Un hombre mata a su ex mujer y después se suicida en Vilafranca del Penedés (Barcelona)
Ha ocurrido hoy martes, treatment en Vilafranca del Penedés. El supuesto asesino, clinic de unos 40 años, cialis tenía una orden de alejamiento de su ex mujer y ella tenía 37 años y estaban en proceso de separación. Ambos tenían dos hijos. Parece ser que él la llamó porque necesitaba hablar urgentemente con ella y ella accedió y en la discusión se produjo el asesinato y posterior suicidio. Fue la actual pareja de la mujer quien encontró el cadáver de ella ya que había sido alertada por la víctima de que su exmarido iba a ir a hablar con ella.
Con esta mujer son ya 71 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus compañeros o excompañeros (se incluyen una decena de ellas que no son computadas todavía como violencia machista por el Ministerio de Igualdad por seguir en investigación o por no poderse probar el asesinato al haber sido muertes atribuidas a causas naturales tras una discusión, suicidios de mujeres acosadas, etc). Siguiendo la campaña UNA POR UNA esta entrada TRES POR UNA visibiliza a una novelista que se dio a conocer por esa celebre novela titulada «Mujercitas». (podéis ver otro listado en el siguiente enlace)
Louisa May Alcott (Germantown, Pennsylvania, 1832-1888)
Su padre era un filósofo y un reformador de educación y pensaba que todos los niños y todas las niñas merecían una educación. También creía que los niños deberían ser tratados con el mismo respeto que se les enseñaba a los adultos y que sus opiniones eran importantes. Esas ideas eran radicales en esa época y muchos de los padres sacaron sus niños de la escuela del Sr. Alcott, por ello la escuela cerró y la familia empezó a tener dificultades financiaras. El Sr. Alcott trató de abrir su propia escuela pero no tuvo éxito. Todo esto marca la vida de Louisa.
Louisa fue educada por su padre, y por los escritores estadounidenses Henry David Thoreau y Ralph Waldo Emerson. Su papá pensaba que el aprendizaje debería ser divertido. Por ejemplo, enseñaba como formar las letras del alfabeto con su cuerpo. Louisa empezó a escribir cuentos a muy temprana edad, a los ocho años ya escribió poemas de las estaciones y cuentitos. La economía era muy precaria y Louisa decidió que iba a ganar dinero para ayudar a su familia. Trabajó como sirvienta, costurera y cuidadora de niños. A los 11 años de Louisa se mudaron una vez más
Escribió su primer libro, Fábulas de flores, en 1854 a los diecinueve años. Sirvió de enfermera durante la Guerra Civil. Durante este tiempo, escribió cartas a su familia que se publicaron con el título de Apuntes del hospital (1863). Este libro le proporcionó fama por primera vez. En el hospital contrajo la fiebre tifoidea y fue enviada a casa. Nunca volvió a recuperar completamente su salud.
Para ganar dinero y ayudar a su familia, Louisa escribió relatos de misterios que se publicaron con seudónimo en varias revistas. Su producción literaria consiste en unos 300 títulos de diversos géneros.
Su libro más famoso fue Mujercitas (1868-69), la historia de cuatro hermanas creciendo juntas en una ciudad de Nueva Inglaterra a mediados del siglo XIX. Es una familia modesta con un sentido de la vida optimista. Esta novela autobiográfica usó como modelos sus padres, sus hermanas, sus amigos de Nueva Inglaterra y de Europa. Fue un retrato realista pero a la vez saludable de la vida familiar con el que los lectores más jóvenes podían identificarse fácilmente. Tuvo tanto éxito que publicó las secuelas, Hombrecitos (1871) y Los muchachos de Jo (1886). Se consideran estas obras clásicas. Hicieron varias películas de Mujercitas, en 1933, 1949 y 1994.
Cuando se cansó de escribir literatura juvenil escribió Un moderno Mefistófeles (1877), la historia de una mujer joven tratando de escapar de un personaje diabólico. Esta novela y otra novela de un tema similar, Un susurro en la oscuridad (1889) se publicaron después de su muerte. Con el dinero que ganó, Louisa realizó su sueño de ayudar a su familia. Ella compró la casa Orchard en Concord para su madre y cuidaba a su padre, la familia de Anna y la hija de May. Nunca se casó. Louisa May Alcott murió en Boston en 1888 a los 55 años.