcionó esa educación: le enseñó latín y, estudió, asimismo, griego y alemán, música, danza, teatro…
Emilie se casó a los diecinueve años con el Marqués de Chatelet y tuvo tres hijos. El matrimonio fue más una cuestión de interés que de amor. De entre sus diferentes amantes, Voltaire, al que acogió en su casa durante 15 años, fue el que más influyó en ella, animándola a estudiar física y matemáticas, para las que demostró tener gran aptitud, hasta el punto de que Voltaire la llegó a considerar superior a sí mismo por sus conocimientos. Con Voltaire estudió el trabajo de Descartes y de Newton, y Emilie tradujo el trabajo de Newton al francés para hacerlo accesible a los matemáticos franceses.
Tres años antes de su muerte (tras un parto a los 43 años) conoció al marqués Jean-Francois de Saint Laurent, poeta del que se enamoró pero conservó, no obstante, una amistad con Voltaire hasta el final de sus días y fue Voltaire el que se encargó de publicar la famosa traducción que su amiga había hecho de Newton
Emilie trabajó también en una investigación sobre el fuego y argumentó que la luz y el calor tienen la misma causa o son del mismo tipo de movimiento y descubrió que rayos de diferentes colores no liberan el mismo grado de calor. Entre sus tutores estuvo Samuel Koevig, con quien trabajó en el tema de lo infinitamente pequeño; pero como nunca llegaron a un acuerdo, decidieron disociarse. Cuando Emilie en 1740 publicó el libro Institutions de Physique, Koenig dijo a toda Francia que Emilie no había escrito ese libro; pero en 1752, después de la muerte de Emilie, Koenig escribió un carta diciendo la verdad. Este libro fue usado como libro de texto de física.
Voltaire la admiró siempre, alabando su inteligencia y sus cualidades, de las que ella jamás hizo ostentación: “Ella era un gran hombre cuyo problema era ser una mujer. Una mujer que tradujo y explicó neutonio. En una palabra, un hombre muy grande”. Aunque suene mal hoy en día, un gran piropo para la época, para una gran mujer. La primera a la que se llamó científica.