IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Savater y compañia

Jun 26, 2008

El «gran» filósofo Savater no puede estar 3 meses seguidos sin que la gente hable de él. Es como una droga que le permite vivir esos tres meses. Y cuando habla…hace lo posible para que la polémica surja, cuanto más virulenta mejor. Y como yo quiero mucho a Savater.. pues claro, hablo de él, por supuesto.

La última genialidad  es que se ha reunido con sus amigos nacionalistas (de ciudatans y de UPyD) y ha publicado un ‘Manifiesto por una lengua común» (que ya el PP y y El Mundo están publicitando todo lo que pueden), que reivindica el uso del castellano en todo el territorio nacional. En el manfiesto se dicen cosas como esta (os advierto que es catedrático de ética…, ¡qué miedo!):

– «Desde hace algunos años hay crecientes razones para preocuparse en nuestro país por la situación institucional de la lengua castellana» (¿pero no estaba el castellano o el español en auge total en el mundo?, yo no conozco ni un solo vasco, por muy abertzale y euskaldunzarra que sea, que no conozca y sepa hablar  en castellano igual de bien o igual de mal que cualquier madrileño por ejemplo (sin embargo,hace 30 o 40 alños si habia muchos casos de esos)

– defensa del «derecho» que cada ciudadano tiene a «usar» y a «educar» a sus hijos en la lengua «que quiera» en aquellas comunidades autónomas bilingües, para lo que ha pedido una reforma de la Constitución (claro,imaginoque al decir lengua que quiera se refiere a poder elegir entre el castellano o el español)

– «En cualquier caso, siempre debe quedar garantizado a todos los alumnos el conocimiento final de la lengua común» (¿como se puede compaginar so con el derecho al que luego alude a ser atendido en catalán o gallego o euskera…. ?.  Ah, ya sé, en cada Ayuntamiento grande ponen a un «vernáculo»· que sepa de todo y pueda atenderles en ese otro idioma ofcial, para darle capricho al pobre….y habla de democracia, joder, que miedo la ética de este señor)

Ayyy, mi querido Vargas LLosa firmando estas cosas… ¿porqué no escribes más historias preciosas de la niña mala y deja a estos filósofos que jueguena políticos ellos solitos?

Otras cosicas que antaño decía Savater hasta que fue abducido:

“… nunca dudé del derecho de los vascos al pleno reconocimiento de su lengua, sus costumbres, sus peculiaridades y su autodeterminación política plural y democrática. Sigo, desde luego, pensando exactamente lo mismo”.
“… lo que no llega a aceptarse es que el nacionalismo vasco no es el capricho absurdo de unos pocos ni una autonomía de esas postizas que ahora gustan tanto a los nuevos jacobinos, sino una decisión irreversible y mayoritaria, con auténticas raíces y abonada por años de marginación y que nada sacará la democracia intentando cocear contra él explícita o disimuladamente… “.

“… la Constitución insiste fastidiosa y hasta provocadoramente –habida cuenta de los resentimientos creados- en la intangibilidad de la unidad patria…”
“Pese al tiempo que lleva funcionando (…) nadie se cree del todo lo de que España es Una (que sea Grande y Libre siempre fueron impertinentes y piadosas aspiraciones). Pese a los esfuerzos por beatificarla como nada menos que “sagrada”, lo cierto es que la
unidad de España es más bien un fracaso histórico y todo lo más un reto político. Por decirlo de una vez: al menos dos importantes componentes del cocktail hispánico, en el País Vasco y Cataluña, nunca se han sentido auténticamente España, sino prisioneros de
España, colonias de España o víctimas de España…”

Pongo también el editorial de hoy del periódico «Diario e Noticias de Álava» que suscribo por completo:

PERIÓDICAMENTE, cuando la coyuntura política les es propicia -de eso no hay ni duda-, la veintena de intelectuales orgánicos que habitualmente se prodigan en los diarios El País y El Mundo hacen pública una soflama en defensa de la lengua española entendida de forma exclusiva como idioma castellano.

Precisamente por su frecuente presencia en los diarios madrileños de mayor difusión, los firmantes del manifiesto son valorados como creadores de opinión aunque cuando se han atrevido a saltar a la arena electoral lo han hecho con desigual fortuna, más bien con unos resultados exiguos.

No obstante, ruido sí que hacen, como puede comprobarse en los apoyos que en la página web de El Mundo se iban ayer contabilizando on line aunque la cifra de cerca de 40.000 adhesiones al manifiesto tampoco es para echar los pies al aire. Para dejar las cosas claras, es preciso evidenciar que los impulsores de la iniciativa son casi los mismos que promovieron las formaciones políticas Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y en Cataluña Ciutadans, ambas con una más que modesta representación institucional.

El manifiesto parte del error voluntario de situar al castellano en una situación institucional «preocupante» para el que debiera ser un idioma «común a todos», y proclama que «todos los ciudadanos que lo deseen tienen derecho a ser educados en lengua castellana».

Cualquier experto filólogo podría demostrar que en cualquier autonomía del Estado español el idioma castellano goza de excelente salud como lengua vehicular que es, y que sólo las lenguas minoritarias corren grave riesgo precisamente por la hegemonía del castellano.

En esta ocasión, estos intelectuales han dado un paso más en su cruzada llegando incluso a exigir un cambio legal, «si es necesario modificando la Constitución o algunos Estatutos de Autonomía» para garantizar lo que ellos definen como «derechos de los castellanohablantes».

Es curioso que sea precisamente ahora, cuando parece cuartearse el bloque homogéneo que parecía la derecha del PP, el momento elegido para hacer público este manifiesto. UPyD y Ciutadans están dispuestos a acoger los votos de la españolísima intransigencia unificadora abandonada por Rajoy. Estos intelectuales no dan puntada sin hilo.