IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Mujeres asesinadas por violencia machista: Santa Coloma (Tarragona) y Alcaudete (Jaén). (Biografía: Juliana de Norwich)

Ene 23, 2012

En los últimos días dos mujeres más han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.
La primera de las muertes se produjo el miércoles 18 de enero en plena calle de Alcaudete (Jaén). Eduardo F.M, health de 55 años, mató supuestamente a puñaladas a su esposa, Estrella. A. M., de 45 años de edad. Al parecer llevaban separados 2 años y había acudido Centro de Información a la Mujer para recibir atención psicológica en el año 2008 pero no había denuncias de maltrato. Posteriormente el hombre se entregó a la policía. Tenían dos hijas de 19 y 27 años.
La segunda, una vez más, ha sido en Catalunya (5 de las 7 asesinadas lo han sido en Catalunya). Ocurrió el pasado sábado día 21 de enero en Santa Coloma de Queralt (Tarragona). El cuerpo apuñalado de una mujer de 33 años fue encontrado por la policía catalana en su propio domicilio y finalmente capturaron al marido y presunto asesino, Joan T.P., de 40 años, en la casa de sus padres en Sabadell. Al día siguiente la policía llevó al homicida a un registro de la vivienda, momento en que éste aprovechó para zafarse de los policías y suicidarse tirándose por el hueco de la escalera. El matrimonio tenía dos hijos en común de 3 y 7 años.
Con estas 2 mujeres son ya 7 las mujeres asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (incluidas dos que todavía no son contadas por el Ministerio: una porque está bajo secreto de sumario todavía aunque todo apunta firmemente a la violencia de género y otra porque finalmente se demostró que había ocurrido el 31 de diciembre; puesto que mi propósito es visibilizar a todas las asesinadas, las incluyo en este listado ya que en el de 2011 no apareció). Siguiendo la campaña UNA POR UNA esta entrada TRES POR UNA visibiliza una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX.

Julian de Norwich (1342 – 1416)

Una de las más famosas místicas de la época. Acorde con la invisibilidad de las mujeres en general en los siglos pasados, poco se sabe de Julian, incluso su nombre es incierto ya que se piensa que es el nombre de la iglesia de St Julian´s en Norwich cerca de la que vivió prácticamente toda su vida. Hoy día es patrona de la orden que lleva su nombre.
Tampoco se sabe de su familia aunque sí que al menos recibió una educación suficientemente buena como para para convertirse en la mujer que escribió el primer libro en inglés.
A los treinta años enfermó de gravedad. Se esperaba que falleciera pero al séptimo día, comenzó a aliviarse y tuvo una serie de visiones. De allí en adelante se volvió anacoreta y vivió en un pequeño cuarto para dedicarse por el resto de su vida a la oración y la contemplación.
Escribió los resultados de sus meditaciones en el libro Dieciséis revelaciones del amor divino, una descripción de esta serie de visiones místicas de gran profundidad espiritual y coraje teológico. Sus escritos tienen gran elegancia literaria y un espíritu de optimismo y humildad sorprendentes para la época. Una copia de este libro se encuentra en el Museo Británico de Londres.
En esos años Julian era muy conocida en toda Inglaterra como una autoridad espiritual, por lo que muchos iban para conversar con ella. Sin embargo, fue prácticamente olvidada durante 600 años, hasta el siglo XX
Julian se centró en el amor y la compasión (en una época en que la teología dominante se centraba en el la ley y el castigo). En sus escritos compara a Jesús con una madre comprensiva, amorosa y sabia, y a Dios con la maternidad, conceptos de una divinidad femenina inusuales. Fue una clara precursora de Martín Lutero y otros escritores reformistas. La fecha de su muerte es incierta, pero se sabe que aún vivía en 1416.
Hoy es venerada por la Iglesia de Inglaterra y por la Iglesia Católica y le fue dedicada una estatua en el pórtico de la catedral anglicana de Norwich (fotografia)

SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica). También la organización MalosTratos.org tiene un teléfono gratuito: 900 100 009