Octava entrega de esta serie dedicada a mujeres que fueron parte de la historia. esta vez La pasionaria, suyo fue el lema, acuñado durante la defensa de Madrid. Una mujer de armas tomar, por la defensa de la democracia, encarnada por la República Española, contra los golpistas militares.
Ibárruri Gómez, Dolores (LA PASIONARIA) (nació en Gallarta (Bizkaia) el 9 de diciembre de 1895,y murió en Madrid el 12 de noviembre de 1989). Hija de mineros, empezó a trabajar a los 15 años en un taller como costurera, omenzó estudios de magisterio, pero lo abandonó para trabajar como sirvienta, estuvo a punto de entrar en un convento…, lo tristemente habitual en la época. A raíz de casarse con un minero socialista (Julián Ruiz, de quien se separó tras diez años) inició su aventura política, primero ayudando a su marido en las huelgas y luego en la escisión procomunista del PSOE en 1919 que dio lugar al nacimiento del Partido Comunista de España (PCE).
En 1918 publicó un artículo en la prensa obrera titulado El Minero Vizcaino, utilizando por primera vez el pseudónimo La Pasionaria. Sobre todo le gustaba intervenir en el ámbito periodístico (en El Minero Vizcaíno y La Lucha de Clases), el pseudónimo lo eligió ella misma porque su primer artículo salió durante la Semana de Pasión de ese año.
1920: entra en el Comité Provincial de Vizcaya en 1920. 1930: Llegó a formar parte del Comité Central. 1931: se traslada a Madrid para trabajar en la redacción del periódico del Partido Mundo Obrero. 1933: presidenta de la recién fundada Unión de Mujeres Antifascistas. 1936: elegida diputada por Asturias. 1937: Vicepresidenta de las Cortes Republicanas. 1938: En un mitin en Valencia en 1938 pronunció la polémica frase «Más vale condenar a cien inocentes a que se absuelva a un solo culpable», en referencia al proceso del POUM. 1939: se exilia en la URSS, donde perecería su único hijo varón Rubén, durante los combates por la estación central de Stalingrado. 1942: Secretaria General del PCE clandestino. 1960: presentó su dimisión, para pasar a ocupar el cargo de Presidenta del partido. La sustituyó en sus funciones Santiago Carrillo. Volvió a España en 1977 y fue elegida de nuevo diputada por Asturias en las primeras elecciones democráticas, aunque su papel como política fue ya más simbólico que real.
[youtube width=»425″ height=»335″]MPKiDccbWRA[/youtube]