Parece que el tema de los hombres está “de moda”, discount | ayer hablaba de las medidas del Ministerio Español de Igualdad para avanzar hacia la igualdad y contra la violencia machista y del famoso teléfono para que los hombres pudieran canalizar su agresividad…
Ayer se publicaba también que el Gobierno del Pais Vasco, sale con su Departamento de Vivienda, medicine ya desde finales de 2006 había firmado con la Federación de Padres y Madres Separados de Euskadi un acuerdo para facilitar el acceso de esas personas a los pisos protegidos. No son ayudas económicas de carácter directo, pero sí otorga ciertas ventajas a los miembros de una pareja rota con descendencia para solicitar una vivienda de protección oficial (VPO).
Por ejemplo, el cónyuge no custodio (en la inmensa mayoría de los casos, hombres) puede solicitar un piso nada más abandonar el domicilio conyugal, sin tener que esperar dos años para entrar en las listas de Etxebide, como ocurría antes.
Además, si los dos miembros de la pareja deciden vender el inmueble que compartían, aunque obtengan hasta un máximo de 75.000 euros limpios cada uno, después de haber cancelado el crédito, también pueden apuntarse a los sorteos de viviendas públicas.
En el caso de que el divorcio se resuelva con una custodia compartida, a los dos ex cónyuges se les permite inscribirse en Etxebide computando a los hijos, lo que permitirá que ambos entren por igual en los cupos de viviendas para familias monoparentales.
Añadido a esto, esta semana pasada el Gobierno Vasco anunció la creación de una reserva específica de pisos de alquiler para unidades monoparentales, mujeres maltratadas y divorciados.
En el caso que nos ocupa en esta entrada, del de hombres separados y divorciados, se están dando pasos para eliminar muchos problemas que estaban surgiendo, por ejemplo, la Diputación de Vizcaya ha aumentado las deducciones del impuesto de la renta por gastos de alquiler para estos hombres que se quedan sin piso al no tener la custodia de sus hijos o hijas.
También en el Gobierno español, la ministra de Vivienda adelantó ayer que estaban estudiando la posibilidad de conceder ayudas temporales para el alquiler a separados y divorciados, (con especial atención a quienes tengan hijos a su cargo). Par poder acceder a estas ayudas se necesitará que haya ya resolución judicial firme sobre la relación de la pareja, estar al día con la pensión alimenticia y estar exento de cualquier denuncia o procedimiento por maltrato. Además, estas medidas se extenderían a otros colectivos sociales, como las víctimas del maltrato sexista, las personas mayores y los jóvenes investigadores.
Espero que no se pasen demasiado tiempo ”estudiando” y apliquen estas medidas ya
Y es que seguro que todos conocemos historias similares de parejas que se han separado o divorciado. Me quiero centrar en las separaciones amistosas con descendencia ya que las no amistosas otras son muy problemáticas y requieren un tratamiento muy individualizado: la mujer generalmente (la justicia española es muy machista en este sentido) queda con la custodia de los hijos e hijas. Por ello, la casa común es utilizada por ella y esos hijos. En el mejor de los casos ella está trabajando por lo que el ex ha de pagar solo la pensión alimenticia de sus hijos/as. A esos 450€ se le añade la mitad de la hipoteca de ese piso que hasta ese momento compartían (supongamos 500€ más). Ese hombre ha de buscar entonces una nueva vivienda para él y la única opción, si tiene un sueldo de 2000€ por ejemplo, es alquilar un piso. ¿cuánto cuesta un alquiler?….pues aquí no encuentra nada por menos de 700 euros, está claro. Sumamos: 500+700+450= 1.650€. Sólo con esos gastos el sueldo se ha reducido a 350€ para comer, gastos de la casa, vestido, transporte…ya en el umbral de la pobreza. (eso suponiendo esos 2000€ (si ya nos vamos a mileuristas imaginaos el drama)).
Yo personalmente conozco casos de hombres que han vivido en la calle porque no tenían recursos o que han mal-alquilado una habitación de una pensión barata o un piso “semipatera” y que han caído en depresiones muy fuertes. Estas condiciones físicas y psíquicas hace que las vistas pactadas de fines de semana, en ocasiones, no puedan producirse puesto que no tienen sitio físico donde llevar a sus hijos a dormir, por ejemplo. Todo ello conduce a una desvalorización my importante de sí mismo y a culpabilizar al otro (en este caso a la otra) de su situación. Sobre todo ocurre además si ella regulariza su vida (lo mejor que ambos pueden hacer) y ve como otro hombre va a esa casa que él paga. La agresividad (es algo distinto a os celos pero igual de peligroso) crece de una forma ya preocupante. Esas situaciones se dan muchas más veces de lo que creemos, la verdad.
Situaciones de ese tipo, agravadas por depresión, son las que producen accesos de agresividad alguna vez y eso es lo que habría que atajar de alguna forma. Estoy hablando de personas que enferman ante ese cambio drástico de su vida y hablo de hombres porque se da en una proporción alta respecto a mujeres.
Por ello estas ayudas que se prometen o estudian, creo que pueden hacer mucho por la violencia y estoy totalmente de acuerdo con ellas (con las condiciones descritas: pago regular, ausencia de maltrato…).
Y esa época de crisis económica (ni se venden los pisos, ni hay dinero para comprar uno nuevo con lo que te queda de sueldo), este problema se agrava sí que, os nos ponemos las pilas o veremos consecuencias.
Por supuesto, no achaco la violencia machista a este tema, en absoluto (que ya sé que alguna/o me criticará por tocar este tema, ya me ha pasado), lo pongo porque estos días surge en los debates y como veis por las noticias, es algo que ha pasado.
¿Sabíais que en 2004, por ejemplo, 600 hombres separados o divorciados se suicidaron? (me refiero a casos que se supone estaba relacionados con depresiones derivadas de dichos procesos, sobre todo de hombres con hijos/as)
Sólo en Euskadi hay unas 6000 separaciones o divorcios anuales, con que sólo el 10% produzcan casos así…echar cuentas.
Mi optimismo nato deriva de que los gobiernos vasco y español parece que se están dando dado cuenta de este problema que tantas veces se asocia con violencia y de que es la confederación estatal de padres y madres separados la que se felicita de ello (por ser eso, de padres pero también de madres, porque el problema es también de estructura, no de un sexo u otro)