Son programas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social cofinanciados desde 2015 por el nuevo Fondo de Asilo, Migración e Integración. OJO, la gestión de estos programas está encomendada a organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales especializadas en la atención de inmigrantes (podéis ver el listado de esas asociaciones al final del todo).
El proyecto de retorno voluntario ofrece la posibilidad de retornar voluntariamente a sus países de origen a aquellas personas nacionales de terceros países que cumplan los requisitos establecidos por cada convocatoria anual de subvenciones (más información en teléfono 060)
LO PRIMERO, puesto que hay bastante confusión, recordad que actualmente quedan DOS CLASES DE PROGRAMAS DE RETORNO VOLUNTARIO DE INMIGRANTES, muy diferentes entre si:
1.- PROGRAMAS DE RETORNO ASISTIDO
Son programas dirigidos a nacionales de terceros países que se encuentran en situación de vulnerabilidad contrastable a través de los Servicios Sociales u ONG especializadas. El nombre del programa es PROYECTO DE RETORNO VOLUNTARIO ASISTIDO Y REINTEGRACIÓN».
2.- PROGRAMAS DE RETORNO PRODUCTIVO
Dirigido a personas que quieren VOLVER Y EMPRENDER UN PROYECTO EMPRESARIAL EN EL PAIS DE ORIGEN. A través de itinerarios individualizados de retorno y reintegración que incluyan el apoyo a las habilidades emprendedoras, por medio de actividades de formación en autoempleo y gestión empresarial, así como asistencia técnica y seguimiento de la puesta en marcha de proyectos microempresariales asociados al retorno, y teniendo en cuenta su vulnerabilidad como criterio prioritario de selección
PRESTACIONES QUE SE OTORGAN EN TODOS LOS PROGRAMAS:
Con carácter general, son las siguientes: información y orientación, apoyo psicológico, billete de retorno internacional a su país de procedencia desde su lugar de residencia; ayuda económica de viaje y gestión de una ayuda económica para la primera instalación. También se contemplan gastos imprevistos de medicamentos y pago de gastos de acompañamiento necesario en caso de enfermedad, incapacidad u otra circunstancia invalidante.
Además, en el caso del retorno voluntario productivo, se presta asesoramiento, orientación y valoración inicial del proyecto de negocio, su viabilidad y sostenibilidad; capacitación en la elaboración del proyecto, seguimiento del mismo y una ayuda económica por proyecto.
REQUISISTOS GENERALES PARA LOS DOS PROGRAMAS
a) Presentar Declaración de voluntariedad y compromiso de no retornar a España en un periodo de 3 años para realizar actividad lucrativa o profesional por cuenta propia o ajena, o para residir en España mediante permiso de residencia temporal no lucrativa.
b) Renunciar a los documentos oficiales que les vinculen con España (autorización de residencia, tarjeta sanitaria, empadronamiento, etc.)
c) No estar incursas en ninguno de los supuestos de prohibición de salida de España previstos en la Legislación de Extranjería.
REQUISITOS ADICIONALES DE CADA PROGRAMA PARTICULAR:
— PARA EL PROGRAMA DE RETORNO VOLUNTARIO DE ATENCIÓN SOCIAL: deberán acreditar situación de vulnerabilidad.
— PARA EL PROGRAMA DE RETORNO VOLUNTARIO PRODUCTIVO: además de acreditar su situación de vulnerabilidad, deberán acreditar su interés en participar en un proyecto de emprendimiento empresarial asociado al retorno.
Más información EN LA PÁGINA WEB, ESTE ENLACE
ASOCIACIONES QUE GESTIONAN ESTOS PROGRAMAS (en el enlace podéis entrar para ver las direcciones y teléfonos)
Directorio de entidades colaboradoras EN ESTE ENLACE. En la convocatoria 2019, última que aparece son las siguientes (esto puede cambiar porque en junio ha salido convocada la nueva Convocatoria de Ayudas a entidades gestionadoras de estos programas, aún sin resolver):
FUNDACIÓN ACOBE (Madrid). Programas asistidos
ASOCIACION SOCIOCULTURAL Y DE COOPERACION AL DESARROLLO POR COLOMBIA E IBEROAMÉRICA (ACULCO). (Madrid y Alicante). Programas asistidos y productivos de Colombia.
AMÉRICA-ESPAÑA, SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN (AESCO). (Madrid, Valencia y Barcelona). Programas asistidos y Productivos con Paraguay y Colombia.
FUNDACIÓN CEPAIM ACCIÓN INTEGRAL CON MIGRANTES. (Madrid, Barcelona, Murcia, Teruel, Zaragoza, Huelva, Valencia, Sevilla, Almería, Ciudad Real, Soria, Cáceres, Girona). Programas asistidos y productivos con Senegal.
FUNDACIÓN IBEROAMÉRCIA EUROPA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN Y COOPERACION INTERNACIONAL (CIPIE). (Madrid). Programas asistidos.
FUNDACIÓN SAN EZEQUIEL MORENO (FSEM). (Madrid y Zaragoza). Programas asistidos y Productivos con Nicaragua y Colombia.
RED ACOGE. (Pontevedra, Córdoba, Alicante, Murcia y Guadalajara). Programas asistidos.
ASOCIACIÓN RUMIÑAHUI. (Madrid). Programas productivos con Ecuador.
YMCA. (Madrid). Programas asistidos.
OIM. (Madrid). Programas asistidos y productivos con Colombia, Bolivia, Honduras y Paraguay
MAS SOBRE INMIGRACIÓN EN ESTE ENLACE