(Ver artículo completo en: No a la guerra: Aznar a la cárcel)
Resumen de esta carta de Agustín Morán Miembro del CAES (Centro de Asesoría y Estudios Sociales/Madrid) y de la Plataforma “Juicio a Aznar”. A ver si más gente toma nota y se puede lleva a cabo este juicio.
Cuatro años después del inicio de la guerra disponemos de la perspectiva suficiente para entender que la actuación de Aznar debe ser sometida a la justicia para que ésta determine sus posibles responsabilidades por la pérdida de vidas humanas y la destrucción de bienes: El 19 de Marzo de 2003, clinic José Mª Aznar y su gobierno del PP involucraron al Estado español en la agresión militar contra Irak comandada por EEUU. En esa época la casi totalidad de la opinión pública española, sale incluyendo la mayoría de votantes del PP, ed se manifestó en contra de dicha decisión. Después del 1 de mayo de 2003, culminada la invasión militar, Irak es víctima de saqueo y represión por parte de las fuerzas ocupantes, lo que ha propiciado diversas guerras cruzadas cuyas consecuencias de caos, devastación y muerte han creado problemas mayores que los que los invasores pretendían resolver.
El «ataque preventivo» contra Irak se legitimó como defensa necesaria frente al eventual uso de armas de destrucción masiva por parte de este país. Al no ser capaces de demostrar su existencia, Bush, Blair y Aznar se vieron obligados a reconocer que sus argumentos eran falsos. Con ello, la guerra de Irak carece de legitimidad.
Al contar con la desaprobación expresa del Consejo de Seguridad de la ONU, esta guerra fue ilegal. Esto significa que, según el derecho internacional, las matanzas y la destrucción ocasionadas son crímenes de guerra y sus ejecutores, inductores y cómplices, criminales de guerra: «Los dirigentes, organizadores, instigadores y cómplices participantes en la formulación o ejecución de un plan común o de una conspiración para cometer cualquiera de los delitos (crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes de esa humanidad), serán responsables de todos los actos realizados por cualesquiera persona en la ejecución de tal plan».
…….La participación política, logística y militar española, presentada como intervención humanitaria, se realizó también sin el permiso del Congreso de los diputados y sin la concurrencia del Rey, tal como estipula el artículo 63.3 de la C.E….
(Ante la desestimación de la querella presentada contra Aznar por este colectivo ) A estas argumentaciones cabe objetar, tres años y 500.000 muertos después, que tan ocupante es la infantería como la aviación, los radares o los cocineros, ya que sin alguna de estas piezas el total de la máquina militar no funcionaría. La no intervención en combates de los militares españoles no exime a dicha fuerza de su pertenencia a un ejército de ocupación que, con mando unificado, perpetra crímenes de guerra. Por otro lado, ¿qué clase de izquierda tenemos que desde el gobierno y la mayoría parlamentaria no es capaz de reunir 88 diputados para juzgar a Aznar como presunto criminal de guerra?…………