IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Servicio para mujeres victimas de maltrato.

Nov 21, 2007

Teléfono gratuito País Vasco: 900 840 111 (también, drugs gracias a un acuerdo con el Gobierno central, pueden hacerlo al 016, desde donde se les desvía manualmente al primer número (está previsto que, dentro de unos meses quede únicamente el 016, número que será conjunto en todo el Estado, aunque en Euskadi atenderá el servicio organizado por el Gobierno vasco).

Próximamente, aparte de euskera y castellano, atenderá en árabe, chino, rumano, inglés y francés. Y es que las mujeres inmigrantes suponen un colectivo especialmente afectado por la violencia de género ya que uno de cada tres asesinatos contra mujeres por violencia de género lo sufren mujeres extranjeras.

En lo que va de año, hasta octubre, han sido atendidas 1.505 llamadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (una media de 150 mensuales). De ellas el 14% fueron realizadas por hombres, (algunos para manifestar su preocupación por la situación de maltrato que padece o pudiera padecer una mujer cercana, otros para pedir información genérica sobre el servicio y otros para quejarse de la no disponibilidad de un servicio similar dirigido a hombres» (se han registrado un 2% de llamadas de hombres víctimas de malos tratos). Respecto a la relación de la víctima con el agresor, en el 37,20% de los casos era el cónyuge y n el 6,88% el ex cónyuge, en el 27,98% su pareja, en el 5,75% su ex pareja, en el 7,14% su hijo, en el 3,47% su padre, en el 2,65% un conocido y en el 8,93% es otro tipo de personas.

Fuentes: DEIA